![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción RD:
Ciudad de México, 07 abril 2025.- El sangrado menstrual abundante padecimiento muy frecuente, y es un síntoma que dura más de lo normal o es abundante, que puede causar anemia, por ello se requiere de una valoración médica ya que está catalogada como la tercera causa de consulta ginecológica”, informó el Dr. Paulo Meade, Presidente de FEMECOG (Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología).
Se estima que 53 de cada 1000 mujeres en México presentan Sangrado Menstrual Abundante (SMA), condición que es considerada como un problema de salud pública, ya que afecta la vida diaria de millones de mujeres en México y en el Mundo.
Señaló, que hay que tomar en cuenta que uno de los factores de riesgo que provocan este padecimiento son la obesidad en México está catalogado como uno de los países más obesos del mundo, ocupando el segundo lugar. La obesidad produce una hormona que estimula al endometrio (revestimiento interno de la matriz), y hace que este crezca más grande de lo normal provoca un sangrado anormal”, puntualizó el Dr. Meade.
El impacto de esta enfermedad, según el experto, no solo es un problema médico, sino una condición con un profundo impacto social y emocional que ha sido históricamente normalizado. Muchas mujeres que lo padecen enfrentan un aislamiento forzado: evitan salir de casa, participar en actividades sociales o incluso acudir al trabajo o la escuela por miedo a accidentes visibles o al malestar físico asociado. Esta situación repercute directamente en su desarrollo profesional, educativo y emocional.
Además del alto costo económico que implica la compra continua de productos de higiene femenina, esta condición se convierte en un factor de desigualdad que limita oportunidades y merma la calidad de vida. El sangrado abundante con frecuencia deriva en anemia, debilitando aún más a quienes lo padecen. Visibilizar este problema es urgente para promover soluciones integrales que incluyan diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos efectivos y campañas de concientización que dignifiquen la salud menstrual.
En ese sentido, el Dr. Samuel Santoyo; Haro; Gineco-obstetra explicó: “En casos muy extremos las mujeres con sangrado anormal que llegan a presentar anemia, están perdiendo glóbulos rojos y hemoglobina, además de aminoácidos y electrolitos y son personas que presentan debilidad y en casos muy extremos incluso pueden presentar insuficiencia cardiaca, ya que el corazón se descompensa al latir más fuerte y más rápido”. Usualmente el SMA viene también acompañado de dolor, debido a que el útero que en el 80% de su superficie es un musculo se está contrayendo para expulsar el tejido endometrial o los coágulos que se están formando y eso causa dolor. Muchas veces se realiza la histerectomía innecesaria para inhibir los sangrados abundantes, pero antes de realizarlo, hay que brindar un tratamiento farmacológico. La histerectomía se realiza si hay miomas, cáncer de útero, cuello uterino u ovarios, o cuando los medicamentos o un procedimiento quirúrgico menos invasivo no controlan los períodos menstruales irregulares, intensos o muy largos, Endometriosis que no responde a otros tratamientos”, detalló el especialista
“Una menstruación normal, debe de ser aproximadamente de 4 a 8 días durante los cuales las mujeres utilizan un promedio de 6 a 8 toallas sanitarias; cuando esta situación se prolonga por más de 8 días o el sangrado menstrual sobrepasa 80 mL según las guías de la Feredación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) en el ciclo, este sangrado generalmente es intenso y con dolor, ese es el momento en que se debe acudir al médico”, coinciden los expertos Meade y Santoyo.
La primera acción ante un sangrado menstrual especialmente abundante es aprender a reconocer cuándo la cantidad de sangre excede lo que se considera normal. Una vez identificada la situación, los especialistas sugieren como opción de tratamiento el ácido tranexámico (Oniren), una terapia en tabletas que ha demostrado ser altamente efectiva en numerosos estudios clínicos. “Esta terapia es una excelente opción, ya que ha demostrado en muchos estudios clínicos ser muy efectiva en la disminución del sangrado”, comentan los ginecólogos Meade y Santoyo. A diferencia de otros tratamientos, el ácido tranexámico actúa de forma rápida, lo que lo convierte en una alternativa de gran utilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan esta condición.
El ácido tranexámico está llegando a todas las farmacias del país en una nueva presentación en tabletas, mucho más cómoda, ya que permite el apego al tratamiento. La nueva formulación con el nombre comercial de ONIREN, de la farmacéutica mexicana IFA Celtics, inform´el Dr. Julio Morfin, Ginecólogo y Director Médico de la farmacéutica, “es también mucho más accesible que las que ya existen en el mercado”.
Los especialistas explican cómo actúa el fármaco ONIREN (ácido tranexámico en tabletas), un antifibrinolítico que actúa directamente sobre los vasos sanguíneos y los factores de coagulación. Su función principal es impedir la disolución prematura de los coágulos, lo que ayuda a controlar y reducir el sangrado excesivo. Se recomienda tomar 2 tabletas cada 8 horas durante los días de mayor sangrado, que suelen ser entre 3 y, como máximo, 5 días del periodo menstrual. También puede utilizarse en caso de presentarse sangrado abundante entre menstruaciones”, concluyen los expertos.
Los doctores Meade y Santoyo concluyen: “El ácido tranexámico en tabletas, regularmente se indica como tratamiento efectivo e inmediato, para las pacientes que tienen este problema de sangrado uterino anormal, que son entre el 40% y el 50% del universo de quienes asisten a la consulta. “Usualmente en aproximadamente dos días el efecto empieza a ser palpable, el sangrado se reduce y el dolor disminuye y, lo más importante, la calidad de vida es mucho mejor”, concluyeron.
ONIREN se usa en los procesos agudos y su efecto terapéutico aparece usualmente a partir del segundo día y se puede utilizar como un tratamiento continuo durante los días de la menstruación sin que tenga efectos secundarios de relevancia por lo que puede usarse mensualmente.
Para finalizar el doctor Morfin puntualiza que IFA Celtics es una empresa mexicana con 6 décadas de trabajo, que tiene como norma mejorar las condiciones de salud de todas las personas, que así lo requieran, con fármacos efectivos y accesibles.