* En México, más de 14 millones de personas viven con diabetes, y, se estima que 4 de cada 10 enfrentan síntomas de ansiedad, depresión o angustia emocional vinculados con su tratamiento. Conoce sus cifras de glucosa en sangre. Especialistas impulsan espacios de bienestar integral, como el encuentro “Con diabetes yo puedo”, que promueve la atención del cuerpo y la mente a través del yoga
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 11 noviembre 2025.- En el marco del Día
Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre especialistas
en bienestar físico y emocional se reunieron en el encuentro “Con
diabetes yo puedo”, el cual, tiene como propósito visibilizar el
impacto del estrés y la salud mental durante el proceso de manejo de la
condición.
Por ello
es importante conocer sus valores de glucosa en sangre además realizar
actividad física que puede realizar en su casa como practicar yoga, una
disciplina que mejora significativamente la flexibilidad, fuerza, equilibrio
y postura, además de reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la
concentración y calidad del sueño. También puede beneficiar la salud
cardiovascular, la digestión y ayudar a la rehabilitación de ciertas
condiciones médicas. Es crucial variar la intensidad y escuchar al cuerpo para
evitar el sobreesfuerzo.
La
frecuencia ideal para practicar yoga es de 3 a 5 veces por semana para la
mayoría de las personas, ya que esto ayuda a obtener beneficios consistentes
tanto físicos como mentales, también realizar caminatas es ideal lo importante
es realizar actividad física.
En este
encuentro reunió a personas que viven con diabetes, profesionales de la salud y
promotores del autocuidado, quienes compartieron estrategias prácticas para
atender la mente y el cuerpo de forma integral. La jornada incluyó una sesión
de yoga guiada por el maestro Gustavo Coel y la charla “Cuidar la
mente también es cuidar la diabetes”, impartida por la psicóloga de la salud Paola
Lavín, enfocada en la gestión
emocional, la autocompasión y la resiliencia.
“El
impacto emocional de la diabetes suele ser silencioso, pero profundo. Aprender
a manejar la frustración, el miedo o la culpa forma parte del tratamiento tanto
como la alimentación, el automonitoreo o la medicación”, explicó Paola Lavín,
psicóloga de la salud.
La Federación
Internacional de Diabetes (IDF),
refiere que las personas con esta condición tiene entre dos y tres veces más
probabilidades de presentar depresión o ansiedad que la población general, lo
que puede complicar el manejo de la glucosa y elevar el riesgo de
complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, el acompañamiento psicológico, la
educación emocional y las prácticas de atención plena, se han convertido en
herramientas eficaces para mejorar el bienestar y la adherencia terapéutica.
“El
impacto emocional de la diabetes suele ser silencioso, pero profundo. Aprender
a manejar la frustración, el miedo o la culpa forma parte del tratamiento tanto
como la alimentación, el automonitoreo o la medicación. El automonitoreo es clave
para reconocer los cambios del cuerpo y tomar decisiones informadas día a día;
en este proceso, CONTOUR® se convierte en un aliado que acompaña a las personas
en su bienestar físico y emocional”, explicó Paola Lavín, psicóloga de la
salud.
En
México, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) estima que cerca del
19% de la población adulta presenta síntomas de depresión, y entre las personas
con enfermedades crónicas, esta proporción aumenta hasta un 30% o más¹.
Reconocer y atender la salud emocional desde la atención primaria representa un
paso fundamental para reducir el impacto de la diabetes en la vida cotidiana.
Además
de su impacto clínico, la salud mental incide directamente en la motivación, la
percepción del autocuidado y el vínculo médico-paciente. En México, la
integración de la atención psicológica dentro de los servicios de salud crónica
aún enfrenta retos de cobertura y estigma. Promover una cultura que entienda la
salud emocional como parte esencial del bienestar físico podría reducir la
carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de millones de personas que
viven con diabetes.
Con este
propósito, Ascensia Diabetes Care, a través de su sistema de monitoreo CONTOUR®,
impulsa iniciativas educativas y espacios de encuentro que promueven el automonitoreo
y el bienestar emocional como pilares del manejo integral de la
diabetes.
El
encuentro “Con diabetes yo puedo” busca generar conciencia sobre la
importancia de mirar la salud de manera integral, donde la mente y el cuerpo
trabajen juntos para construir bienestar. Promover la calma, la empatía y el
movimiento consciente no solo mejora el estado emocional, sino que puede
transformar la forma en que las personas viven con diabetes.
#ConDiabetesYoPuedo #ContourPlusElite
Fuentes de consulta:¹ Instituto Nacional de Salud
Pública (INSP), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022.
Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2022/documentos_analiticos.php
² International Diabetes Federation (IDF). (2024). Diabetes and Emotional
Well-being. https://idf.org/es/news/diabetes-hidden-burden/
³ Innes, K. E., & Selfe, T. K. (2019). Yoga for Adults with Type 2
Diabetes: A Systematic Review of Controlled Trials. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 16(15), 2652.
https://www.mdpi.com/1660-4601/16/15/2652