Sección: ESPECTÁCULOS


LA OBRA PARA LAS INFANCIAS LUKA Y SU OTRA MITAD.

* Hará temporada en el Teatro Benito Juárez. A cargo de la compañía Cabaret Loaria Kids, que dirige la actriz y dramaturga Talia Loaria, del 22 de marzo al 13 de abril, con funciones los sábados y domingos. Una divertida propuesta artística llena de música y color que invita a reflexionar y explorar la esencia de cada individuo

Redacción RD:

CDMX 19 marzo de 2025.- Luka es un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas no deberían gustarle porque “son para niñas”. Un día, decide deshacerse de todas esas cosas: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas de un niño que, le dicen, “no debe llorar”.

Esta es la historia que cuenta la obra de teatro para infancias y adolescencias Luka y su otra mitad, escrita y dirigida por la actriz Talia Loaria, que se presentará del 22 de marzo al 13 de abril, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

A cargo de la compañía Cabaret Loaria Kids, en la obra participan la propia Talia Loaria, el DJ Van – T, quien interpreta la música en vivo, además de las niñas y los niños Luka Herrera Loaria, Nina Herrera Loaria, Ana Camila Mojica Gómez, Íker Álvarez Quintanar, Carlo Silva Olivos, Violeta de la Cruz Brash, Alexis Javier Blanco Valladares, Karime Nicol García García y Zoé Rivas Escobedo.

Este proyecto artístico se trata de la historia de un niño común –como todos los niños y niñas-- a quien le gusta jugar todo el día: le gusta bailar, leer, dibujar, nadar, cantar, correr; le gustan las muñecas, el fútbol… Pero al verse obligado a despojarse de sus cosas favoritas, Luka se desprende de su otra mitad para así convertirse “en el niño que todos desean ver”.

En el trayecto de la obra, Luka conoce al Hada Chocolata, quien lo acompaña por “el mundo de las mitades extraviadas”, explica la autora y directora. En ese mundo, el personaje encuentra “el tiempo perdido, los calcetines sin par, las tapas de los tuppers y hasta los anteojos del abuelo, pero también, muy al fondo en una caja, encuentra sus cosas favoritas, entre ellas, las lágrimas que se quitó porque le dijeron que “los niños no lloran”.

Luka vuelve a usar las cosas de las que se había desprendido –perdiendo la mitad de su personalidad-- y desde ese momento entiende que solo así será un niño completo y feliz, porque “no existen cosas de niños o niñas sino cosas de personas”, y que nadie sabe mejor que él, lo que lo hace verdaderamente feliz.

En un viaje entre lo que “debe ser” y lo que “no debe ser”, entre luces y sombras, Luka y su otra mitad es un proyecto artístico, muy exitoso, que invita a niños y niñas, a la familia entera, a reflexionar y a explorar “el reflejo de la esencia de cada ser”, en un espectáculo conmovedor que desafía la percepción y despierta la imaginación de chicos y grandes.

La puesta en escena está dirigida por Talía Loaria, quien se inspiró en una anécdota personal para escribir y contar una historia por la que atraviesan muchos niños y niñas en la actualidad. En una ocasión, su hijo fue a la escuela vestido completamente de rosa y, lamentablemente, recibió la burla de algunos de sus compañeros. A partir esto, escribió un cuento para tratar de explicarle que no tenía por qué renunciar a sus deseos solo por el hecho de que otros lo critican.

El espectáculo, lleno de música y colores, cuenta con la música original escrita por Iván Torres Salguero, el destacado DJ Van - T. La coreografía está a cargo de Israel Sanabria, de Pop Dance; vestuario de Mauricio Arizona; maquillaje y caracterización de Brenda Castro; y el diseño de iluminación es de Sara Alcántar, con la producción ejecutiva de Yazmín Guerrero y producción general de Mariana García y Manuel Navarrete.

Luka y su otra mitad, escrita y dirigida por la actriz Talia Loaria, se presentará del 22 de marzo al 13 de abril, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc).

Admisión: Entrada general, $195.00 pesos  Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales:

Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.


Publicado: 24/03/2025