Sección: SEGURIDAD


Combatir la impunidad, prioridad si se quiere actuar de fondo contra la delincuencia.

* De acuerdo a los datos más recientes del INEGI, se estima que, en la Ciudad de México, se denunciaron en 2023 únicamente el 10.8% de los delitos.

Redacción RD:

Ciudad de México 18 febrero 2025.- El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), el Lic. Raúl Sapién Santos, señaló; “El combate a la impunidad debe ser prioritario si se quiere actuar de fondo contra la delincuencia”.

En ese orden de ideas, comentó;  “Ampliar los mecanismos de denuncia y facilitar la denuncia por videollamada, va en el rumbo correcto”, tal como lo propuso la nueva titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), Bertha Alcalde Luján, durante la presentación de su plan de trabajo 2025-2029”.

Actualmente, Baja California, Chihuahua y Nuevo León son las únicas entidades en las que los ciudadanos pueden realizar denuncias mediante videollamadas.

Raúl Sapién informó; “De acuerdo a los datos más recientes del INEGI, se estima que, en la Ciudad de México, se denunciaron en 2023 únicamente el 10.8% de los delitos”.

Al respecto, enfatizó que en sólo 64.6% de los casos, el Ministerio Público o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación, “es decir, del total de delitos se inició una carpeta de investigación únicamente en el 7% de los casos”.

“Es evidente: los bajos niveles de denuncia, derivan en bajos índices de carpetas de investigación iniciadas, que resultan en la inexistencia de penas o sanciones a los delincuentes, y el crimen continúa creciendo”, acotó, Sapién Santos.

Además, destacó las prioridades señaladas por la fiscal Bertha Alcalde, de crear una Fiscalía Especializada en el delito de Extorsión, la consolidación de las unidades de criminalística de proximidad para atender los casos de homicidio, la atención a feminicidio, personas desaparecidas, corrupción, violencia familiar y robo de auto.

“Es fundamental que la información obtenida de las denuncias resulte en el diseño de inteligencia estratégica”, mencionó Raúl Sapién.

CREAR PADRÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA COADYUVARÍA A EVITAR AGRESIONES EN CENTROS NOCTURNOS

El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), el Lic. Raúl Sapién Santos, señaló: “Es urgente un Padrón Nacional de Empresas de Seguridad Privada, de lo contrario, cualquier persona que asista a un lugar de esparcimiento está en riesgo permanente”.

Lo anterior, luego de lo sucedido el pasado domingo 2 de febrero en la zona conocida como la Isla de Angelópolis, en Puebla, donde personal de un bar golpeó a un padre y su hijo.

“Se hacen llamar guardias de seguridad, lo cierto es que son sólo fortachones contratados irregularmente por empresas patito, que dan mala imagen al sector establecido de la seguridad privada, no cuentan con capacitación y actúan como una pandilla”, señaló; Raúl Sapién.

El presidente del CNSP calificó como positiva la revisión que realizarán las autoridades de Puebla a las 252 empresas de seguridad privada que operan en la entidad, “sin embargo, muchas revisiones van dirigidas a empresas debidamente registradas, pero pocas revisiones son a empresas patito, derivado de que trabajan en la clandestinidad, por lo que no hay una solución de fondo. Mientras se tolere a las empresas patito continuarán este tipo de agresiones”, expresó.

En ese sentido, Sapién Santos hizo hincapié en que “es urgente un Padrón Nacional de Empresas de Seguridad Privada, el cual sólo se puede lograr a través de la promulgación de la Ley General de Seguridad Privada, sin embargo, hasta este momento, no parece que las autoridades para dar cumplimiento a dicha expedición tengan interés en el asunto.

Acerca del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP):

Nuestra misión

Ser órgano de representación, formación y consulta de empresas de seguridad privada que proveen productos y servicios con alto nivel de calidad, profesionalismo y preparación.

Nuestra Visión

Lograr representación a nivel nacional de empresas de calidad con un enfoque de unión, colaboración, compromiso empresarial y social, así como constante evolución en el sector de la seguridad privada.

Nuestros Valores, Responsabilidad., Innovación, Anticipación y Calidad.

Con la correcta observación de múltiples respuestas a la problemática a resolver, pensando en sentido de urgencia, pertenencia y consecuencias positivas, aplicando ingenio y creatividad.

En el CNSP

Tenemos el compromiso de brindar representatividad, certeza jurídica y velar por los intereses de sus agremiados.

 


Publicado: 27/02/2025