Sección: AVANCES MÉDICOS


¡Alerta! El estrés amenaza tu amor: Cómo proteger tus relaciones en el mes del amor.

* Febrero es conocido como el mes del amor y la amistad, sin embargo, en años recientes las relaciones afectivas se han visto amenazadas por un enemigo silencioso capaz de terminar con el amor más sincero o apasionado: el estrés.

Redacción RD:

CDMX 11 febrero  2025.-“El estrés es una respuesta adaptativa ante una situación que consideramos peligrosa y que desencadena una respuesta generalizada de nuestro cuerpo para huir o enfrentar el peligro”. Explicó la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, especialista en medicina regenerativa y biohacking.

Esta respuesta, agrega la CEO de NEOCLINIC, incluye la producción excesiva de cortisol, hormona que nos llena de energía, pero que, al acumularse, oxida e inflamando nuestras células, llevando a nuestro cuerpo a una irritación tanto física como emocional”.

A nivel mundial, la mayoría de las personas se han sentido estresadas. Un poco más de tres de cada cinco (62%) personas en 31 países (entre éstos México), afirman haberse sentido estresados hasta el punto de que esto haya afectado a su vida diaria al menos una vez. 1 La también maestra en terapia familiar explica cómo afecta el estrés tanto a nivel emocional, físico y sexual.

Cómo el estrés afecta emocionalmente a las relaciones de pareja

1. Sensación de soledad: El estrés puede llevar a centrarnos únicamente en nuestros problemas, desatendiendo así la relación con nuestra pareja, generando sentimientos de soledad. 2

2. Incomprensión y frustración: Las personas estresadas pueden sentir que su pareja no comprende su malestar, lo que lleva a frustración e incomprensión mutua.

3. Cambios de humor: Los cambios repentinos de humor debido al estrés pueden confundir y frustrar al otro miembro de la pareja. 2

4. Violencia: El estrés crónico puede aumentar significativamente los niveles agresivos debido a que los altos niveles de cortisol favorecen la irritabilidad e impulsividad pues el cuerpo está funcionando en estado de supervivencia. Esto también reduce la capacidad resolución de conflictos pacíficamente y en cambio aumenta la expresión de la violencia como una forma de descarga a la tensión. 3

Cómo el estrés afecta físicamente a las relaciones amorosas y sexuales

1.  Daña a tu corazón: El estrés crónico puede dañar literalmente tu corazón al aumentar la presión arterial, provocar arritmias y desencadenar inflamación. 4

2.  Potencializa problemas sexuales: El daño cardiovascular puede afectar el flujo sanguíneo necesario para una erección saludable, y el cortisol elevado puede provocar vaginismo (contracción involuntaria de los músculos de la vagina). 5

3.  Reduce la libido: El vivir en estrés continuo lleva a nuestro cuerpo a una reducción de hormonas sexuales como los estrógenos y la testosterona, reduciéndose la libido. 5

4.  Daña tu salud en general: El exceso de cortisol asociado con el estrés crónico puede provocar problemas físicos como dolores musculares, insomnio, reducción de nuestro sistema inmunológico e irritabilidad. 2

 3 soluciones innovadoras para mitigar los efectos del estrés

“Si bien en el mundo actual es difícil vivir sin estrés, sí existen estrategias y biotecnologías que pueden ayudarnos a gestionarlo”, agrega la doctora Bastidas, también miembro de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).

1.      Control hormonal: Volver nuestros niveles hormonales a estados óptimos es fundamental, y las hormonas bioidénticas son ideales tanto para hombres como mujeres. Existen diversas vías de administración, pero una de las más recientes son shots o es un chip subcutáneo (NEOCHIP) con un efecto prolongado (7 meses aproximadamente).

2.      Tiempo fuera para cultivar el amor propio o de pareja: Establece una hora o momento al día para relajarte, ya sea a través de la meditación 6, masaje, la lectura tranquila o el ejercicio. Este tiempo fuera puede ser individual o en pareja, de esta forma no sólo se reducen los niveles de cortisol, sino también se vincula el descanso y el bienestar con tu pareja.

3.      Biotecnología para gestionar el estrés: Existen formula multivitamínicas (como Adrenal Support by Neovitamins) que brinda un soporte integral ayudando a disminuir los niveles de cortisol y permitiendo una mejor gestión de este.  Entre los ingredientes clave se encuentran:

•  Vitamina C, B5, B6, B12: Apoya la producción de energía y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. 

•  Magnesio y L-Tirosina: Ayuda a mantener el equilibrio emocional y la calma mental.

•  Adaptógenos: Ashwagandha, Rhodiola y Ginseng, que ayudan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental.

•  Jengibre y Regaliz: Mejora la digestión y apoya la inmunidad.

•  Centella Asiática y Baya de Shizandra: Mejora la circulación y ayuda en la regeneración celular.

“Recordemos que la verdadera esencia del Día del Amor y la Amistad radica en cuidar y preservar las relaciones más valiosas de nuestras vidas. ¡No permitas que el estrés acabe con el motor de la vida y la felicidad: el amor!”, concluyó la doctora Esmeralda Bastidas.

Fuentes: 1.Ipsos (2024) Informe de Ipsos sobre el Día mundial de la salud Mental. Recuperado de: https://www.ipsos.com/es-mx/informe-ipsos-dia-mundial-de-la-salud-mental2. Sergio Míguez Abad (2020) El estrés, sus consecuencias y cómo afrontarlo. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/author/Sergio-M%C3%ADguez-Abad/2022468350 3.Cepano Alvaro y Pacheco A. ESTRÉS Y VIOLENCIA DOMESTICA: UN ESTUDIO EN ADULTOS REFERENTES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Recuperado de https://elicit.com/notebook/284c757f-4e95-42da-99ac-8bc28dd512c9#1823472f7bf7deb13961144b369843f04. Puertollano García (2020) El estrés laboral: propuestas jurídicas para su consideración como factor de riesgo en la evaluación de los accidentes de trabajo ocasionados por infarto de miocardio. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/El-estr%C3%A9s-laboral%3A-propuestas-jur%C3%ADdicas-para-su-de-Garc%C3%ADa/fa22bd3002a9da5f2f78e4f641bd399658d70b55#related-papers?utm_source=direct_link 5. Duval Fabrice, Gonzalez Felix y Rabia Hassen (2010) Neurobiología del estrés. Recuperado de:  https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006&lng=en&nrm=iso&tlng=en 6. Rosselló J. Zayas G, Lora V. ( 2016) Impacto de un adiestramiento en meditación en consciencia plena (Mindfulness) en medidas 


Publicado: 12/02/2025