* Presentan por Primera vez en México a la Compañía “Teatro En El Blanco”, de Chile, con cuatro únicas funciones, con dos de sus obras emblemáticas: “Neva”y“Diciembre” de Guillermo Calderón.
(Editado por Redacción).- Una de las compañías de teatro más importantes de los últimos años en Chile es, sin duda, la Compañía Teatro en el Blanco, que fundó y dirige Guillermo Calderón. Dos montajes de esta compañía en especial, “Neva y Diciembre”, se han convertido en verdaderos sucesos, dentro y fuera del territorio chileno, obteniendo premios en importantes festivales internacionales.
Invitada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (SCGDF) a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México (STCM), la Compañía Teatro en el Blanco, vendrá a México para presentar ambos montajes en el “Teatro Benito Juárez”, Villalongín 15 Col. Cuauhtémoc, para beneplácito del público de la Ciudad de México.
Durante su estancia en la Capital Iberoamericana de Cultura 2010, el Distrito Federal, el director de Teatro en el Blanco, realizará además otras actividades, entre ellas establecer las bases de colaboración con el STCM para coproducir en 2011 una obra con elenco mexicano que se estrenará en el marco de la 6ª. Muestra de Artes Escénicas y será dirigida por el propio Calderón, acompañado con la coordinación artística un destacado director mexicano.
Teatro en el Blanco; se fundó en 2004 y la conforman cuatro actores con más de diez años de trayectoria en el quehacer teatral nacional. Desde sus inicios ha funcionado de manera autónoma, generando sus propios recursos, lo cual les ha permitido libertad política y estética.
Durante la primera etapa han concentrado su trabajo en la búsqueda de un lenguaje propio; de este proceso de experimentación nacen las directrices de su poética teatral tales como: renovar la dramaturgia de su país con textos propios; abordar temáticas de contingencia política y social que le devuelvan al artista un rol activo en la sociedad; ubicar la actoralidad como pilar del fenómeno teatral, y utilizar el mínimo de recursos como una decisión de buscar en la simpleza un nuevo y fresco potencial creativo.
Guillermo Calderón, impulsor de este proyecto, estudió actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y posee un post-grado en el Actor's Studio de Nueva York. Entre diversos estudios de perfeccionamiento se cuentan los que realizó en la Escuela de Teatro Físico Dell'Arte en California y de Cine en la City University of New York.
Ha dirigido obras memorables como La caída de la casa Usher, montaje por el cual fue invitado a Cádiz y Bayonne, e Historias de familia. Actualmente se dedica a la docencia en la carrera de Teatro en la Universidad Católica, al tiempo que escribe y dirige para teatro en el Blanco. Una de las características de la compañía es recurrir a diversos temas para hablar de la dictadura pinochetista y poner en la tabla de discusiones que el autoritarismo es una actitud presente en la actualidad, sobre todo cuando se tocan temas referentes a la territorialidad.
El ejemplo claro de ello es “Neva”, que se escenificará el jueves 14 de octubre a las 20:00 horas y el sábado 16 de a las 19:00 en el Teatro Benito Juárez. Escrita y dirigida por Calderón, se estrenó en 2008 y está basada en un estudio acerca de El jardín de los cerezos, de Anton Chéjov, lo que la ha convertido en todo un suceso en la escena teatral chilena.
En Neva, el actor, autor y director de escena logra, con una gran economía de elementos, una inquietante reflexión sobre la vida dentro y fuera del teatro, sobre la responsabilidad social del artista, poniendo en el centro la tarea del actor y la remembranza de Chéjov, y trayendo al escenario la confluencia de dos actos de terrorismo de Estado: la matanza del Domingo Negro en el río Neva de San Petersburgo en 1905, y la tirada de cadáveres en el río Mapocho en 1973 en Chile.
Más que una denuncia, Neva es un ejercicio de teatro en el teatro y de la fuerza que cobra hoy el arte escénico latinoamericano. Es la historia de dos actores novatos que ayudan a una arrepentida viuda de Chéjov (Olga Knipper) a ensayar El jardín de los cerezos, aguantando los desplantes de otrora diva y discutiendo acerca de la técnica de actuación y la belleza del teatro, mientras en las calles se libra una terrible batalla entre pueblo y ejército. En la obra actúan Ingrid Issense, Trinidad González y Jorge Eduardo Becker
Por otro lado, el día viernes 15 de octubre a las 20:00 y el domingo 17 de octubre a las 18:00 horas en el mismo recinto se escenificará “Diciembre”, escrita y dirigida por el mismo Guillermo Calderón, por la que la compañía ganó premio Herald Angel otorgado por el Diario Herald y el Banco de Escocia en el Festival de Edimburgo. En la obra Diciembre se ambienta la Navidad del año 2014, cuando Chile libra una guerra fronteriza con Perú y tres hermanos se reúnen a celebrar la Nochebuena y el retorno de uno de ellos como soldado del frente bélico.
Conforme avanza la noche, la velada adquiere un tono sombrío y se hace evidente la fisura familiar en tanto cada uno avala una postura distinta frente al conflicto, impulsados por la historia reciente y el clima de guerra separatista a causa del levantamiento mapuche que abre otro frente de combate en el sur del país. Una de las hermanas aprueba el no regreso de su hermano a la guerra, mientras que otra está dispuesta a denunciarlos si descubre el plan que, para ella, corresponde una traición a la patria.
Se trata pues de una obra de ficción política que explora la realidad de la guerra y su poder transformador de la conciencia colectiva y la realidad doméstica de Chile. Las actuaciones están a cargo de Mariana Muñoz Griffith, Trinidad González y Jorge Becker, respectivamente.