* Con la representación de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, el titular de COFEPRIS, Mikel Arriola, inauguró la convención anual de los distribuidores de medicinas.
Sección cargo de Adolfo Ruiz F:
México
.D.F 22 julio Las metas del Plan
Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en materia de prevención y promoción de la
salud son claras y se van a cumplir. Se moderniza el marco regulatorio de la
política farmacéutica para ampliar el acceso y elevar la competitividad de la
economía.
Con la
representación de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, el Comisionado
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mikel
Arriola, inauguró la sexagésima octava Convención General Anual de la
Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas (ANADIM)
En su
mensaje, el titular de la agencia sanitaria afirmó que el acceso efectivo de
los mexicanos a servicios de salud y medicinas de calidad y seguridad es una de
las prioridades del sector salud y en esta meta los distribuidores juegan un
papel importante.
Destacó
que en materia de salud, las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
son claras y se van a cumplir, para lograr un México incluyente, próspero y con
responsabilidad global.
El
comisionado Arriola expresó que la COFEPRIS, moderniza el marco regulatorio de
la política farmacéutica para facilitar precisamente el acceso de los pacientes
a fármacos de calidad, seguridad y eficacia terapéutica.
En este
sentido, anunció que continuará la aprobación expedita de genéricos y productos
innovadores, para que los mexicanos tengan más y mejores opciones de
tratamiento.
Estamos
empeñados, dijo, en garantizar el acceso de la población a más y mejores
fármacos, a través de una mayor oferta de productos genéricos e innovadores que
impulse además la productividad y competitividad del sector.
El
Comisionado Federal informó que la emisión de registros sanitarios de insumos
para la salud se ha agilizado de tal manera que se han aprobado más de 16, 500
en los dos últimos años.
Los
registros, agregó, tienen validez no sólo en México sino en el Salvador,
Ecuador, Colombia y muy pronto en Costa Rica. A la fecha se han autorizado 218
genéricos de 27 sustancias activas que perdieron su patente y 88
moléculas nuevas.
Finalmente,
puntualizó que se continuará con esta estrategia con el propósito de ampliar el
acceso y reducir los precios.