* De infecciones respiratorias estacionales. Se calcula que el 80% de la población se automedica; gran parte de la población con síntomas de infección respiratoria no es diagnosticada mediante pruebas de laboratorio y, es indispensable para evitar complicaciones por tratamientos inadecuados o Resistencia Antimicrobiana (RAM).
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 27 diciembre 2023.-
¿Sabías que ocho de cada
diez mexicanos se automedica y que gran parte de la población con síntomas de
infección respiratoria no es diagnosticada mediante pruebas de laboratorio?
El diagnóstico
diferencial mediante pruebas de laboratorio de influenza A y
B, covid-19 y virus sincitial es indispensable para evitar
complicaciones por tratamientos inadecuados o por automedicación, a la cual
recurre hasta el 80% de la población
mexicana cuando enfrenta alguna enfermedad.
El Maestro en Bioética (MB) y
Químico Farmacobiólogo (QFB) José
Antonio Duarte, gerente de Medical Affairs para BD México, América Central
y el Caribe,
explicó: “Además de la automedicación que por sí misma entraña riesgos, gran
parte de la población con síntomas de infección respiratoria no se somete, por
motivos diversos, a pruebas para detectar el virus causante. No tener un
diagnóstico específico supone el riesgo de complicaciones por no recibir
tratamiento adecuado o de desarrollar Resistencia Antimicrobiana (RAM) por
el uso de antibióticos sin necesidad”.
Comentó:
“Las infecciones ocasionadas por los virus causantes de Covid-19, Influenza A y B y VSR
tienen síntomas similares. Generalmente ocasionan fiebre, escurrimiento nasal, tos,
flemas, dolor de garganta, ‘cuerpo cortado’ y decaimiento generalizado,
por lo cual es indispensable hacer un diagnóstico más allá de la clínica”.
Por ello
añadió: “Es importante acudir al médico ante los primeros síntomas, no
automedicarse y acceder a un diagnóstico oportuno. Actualmente todo es muy
rápido y confiable. Hay pruebas de antígeno por inmunoensayo digital que en
solo 15 minutos pueden identificar SARS-CoV-2, influenza A y B, estreptococo
del grupo A y virus sincitial respiratorio. Incluso se hacen en la comodidad
del consultorio”.
Los
grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias estacionales son los
adultos mayores, los niños menores de cinco años, embarazadas y personas con
alguna enfermedad crónica como diabetes, cáncer, padecimientos pulmonares y/o
sistema inmunológico deprimido.
Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía
bacteriana, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones
crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes. El agravamiento del VSR, por su parte, puede
ocasionar bronquiolitis, que es la inflamación de las vías respiratorias
pequeñas del pulmón, y neumonía, que es una infección de los pulmones ;
mientras que las complicaciones del covid-19 incluyen neumonía, síndrome de
dificultad respiratoria aguda, insuficiencia de diversos órganos, problemas
cardíacos, coágulos de sangre y lesión renal aguda, entre otros aspectos.
Una
manera para disminuir el impacto en la salud de los virus causantes de las
enfermedades respiratorias estacionales es la vacunación. El Sistema Nacional
de Salud tiene en marcha desde el lunes 15 de octubre la Campaña Nacional de
Vacunación contra Influenza y COVID-19, para la temporada invernal 2023-2024.
Se aplicarán 54.6 millones de dosis: 35.2 millones contra influenza y 19.4
millones anti-COVID.
También se
recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura, limitar la convivencia
con personas enfermas, ventilar viviendas y lugares de estudio o trabajo y
consumir alimentos ricos en vitamina C, no tocar ojos, nariz o boca, lavarse
constantemente las manos. En caso de infección confirmada se recomienda
usar cubrebocas, usar estornudo de ‘etiqueta’, no saludar de mano o de beso y
cubrir la boca con el antebrazo al toser.
Acerca de BD:
Es una
de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de
la salud mejorando los descubrimientos médicos, el diagnóstico y la prestación
de cuidados de salud. La compañía apoya a los héroes en la primera línea de
atención de la salud mediante el desarrollo de tecnología innovadora, así como
de servicios y soluciones que ayudan a avanzar tanto en la terapia clínica para
los pacientes, como en el proceso clínico para los proveedores de atención de
la salud.
En
México tiene presencia desde hace más de seis décadas promoviendo las buenas
prácticas clínicas y protocolos de atención siempre con la más alta calidad
para garantizar la seguridad, tanto del paciente, como del profesional de la
salud. Cuenta con 13 plantas de manufactura y 17,000 colaboradores. Para más
información sobre la empresa visite www.bd.com/es-mx.