* A lo largo de más de tres décadas de existencia del Premio Arturo Rosenblueth se ha distinguido a 95 trabajos, en esta edición lo recibieron dos mujeres y un hombre.
Redacción RD:
CDMX 06 diciembre de 2024.- El Cinvestav entregó el Premio Arturo Rosenblueth 2024,
máxima distinción otorgada por la institución a las mejores tesis de doctorado,
a dos graduadas y un graduado, quienes obtuvieron el doctorado en 2023 en las
áreas de: Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Biológicas y de la Salud y
Ciencias Sociales y Humanidades.
Cada año
el Cinvestav gradúa a más de 200 estudiantes de doctorado, y
aunque uno de los principales objetivos es cumplir con altos estándares de
calidad en cuanto a la formación de nuevos investigadores e investigadoras,
también es relevante reconocer a quienes dan un extra, señaló Alberto
Sánchez Hernández, Director General del Cinvestav, durante la ceremonia
de premiación llevada a cabo en el Auditorio Julián E. Villarreal de la Sede
Sur de esta institución.
En este
sentido, añadió, la originalidad, rigor de la investigación, relevancia
científica, tecnológica o social de los trabajos presentados en esta
convocatoria, han hecho merecer el Premio
a Jessica Jesús Arcudia Muñoz, del
Departamento de Física Aplicada; Keity
Johanna Farfán Pira, del Departamento de Fisiología, Biofísica y
Neurociencias, y a Jairo Iván Auli
Silva, del Departamento de Investigaciones Educativas.
“Estas
tesis son una muestra del grado de autoexigencia del estudiantado para aportar
conocimiento de vanguardia, por lo cual externo mi reconocimiento y
felicitaciones a las y los estudiantes, así como a quienes los asesoraron y a
sus familias”, mencionó, Sánchez Hernández.
En su
participación, Abdel Pérez Lorenzana,
Secretario Académico del Cinvestav, mencionó que las y los estudiantes de
alguno de los 68 programas de posgrado de esta institución se integran a un
ambiente de excelencia y en un modelo en el que la formación académica está
íntimamente ligada con los proyectos científicos y tecnológicos.
Este año
se tuvo un aumento del 17 por ciento de estudiantes de nuevo ingreso; sin
embargo, la idea es seguir destinando recursos institucionales para otorgar una
mayor cantidad de becas y recibir a más personas interesadas en realizar un
posgrado en los años próximos, informó; Pérez Lorenzana.
Los
logros académicos del Centro están soportados por la rigurosidad y la
exigencia, pero sobre todo en el talento y la perseverancia del estudiantado y
personal de investigación que conforman parte de nuestra comunidad. Las y los
premiados son jóvenes talento de los cuales esperamos seguir escuchando, en
especial porque sean dignos representantes del Cinvestav en el ámbito
científico, resaltó Pérez Lorenzana.
En esta
edición del Premio Arturo Rosenblueth el trabajo ganador en el área de Ciencias Exactas y Naturales fue el de Jessica Jesús Arcudia Muñoz, graduada
del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Mérida, titulado “JAM: un
lenguaje para materiales estructurados por capas”, del cual fungió como asesor José Gabriel Merino Hernández.
Para la
categoría de Ciencias Biológicas y de la
Salud, la distinción fue para la tesis “La regulación del gen selector
vestigial y su papel en la evolución del tamaño de las alas en especies de
Drosophila”, a cargo de Keity Johanna
Farfán Pira, graduada del Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias; mientras que Marcos Nahmad Bensusan se encargó de asesorarla.
En el
área de Ciencias Sociales y Humanidades
se reconoció a Jairo Iván Auli Silva,
quien se graduó del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav
Sede Sur, por el trabajo doctoral “La
trascendencia de la educación media superior. Un estudio sobre egresados
del Bachillerato Integral Comunitario No. 11 de Mazatlán Villa de Flores,
Oaxaca”, que estuvo dirigido por María
de Ibarrola Nicolín.
El Premio
Arturo Rosenblueth fue instituido en 1989 con el objetivo de estimular
la excelencia académica y promover el desarrollo de investigaciones originales,
rigurosas y de alta calidad en alguna de las cuatro áreas científicas que se
cultivan en el Cinvestav; por esta razón es el reconocimiento más importante
que concede la institución a las y los graduados de sus programas de doctorado.
Desde su
creación, el Premio Arturo Rosenblueth ha galardonado a 95 tesis de doctorado,
de ellas, 71 se han otorgado a graduados hombres y 24 a mujeres. Mientras que en
esta edición, se recibieron un total de 26 trabajos que fueron evaluados por un
grupo de especialistas externos.