* Imprecisiones sobre la mirada de “El Niño de la Palma”, de José Alberto Gallardo, será este Jueves 7 de Octubre, a las 20 horas, en la Sala Villaurrutia, del INBA.
(Redacción).- Tras la gratificante experiencia tanto con el público como con la crítica de la puesta “Breve silbido desde el Exilio” en 2009, este 2010, Teatro de la brevedad presenta la obra “Cayetano Ordoñez o ÁFRICA”; una experiencia escénica donde la conjugación de sencillos elementos de la plástica, la multimedia, la música, la danza y desde luego, el relato teatral asentado en una actoralidad desprovista y presente; crean una puesta en escena capaz de sorprender a cada momento, las expectativas del público.
Si somos lo que nuestra memoria dice que hemos sido¿qué película tenemos sobre nuestra propia vida? ¿cómo podríamos un día contar una historia “precisa” de nosotros mismos? Cayetano Ordoñez o ÁFRICA, es la reconstrucción en tiempo real, que cuatro personajes hacen sobre un suceso: el viaje que emprendieron al centro de África, cada uno siguiendo sus propios motivos; y encontrándose todos en Rwanda, en el momento del genocidio. Cayetano Ordoñez o ÁFRICA, es pues, un relato concebido desde la imrpecisión, imperfecto y accidentado y por lo tanto, vivo; donde actores y espectadores comparten el mismo espacio y tiempo y quizá, en cierto modo, el mismo intento de recuperarse a sí mismos…
Sinopsis de Cayetano Ordoñez, legendario torero de los años 30´s y fundador de una dinastía de toreros que a la fecha perdura; existe en la imaginación de Farûq, un migrante originario de Rwanda, varado en Ceuta en su intento por cruzar a Europa, cuya razón de existir es hallar a su padre -a quien imagina, a partir de una vieja fotografía en la que aparece retratado con el legendario torero-, como un gran torero o un famoso cantante “pop” en España. Cayetano, en la imaginación de Farûq, quisiera que alguien haga una película sobre su vida, en este momento en el que, fracasado como torero, desea precisamente, dedicarse al canto “pop”.
Antonio, ha conocido en España a Carmina, una inquietante mujer que escribe un documental acerca de la migración Afro-Europea. Un día Carmina desaparece porque ha emprendido el viaje a África y Antonio, decide seguirla, guiado por Farûq. Un Agente de migración español, investiga a Carmina, sospechosa de asesinar a su esposo, a su vez, un migrante africano. El agente decide seguirla hasta Rwanda
Los cuatro personajes se encuentran ahí, en Rwanda, en medio del genocidio de 1994. Todo ello, es relatado desde el presente, en el intento de cinco seres humanos, por recuperar su memoria y dar cuenta de quienes han sido; y esto, en el Teatro, con los espectadores presentes. Autor: José Alberto Gallardo
Elenco: Cayetano Ordoñez; MARCOS GARCÍA, Farûq; DAMIÁN CORDERO, Carmina; PAOLA IZQUIERDO, Antonio; HARIF OVALLE, Agente; ANTONIO ZÚÑIGA**, Cantante; VIVIANA PÉREZ RECCHIONE, Lady Tigre. Creativos:
Música original y músico en escena:ULISES TELLO. Espacio escénico, iluminación y vestuario; CAROLINA JIMÉNEZ. Con Producción: COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO. INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES.
Dirigido al Público; de Adolescentes y adultos. Teatro: SALA VILLAURUTIA; Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte s/n, atrás del Auditorio Nacional, el Estreno será este 7 de Octubre, 20:00 horas además de otras funciones: Viernes: 20:00 horas, Sábados: 19:00 horas, Domingos: 18:00 horas y los Lunes: 20:00 horas. La temporada será hasta el 15 de noviembre del 2010.