Sección: SEGURIDAD


Nuestras propuestas para mejorar las condiciones laborales de las y los policías.

* La propuesta legislativa no especifica cómo se financiarán las mejoras laborales. En México, la mayoría de los elementos policiales carece de condiciones laborales dignas, con más del 80% sin seguro de vida, 75% sin acceso a fondos de retiro y 95% sin beneficios patrimoniales, lo que afecta su compromiso y desempeño.

Redacción RD:

Ciudad de México, 21 febrero 2025.- En México, las policías locales enfrentan cotidianamente el crimen y la violencia en condiciones de alta precariedad laboral. Por ejemplo, de acuerdo con Inegi, aproximadamente 60% de los agentes del orden cuenta únicamente con dos prestaciones: vacaciones y aguinaldo. Del mismo modo, cerca del 80% carece de seguro de vida, 75% no cuenta con acceso a fondos de retiro y 95% no tiene acceso a beneficios patrimoniales, como préstamos para vivienda o crédito automotriz.

Sin condiciones suficientes de desarrollo, no hay incentivos para que, más allá de la profesionalización, la policía se comprometa a largo plazo con la defensa del pueblo frente a la criminalidad, lo que se observa en los altos niveles de corrupción y rotación de personal en las corporaciones policiales. Lo anterior, sin duda, abona a la prevalencia de altos niveles de delincuencia y percepción de inseguridad a nivel territorial.

La iniciativa de la ley para la seguridad pública: con pros y contras

Desde México Evalúa celebramos la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, contribuye, desde el plano institucional, a la reducción de las condiciones de vulnerabilidad laboral de los policías. A diferencia de la legislación anterior, la nueva LGSNSP enuncia con claridad en el artículo 39 las prestaciones mínimas que deben otorgarse al personal de las Instituciones de Seguridad Pública.

Del mismo modo, mandata a las autoridades de los tres niveles de gobierno a establecer y fortalecer los sistemas de seguridad social, estímulos y reconocimientos mediante sistemas complementarios que comprendan, cuando menos, seguros para familiares o beneficiarios de los policías en caso de fallecimiento o incapacidad total o permanente.

No obstante, la iniciativa no refiere las formas para financiar las condiciones laborales de los policías. ¿De dónde provendrán los recursos? ¿Cuáles serán los criterios de asignación? ¿Cómo se ejercerán? Es necesario aprovechar este proceso de reconstrucción institucional en materia de seguridad pública para garantizar la disponibilidad de recursos específicos, transparentes y de largo plazo para costear las condiciones laborales de los policías.

México Evalúa y su ruta para dignificar la labor de las y los policías

Desde México Evalúa, hemos hecho una serie de recomendaciones para financiar las prestaciones laborales de los policías, mismos que han sido presentadas en el cuadernillo Policía Digna. Ruta para atender la desprotección de los policías y en dos casos muy específicos: Ensenada y Monterrey.  Dichas recomendaciones,  consisten en:

Diagnóstico de cobertura de las prestaciones laborales de las corporaciones, con base en estándares claramente determinados

Estimación del número ideal de policías que requiere la corporación para atender las necesidades de seguridad locales

Estimación del costo para cumplir con los estándares de prestaciones laborales:

 3.1. Análisis del costo base: Identificar y evaluar los costos actuales relacionados con los beneficios que ya se proporcionan.  3.2. Identificación de beneficios adicionales requeridos: Con base en el estándar propuesto, determinar qué nuevos beneficios necesitan ser introducidos. 3.3. Costeo de beneficios adicionales: Calcular el costo de cada nuevo beneficio propuesto, para obtener estimaciones realistas del monto de implementación de estos beneficios a corto, medio y largo plazo. 3.4. Modelo de costo total: Desarrollar un modelo de presupuestación que integre tanto los costos base como aquéllos de los nuevos beneficios. 3.5. Evaluación de impacto a largo plazo: Analizar cómo los cambios en las condiciones laborales afectarán la retención de personal, la reducción de costos por baja rotación, y posibles incrementos en la eficiencia y productividad de la institución policial.

Estrategias encaminadas hacia un modelo de financiamiento sostenible:

4.1. Establecer un plan de financiamiento diversificado a cargo de la federación, las entidades y los municipios, que considere los siguientes componentes:

? Incremento en el Impuesto sobre Nómina (ISN) o en un impuesto estatal específico. ?   Expansión del Impuesto Predial. ?  Implementar un derecho a la protección policial. ?   Aprovechamiento del impuesto a la adquisición de inmuebles.  ?  Aprovechamiento de multas de tránsito.  ?  Creación de fundaciones.

 4.2. Establecer colaboraciones público-privadas: Incentivar la participación del sector privado en el bienestar de los policías mediante programas que ofrezcan beneficios tangibles como descuentos en servicios y productos esenciales 4.3. Incentivos para la mejora en la gestión local: Fomentar políticas que reconozcan y premien a los estados y municipios que implementen con éxito mejoras en las condiciones laborales de sus policías, promoviendo así la innovación y el aprendizaje intermunicipal.  4.4. Condicionamiento de fondos federales: Vincular la asignación de recursos federales al progreso en la mejora de las condiciones laborales.

Desarrollo de planes de trabajo para la mejora de beneficios laborales de la policía local, con su respectivo monitoreo y evaluación

Capacitación a policías sobre sus condiciones laborales

Es necesario que la LGSNSP establezca directrices que permitan la protección laboral de los policías articulando diagnósticos, instrumentos de evaluación, pluralidad de actores, mecanismos para financiar las condiciones laborales de los policías, transparencia y rendición de cuentas. México Evalúa ha realizado análisis y recomendaciones muy específicas al respecto con base en evidencia que, instamos, deben ser retomadas por los legisladores. La pacificación del país y la estabilidad de la gobernabilidad democrática,  requieren de medios certeros para garantizar el bienestar policial. 


Publicado: 22/02/2025