Sección: AVANCES MÉDICOS


El Hipotiroidismo e hipertiroidismo se detectan con un análisis sanguíneo y examen físico.

* La tercera edición de Canta Tiroides 2024 presentó, los últimos datos sobre enfermedades tiroideas en México, y sensibilizar a la población sobre un diagnóstico oportuno. Revelan que en México, una de cada 100 personas tiene algún tipo de enfermedad de la tiroides..

Por G Adolfo Ruiz J.

Ciudad de México, 24 de mayo 2024. Las enfermedades tiroideas son afecciones que alteran el funcionamiento de la glándula tiroides, un órgano en forma de mariposa ubicado en la base del cuello, que produce hormonas reguladoras del metabolismo. Su especial cuidado y monitoreo constante a cargo de especialistas es crucial en el funcionamiento óptimo del cuerpo.

La tiroides es una glándula con forma de mariposa que mide unos 2 centímetros de largo y se encuentra en la base del cuello, Las hormonas tiroideas ayudan a regular la respiración, el ritmo cardíaco, el metabolismo, los ciclos menstruales, la temperatura corporal, la presión arterial e incluso el estado de ánimo.

En México, las enfermedades tiroideas más comunes incluyen el hipertiroidismo, al hipotiroidismo  el bocio y el cáncer de tiroides. Según datos de una investigación de Dateras, colectivo mexicano de investigación y análisis de datos con soporte financiero de Merck, uno de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de padecimiento tiroideo y más de 16 de cada 100 personas que se atienden en el sector público tienen hipotiroidismo.

Una tiroides poco activa o hipotiroidismo, es cuando se producen muy pocas hormonas T3 y T4, lo que ralentiza los procesos celulares. Esto puede provocar fatiga, diarrea, dificultad para concentrarse, piel y cabello secos y dolores articulares o musculares.

El hipertiroidismo, se presenta cuando la tiroides es hiperactiva y puede causar pérdida de peso involuntaria, ritmo cardíaco acelerado, irritabilidad, ansiedad y aumento de la sensibilidad a las altas temperaturas.

El Dr. Sigfrido Miracle, Endocrinólogo y Líder del Grupo de Tiroides de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), señaló: “Diagnosticar estas afecciones presenta desafíos, ya que los síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con otras enfermedades como; la fatiga, el aumento de peso y la depresión, síntomas comunes del hipotiroidismo, pero que pueden resultar en diagnósticos erróneos o retrasados que pueden demorar hasta dos años”.

Las enfermedades tiroideas, en particular el hipotiroidismo, son comunes en México, afectando a una porción significativa de la población. “Se ha encontrado que 6 de cada 100 personas en el sur de México padece hipotiroidismo no clínico” comentó Viri Ríos, directora de Dateras.

El hipotiroidismo no clínico, también llamado subclínico, es una condición en la que los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) están elevados, pero las hormonas tiroideas (T4 y T3) permanecen normales, por lo que es un tipo de hipotiroidismo que puede ser asintomático o presentar síntomas no muy visibles que repercuten en valoraciones tardías.

Para el diagnóstico del hipotiroidismo y su impacto es particularmente preocupante en niños y adolescentes, ya que puede obstaculizar tanto su crecimiento como su desarrollo físico y mental. Este mismo estudio de Dateras reveló que es 16 veces más frecuente que las niñas y los niños, así como los adolescentes, padezcan hipotiroidismo o hipertiroidismo. La investigación también señaló que el hipotiroidismo no clínico afecta a los estudiantes 14 veces más que el hipertiroidismo.

Por su parte, el Dr. Cristian Von Schulz Hausmann, Director General de Merck México, expresó: “Es vital que tanto los médicos como los pacientes estén informados sobre los síntomas y las opciones de diagnóstico disponibles. La identificación temprana y el tratamiento adecuado de los trastornos tiroideos pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.”

Para cuidar la salud tiroidea es importante realizar chequeos médicos regulares, especialmente con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, y estar atentos a signos y síntomas como cambios de peso, niveles de energía anormales y alteraciones en el estado de ánimo, así como mantener una dieta equilibrada y hábitos de saludables en el estilo de vida. La atención médica temprana y adecuada es fundamental para la prevención y manejo de enfermedades tiroideas.

Con motivo del Día Mundial de la Tiroides que se conmemora cada 25 de mayo, se llevó a cabo la tercera edición de “Canta Tiroides 2024” en compañía del ensamble Jesse & Joy en la Ciudad de México, donde se mostraron los hallazgos más recientes sobre las enfermedades tiroideas,  con el objetivo de profundizar en el conocimiento de dichos padecimientos en México. Para el tratamiento del hipotiroidismo se cuenta con levotiroxina, ya que  la glándula tiroidea no produce suficiente hormona de la tiroides.

"Mide tu Tiroides" de Merck es un test diseñado para ayudar a las personas a determinar su riesgo de padecer hipotiroidismo. Este cuestionario se enfoca en aumentar la sensibilización sobre esta enfermedad tiroidea, facilitando su detección y promoviendo la educación oportuna sobre el padecimiento. Para más información, www.visitahttps://midetutiroides.endocrinologia.org.mx.   


Publicado: 31/05/2024