![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
Ciudad de México 02 abril 2025.- El Centro Cultural del Tren Suburbano (CCTS), ubicado en la Estación Buenavista, continúa con su agenda de actividades culturales gratuitas para todo público. Durante abril, los asistentes podrán disfrutar de una cartelera con presentaciones musicales, conciertos sinfónicos y lecturas literarias.
El Centro Cultural del Tren Suburbano presentará espectáculos diversos que van desde música versátil y ópera, hasta clásicos del rock.
Destacan las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Alcaldía Cuauhtémoc y el Concierto de la SEDENA, ambas a las 5:00 p.m., el jueves 24 y viernes 25 de abril, respectivamente.
Las actividades literarias también forman parte esencial de la agenda cultural del mes. El miércoles 23 a las 5:30 p.m., el público podrá disfrutar de la lectura de “El Circo” de Enrique Adonis y Dan Lee, y “Vodevil” de Aydeé Bravo el miércoles 30 de abril, jornadas dedicadas al fomento de la lectura y el talento literario.
El Centro Cultural del Tren Suburbano invita a vecinos, usuarios del Tren Suburbano y público en general a sumarse a esta programación cultural que busca promover la convivencia, la música, la lectura y el arte en un espacio único dentro de la ciudad.
Para más información sobre horarios y actividades del CCTS, consulta las redes sociales del Tren Suburbano o la aplicación “Mi Suburbano”.
*Sujeto a cambios sin previo aviso.
Acerca del Tren suburbano:
El Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México o Tren Suburbano del Valle de México, es el primer tren de cercanías construido en México. El sistema 1 de 27 kilómetros de longitud (Buenavista-Cuautitlán) fue inaugurado el 7 de mayo del 2008 por Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México de 2006 a 2012.
Este sistema forma parte de un proyecto promovido, entre los años 2000 y 2012, por los entonces presidentes de México Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, que consideró tres sistemas con una longitud entre 242 y 245.9 kilómetros. Para lograr esta extensión, se consideró utilizar las vías férreas existentes y el derecho de vía propiedad del gobierno Federal en el Valle de México. Para su construcción fue necesaria la participación de los gobiernos Federal, del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), del Estado de México y municipales de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Posteriormente, el proyecto se sustituyó por una nueva propuesta de trenes y transporte masivo de pasajeros al iniciar el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto, en el 2012.
Para su construcción fue necesaria la participación de los gobiernos Federal, del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), del Estado de México y municipales de la Zona Metropolitana del Valle de México
Las ampliaciones forman parte de los planes nacionales de infraestructura ferroviaria del 2018 al 2050. Actualmente se encuentra en construcción el Ramal Lechería - AIFA hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual permitirá comunicar el aeropuerto con la Ciudad de México.
El horario de servicio es de lunes a viernes de 5:00 a 0:30 del día siguiente, sábados de 6:00 a 0:30 del día siguiente y domingos de 7:00 a 24:00.
Este servicio cuenta con 7 estaciones: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán, y se ubican a lo largo de las vidas del ferrocarril de la antigua estación de Ferrocarril Buenavista.