Sección: ESPECTÁCULOS


OBTIENE ERNESTO SACBÉ AGUILAR MÉNDEZ EL PRIMER LUGAR DEL CONCURSO, GRAFFITEANDO LA HISTORIA EN LA CATEGORÍA REVOLUCIÓN

* Su obra estará en el Parque Bicentenario, en la ex - refinería 18 de marzo. La obra del alumno del Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana compitió con 88 trabajos enviados a concurso de todo el país.

(Redacción).- En un certamen fue convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el CONACULTA, con premio de 100,000 pesos, del que resultó ganador Ernesto Sacbé Aguilar Méndez, alumno del Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ganó el Concurso Graffiteando la Historia, en la categoría de Revolución, convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con un monto de cien mil pesos.

La obra de Aguilar Méndez fue seleccionada entre 88 trabajos enviados a concurso de todo el país. De acuerdo a las bases, el autor se ganó el derecho de próximamente graffitear un muro del nuevo Parque Bicentenario ubicado en lo que era antes la Refinería 18 de marzo, en la Delegación Azcapotzalco, Distrito Federal.

La obra, con medidas de 60 x 90 centímetros, fue enviada con el seudónimo “Camino blanco (Sacbé en lengua maya)”, y está elaborada en acrílico, fotografía y en fotoshop. Sacbé comentó que antes de armar el boceto tuvo que hacer una investigación bibliográfica, buscó los discursos de Álvaro Obregón y Emiliano Zapata y le hicieron llegar revistas sobre el levantamiento zapatista en la que se aseguraba que su movimiento no fue originado sólo por gente del campo, sino que había franceses y estadounidenses detrás de las propuestas ideológicas.

De lo que sí está seguro es que la imagen de Emiliano Zapata es, en este sentido, no un llamado a las armas, sino un llamado a la unidad. Zapata es un icono de la revolución; su imagen es un grito de lucha que continúa vivo hasta nuestros días.

Sacbé, sostiene que México requiere con urgencia un cambio trascendental: “La historia nos muestra la firmeza con la que nuestros antepasados ofrendaron sus vidas en busca de cambiar la realidad que los agobiaba y evidencia la reciedumbre del pueblo de México, que no se dobla ante sus muertes, pero que sí debe detenerse ante los resultados obtenidos y luchar, día con día, por tener una sociedad más organizada, más participativa, más igualitaria y más libre. Este graffiti es una invitación a reflexionar si: ¿Vale más la pena morir por un ideal, que vivir para uno?”

 

 


Publicado: 26/09/2010