Sección: EXPOS Y FERIAS


Pedro Valtierra, Letizia Battaglia y la conmemoración por el centenario de la Leica I llegan al Centro de la Imagen.

* Se presentarán las muestras individuales de los fotoperiodistas Pedro Valtierra de México y Letizia Battaglia de Italia. A 100 años de la creación de la Leica I, se presenta un homenaje colectivo en el Fotomuro del CI. Inauguran el jueves 10 de abril de 2025, 19 horas

Redacción RD:

CDMX 1º de abril 2025.- El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta tres nuevas exposiciones que exaltan la importancia de la labor fotoperiodística y la fotografía documental, con muestras individuales de Pedro Valtierra y Letizia Battaglia, así como una colectiva que conmemora cien años de la creación de la cámara Leica I. Las muestras se inaugurarán el jueves 10 de abril a las 19 horas. Entrada libre.

Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca.

Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social.

La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para la exposición en el CI se han integrado más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra.

La exposición Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor, con la curaduría de Marco Meneguzzo, reúne el trabajo emblemático de esta influyente fotoperiodista italiana, en aras de reconocer su legado como pionera lúcida y sensible en este ramo, y cuya obra representa una contribución fundamental en la historia de la fotografía internacional.

Conformada por más de 80 fotografías en blanco y negro, la mayoría inéditas, la muestra ofrece una vista al trabajo realizado por Battaglia entre 1970 y 1990 —en aquel momento la única mujer que ejercía la profesión de fotoperiodista en Italia—, en la que se encuentran retratos de la violencia causada por la mafia conocida como Cosa nostra, capturando el dolor y el sufrimiento de la sociedad siciliana.

Battaglia también se encargó de retratar la vida cotidiana de la ciudad de Palermo, su lugar de origen, con niños jugando en las calles, mujeres de mirada firme y ancianos en barrios marginales, dejando entrever la esperanza.

Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor llega a México, después de haberse exhibido en Argentina, Chile, Italia, Francia y Venezuela. La exhibición en México es posible gracias a la Embajada de Italia en México, al Instituto de Cultura de Italia en México y al Archivo Letizia Battaglia, en colaboración con el CI.

La cámara Leica I marcó un momento de inflexión en la historia de la fotografía documental y periodística. Su formato de 35 mm no solo transformó la manera de capturar imágenes: democratizó el acto fotográfico, al hacerlo más ágil, accesible y cercano, permitiendo que más personas accedieran a éste y transformaran el arte y el periodismo, convirtiéndose en el estándar de la industria durante décadas.

A cien años de este hito tecnológico, se presenta en el Fotomuro del Centro de la Imagen La Mirada Esencial. 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica, muestra conmemorativa compuesta por un centenar de fotografías pertenecientes a décadas y contextos múltiples, en donde se observan los distintos matices y tonalidades emocionales que las imágenes creadas con esta cámara pueden alcanzar cuando están al servicio de la mirada de autores y autoras latinoamericanas. 

Frente a los sucesos históricos del siglo XX, diversos creadores latinoamericanos encontraron en ésta una herramienta para conjurar las narrativas visuales que caracterizan a la región y así mostrar sus desigualdades, tradiciones y esperanzas.

Algunos de los y las artistas presentes en la muestra son Colette Urbajtel, Francisco Mata Rosas, Héctor Guerrero, Juan Guzmán, Koral Carballo, Luvia Lazo, Manuel Álvarez Bravo, Sara Meneses e Yvonne Venegas, entre otros. La exposición incluye imágenes del acervo FUTEL (Fundación Televisa).

Esta exposición pretende ser un punto de partida para explorar las conexiones entre voces que reverberan desde el siglo pasado y que transitan hacia un nuevo siglo en una región que reclama que su historia se documente en primera persona.

De esta manera, el CI se suma a la celebración internacional por los 100 años de la creación de la cámara Leica I. la cual incluye numerosas exposiciones colectivas con el trabajo de fotógrafos y fotógrafas destacadas en la red mundial de Leica Galleries.

Las tres exposiciones estarán disponibles para el público a partir del jueves 10 de abril en un horario de miércoles a domingo de 11 a 14 y 15 a 18  h. Las exposiciones individuales de Pedro Valtierra y Letizia Battaglia permanecerán abiertas hasta el 13 de julio de 2025; la muestra conmemorativa de Leica, hasta el 17 de agosto de 2025.

Información general: Centro de la Imagen; Plaza de la Ciudadela 2, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.  Inauguración: jueves 10 de abril de 2025, 19:00 horas

???? Volver a la tierra del quetzal | Pedro Valtierra y Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor: del 10 de abril al 13 de julio de 2025; La Mirada Esencial. 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica: del 10 de abril al 17 de agosto de 2025 (Fotomuro).  Horario: miércoles a domingo, 11:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 horas. *Entrada libre si dea mayor información contacte el sitio: www.ci.cultura.gob.mx.


Publicado: 01/04/2025