* Alianza por la Salud Alimentaria lanza campaña “No dañes su corazón “, para bajar consumo de bebidas azucaradas que se asocia a la obesidad, diabetes, sino también y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Por Ana Díaz Madrid:
CDMX, 11 agosto 2016.-
La primera causa de muerte en México son las enfermedades cardiovasculares, el
INEGI indica que en el 2013 fallecieron 145,237 mexicanos por esta causa. Los infartos
o derrames cerebrales son las manifestaciones más comunes de esta
enfermedad y se deben a la obstrucción de las arterias por depósitos de grasa.
En general, esta condición se asocia con una alimentación alta en grasas, sin
embargo, la ciencia ha demostrado que hay otro factor altamente presente en la
dieta mexicana que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares; las bebidas azucaradas.
México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en
obesidad en el adulto, obesidad infantil y en el consumo de bebidas azucaradas,
principalmente refresco. La Encuesta de Salud y Nutrición 2012 indica que la
principal fuente de azúcares añadidos son las bebidas azucaradas, ya que el 69%
de la cantidad total proviene de estas bebidas, de acuerdo a la misma encuesta,
entre el 58% y 85% de la población mexicana consume más azúcar añadida de lo
recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo las bebidas
azucaradas la principal fuente.(1) El
exceso calórico que generalmente provocan estas bebidas se traduce en ganancia
de peso en poco tiempo. En niños por ejemplo, el consumo de estas bebidas
aumenta directamente su riesgo de tener obesidad en un 60%.2
El Dr. Enrique Gómez Álvarez de la Asociación Nacional de Cardiólogos de
México señaló: “El consumo de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de obesidad
y diabetes y padecer enfermedades cardiovasculares principal causa de muerte en
México, las medidas que se han tomado han tenido resultados positivos. Los
estudios demuestran que una porción al día (una lata de 355 ml al día), es suficiente para incrementar el
riesgo de sufrir un infarto o derrame cerebral. Investigaciones de seguimiento
a miles de personas durante varios años, se ha visto que quienes consumen con
frecuencia una sola porción de bebidas azucaradas, aumentan sus probabilidades
de sufrir hipertensión, tanto adultos como adolescentes, y con ello incrementa
su probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Además, se debe resaltar que, en la mayoría de los estudios,
el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares es independiente de la
presencia de sobrepeso u obesidad, lo que indica que una persona con peso
normal, pero con un consumo frecuente de una porción de refresco, o alguna otra
bebida con azúcares añadidos, tiene mayor probabilidad de enfermedad cardiovascular,
que otra persona que no las consume.
Estudios muestran que el consumo frecuente de bebidas
azucaradas aumenta el colesterol LDL (también conocido como colesterol malo),
los triglicéridos, el ácido úrico, y otros factores de inflamación generando
principalmente obstrucción en las arterias y con ello aumentando el riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Además, provocan una disminución del colesterol
HDL (también llamado colesterol bueno), que funciona como factor protector
contra estas enfermedades.
Alejandro Calvillo integrante
de la ASA mencionó: “Es urgente que haya una disminución aún mayor en el
consumo de bebidas azucaradas entre la población mexicana. Durante 2014 y 2015
bajó el consumo de estas bebidas, pero debemos reducir su consumo mucho más y
para ello deben reforzarse las políticas públicas que forman parte de la
Estrategia Nacional para Prevenir y Controlar el Sobrepeso, la Obesidad y la
Diabetes. Todas y cada una de estas políticas puede contribuir a reducir el
consumo de bebidas azucaradas”.
Por su parte Erick Antonio Ochoa de la Fundación Interamericana del Corazón
(FIC) expresó: "Es fundamental que México fortalezca sus políticas
preventivas para reducir las enfermedades cardiovasculares, para ello se
requiere reducir el consumo de bebidas azucaradas y tabaco que son dos factores
de riesgo que merecen una respuesta integral y urgente de legisladores y
tomadores de decisión. Como en el caso del tabaco, la industria de bebidas
azucaradas se opone justamente a las medidas que están reduciendo el consumo de
su producto”
En este contexto la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA)
lanza la campaña “No dañes su corazón”, que busca generar mayor consciencia
sobre los diversos daños en la salud, y sobre el consumo de estas bebidas
aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La campaña
estará presente en radio, espectaculares, las líneas 1, 2 y 3 del metro,
camiones y redes sociales. Puede ser consultada en línea en: alianzasalud.org.mx/nodanessucorazon y
el video en: https://youtu.be/CoskW1MNS3Q
Las organizaciones reconocen la regulación de alimentos y
bebidas en las escuelas, dan la bienvenida a la decisión del IMSS de sacar los
productos con azúcar añadida en sus guarderías, pero llaman al rediseño del
etiquetado frontal por no advertir, de manera comprensible a los consumidores,
el alto contenido de azúcar en los productos. Reconocen el programa de
instalación de bebederos en las escuelas, pero proponen que se amplíe a más
planteles y se acompañe de una campaña de promoción del consumo de agua.
Reconocen los beneficios que el impuesto a las bebidas
azucaradas ha traído al reducir el consumo de estas bebidas y piden
incrementarlo retomando la propuesta original del 20% y destinar los recursos
recaudados a un fondo transparente dirigido a la prevención y atención de estas
enfermedades”, fue así que concluyó la conferencia.
1
Sánchez-Pimienta TG et al. Sugar-sweetened beverages are main
sources of added sugars intake in the Mexican population. Journal of Nutrition,
2016; aceptado. 2 Ludwig DS, Peterson KE, Gortmaker SL. Relation between
consumption of sugar-sweetened drinks and childhood obesity: a prospective,
observational analysis. Lancet
2001; 357: 505–08 otra bebida con azúcares añadidos, tiene mayor probabilidad
de enfermedad cardiovascular, que otra persona que no las consume.