* Nace un referente nacional de la comunicación del sector espacial. “Absolutamente indispensable, la labor de difusión del sector espacial en una era donde sus temas no se reducen a la investigación y la academia, sino que representan todo un nicho empresarial”: Mendieta Jiménez.
Redacción RD:
CDMX 14 diciembre 2017.-
La Agencia Espacial Mexicana (AEM),
organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT), fue la sede del lanzamiento de la revista MXSpace Magazine, un esfuerzo
de la Iniciativa Espacial Mexicana MX Space, asociación civil sin fines de
lucro que, en estrecha colaboración con la AEM y un grupo de empresas líderes,
redobla esfuerzos para impulsar una industria espacial mexicana de alto valor
agregado.
Durante la presentación, el Dr. Francisco Javier Mendieta
Jiménez, Director General de la
AEM, explicó: "Es Absolutamente indispensable, la labor de difusión del
sector espacial en esta era donde sus temas ya no se reducen a la investigación
y la academia, sino que representan todo un nicho empresarial para captar el
gran talento de nuestras generaciones de jóvenes del país, que ganan
competencias en el extranjero una y otra vez, y que nos llenan de orgullo como
nación”.
Además, reiteró el apoyo que la Agencia brinda a iniciativas
como MX Space, con la que firmó un convenio de colaboración en 2015, lo que
forma parte de una estrategia colectiva a los retos estratégicos del sector,
enfatizando que estando unidos y articulados en “triple hélice” (academia,
industria, gobierno) se lograrán mejores resultados para la industria espacial
mexicana.
Al presentar la revista, su editor, el Maestro José Oldak comentó: “En MXSpace Magazine trabajamos para ser el referente nacional de la
comunicación del sector espacial, para informar, entretener, y generar un
diálogo sobre las nuevas tendencias tecnológicas, los proyectos innovadores, el
amplio mundo de la ciencia y todo aquello que rodea al infinito tema del
espacio”.
Agregó que el objetivo de esta iniciativa ciudadana en
www.mxspace.mx es cubrir toda la actualidad del espacio mexicano y del mundo,
como eventos, conferencias, cursos, entrevistas y contenido general, acercando
todos los avances y progresos que experimenta la industria y cómo se refleja en
mejoras para la vida cotidiana.
En este primer número el tema principal es “Visión: México,
potencia espacial global”, y un tópico que destaca es el histórico impulso de
la Presidencia de la República al desarrollo espacial del país iniciado en la
presente administración, y específicamente el invaluable apoyo del Coordinador de Ciencia, Tecnología e
Innovación de Presidencia de la República, Elías
Micha Zaga.
Igualmente, incluye dos entrevistas a mujeres impulsoras del
sector: Carmen Félix, científica mexicana que participó en una simulación de
viaje a Marte con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), y
Victoria Alonso Pérez, creadora de la tecnología única en el mundo Chipsafer.
El auge del sector espacial logrado entre la juventud
mexicana, la sustentabilidad para el planeta mediante tecnología satelital
mexicana como SIOTS (acrónimo del Internet Espacial de las Cosas para la
Sustentabilidad), la vanguardia en educación espacial, la manufactura de
“femtosatélites”, y el cortometraje mexicano “Apizaco” galardonado este año por
la NASA, son otros atractivos temas que incluye esta publicación.
Por parte de AEM el evento contó también con la
valiosa presencia de los Coordinadores
Generales de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, y de
Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y David
Muñoz Rodríguez, respectivamente, así como del Director de Vinculación, Guillermo Castro Sandoval.
MxSpace; es una
Asociación Civil cuya iniciativa contempla acciones, asequibles y
estratégicamente diseñadas, para desarrollar, probar y volar los sistemas
satelitales que permitan el reconocimiento espacial de la Tierra, con el objeto
de incrementar nuestro entendimiento y uso de recursos para industrias y
poblaciones en México
Además sigue un agresivo calendario de desarrollo marcado
por etapas clave frecuentes, a partir de pruebas integradas de sistemas de
micro-satélites, disparos de prueba, hasta disparos en etapa de cohetes en
preparación para el primer lanzamiento en los siguientes años.
Para este fin, MxSpace y la AEM contemplan el apoyo a
diferentes organismos tanto públicos como privados que tengan como meta la puesta en órbita de un satélite
lanzado desde México en el año 2018 con tecnología de bajo costo y alta
eficiencia desarrollada en México siempre apoyados de
especialistas tecnológicos y científicos del sector espacial a nivel mundial.