* No sólo están influenciadas por aspectos físicos y genéticos, sino también por nuestras experiencias emocionales.
Redacción RD:
CDMX 20 febrero 2024.- A medida que avanzamos en la
comprensión integral de los factores que impactan la salud del corazón, se
confirma el papel sustancial que desempeñan las emociones en este proceso.
Desde la hipertensión hasta las enfermedades coronarias, no sólo están
influenciadas por aspectos físicos y genéticos, sino también por nuestras
experiencias emocionales.
Los
datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan
que durante 2022, las defunciones a causa de enfermedades cardíacas lideraron
las estadísticas a nivel nacional, alcanzando un total de 105,864 casos. [1] Entre estas condiciones que afectan
el bienestar cardiovascular en México, la hipertensión arterial, la enfermedad
coronaria y la insuficiencia cardíaca constituyen una carga significativa para
el panorama general en el país.
Sin
embargo, la relación entre las emociones y la salud cardiovascular también se
hace presente con el síndrome del corazón roto o miocardiopatía de Takotsubo,
según el Dr. Diego Araiza Garaygordobil, cardiólogo miembro titular y honorario de la Sociedad Mexicana de Cardiología
"se trata de un cuadro clínico en donde, después de experimentar una
emoción intensa como un disgusto fuerte o una situación estresante, el paciente
manifiesta una serie de síntomas que se asemejan a un infarto de miocardio
convencional.
Por otro
lado, es esencial destacar que estos síntomas son temporales y reversibles, ya
que no se originan debido a un problema coronario, sino como resultado de la
liberación excesiva de hormonas (catecolaminas) en la sangre tras una emoción
intensa.”
Para
evitar la recurrencia del síndrome del corazón roto, el Dr. Araiza Garaygordobil sugiere un enfoque
preventivo a largo plazo mediante el uso de betabloqueadores. Estos
medicamentos son recomendados debido a su capacidad para bloquear los efectos
potencialmente perjudiciales de las hormonas del estrés en el corazón.
Dado que
el estrés crónico puede aumentar la vulnerabilidad al síndrome del corazón
roto, tomar medidas para gestionar de manera efectiva el estrés emocional se
convierte en una estrategia valiosa para mejorar la salud cardíaca y prevenir
la recurrencia de este síndrome.
Adoptar
un estilo de vida sano también es crucial para promover una correcta salud cardiovascular.
Realizar ejercicio físico de manera regular, una alimentación balanceada, la
supervisión constante de los niveles de colesterol, el control de enfermedades
como la diabetes e hipertensión, además de la atención de las emociones como el
estrés, son factores esenciales aseguró el especialista Diego Araiza y agregó:
“En caso de experimentar cualquier síntoma o inquietud relacionada con el
corazón, es fundamental buscar la atención de un especialista para un
diagnóstico y tratamiento adecuados.”
El
corazón, más que un órgano mecánico, responde a nuestras emociones de manera
palpable. El aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial son
respuestas fisiológicas que evidencian la íntima conexión entre la salud mental
y cardiovascular. Este entendimiento integral se convierte en un pilar esencial
para abordar y prevenir las afecciones cardiovasculares en México.
Merck en México
Presente
en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos
del Grupo Merck están presentes en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias
de la Vida y Electrónica. Parab mayor información contacte: www.merckgroup.com/mx-es.
[1]
Estadísticas de defunciones registradas en 2022. INEGI. Consultado el 24 de
enero de 2024, en:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022.pdf