* La SOMETH y el Grupo CLAHT reafirman su compromiso con la campaña global. A conmemorase el 13 de octubre. La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es la principal causa de muerte en hospital que se puede prevenir.El 60% de los casos de ETV ocurren durante o poco después de una hospitalización.
Sección de G.
Adolfo Ruiz J.
CDMX 05 octubre 2023.- Con un amplio presídium
conformado por especialistas, tararon el tema de la trombosis, enfermedad mortal
pero prevenible. Como cada 13 de
octubre, este 2023 se cumplen 10 años de la conmemoración del Día
Mundial de la Trombosis (DMT). La Sociedad
Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), junto con el Grupo Cooperativo
Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT), han contribuido en gran
forma a hacer visible el problema de salud pública que representa la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
El objetivo
principal del DMT es concientizar y sensibilizar sobre la
trombosis, incluyendo sus causas, factores de riesgo, signos y síntomas,
prevención y tratamiento, basados en la mejor evidencia científica disponible
en la actualidad. Este año se implementa
la campaña “Muévete contra la trombosis: Reto 60 x 60”, donde se exhorta a
los participantes a moverse cada 60 minutos durante 60 segundos para evitar
la formación de coágulos. La campaña busca reducir las muertes y
discapacidades causadas por esta enfermedad.
La trombosis es la formación de un coágulo de
sangre ( trombo) en un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria. Este
coágulo puede bloquear o retrasar el flujo sanguíneo normal, incluso, puede
desprenderse y viajar a algún órgano, lo que se conoce como embolia. La
trombosis es un mecanismo común de las tres principales causas de muerte
cardiovascular en la población mundial: el infarto del corazón, el accidente
cerebrovascular y la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
Trombosis asociada
con cáncer; es una de las principales causas de morbilidad
y mortalidad, ya que los pacientes tienen un riesgo 4 veces mayor que la
población general de desarrollar coágulos sanguíneos graves, siendo la ETV
una complicación común. El riesgo depende de factores como cirugía,
hospitalización, infección y trastornos genéticos de la coagulación y factores
específicos del cáncer, como el tipo, la histología y el estadio de malignidad,
el tratamiento y ciertos biomarcadores. La quimioterapia y la cirugía
pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos y afectar la forma en que
funcionan.
• Trombosis asociada con la salud mental. Desde el diagnóstico, su
progreso, e incluso al llegar al síndrome postrombótico (SPT) se vive una
especie de duelo por la pérdida de la salud, que puede desencadenar en
depresión profunda si no son atendidas las necesidades mentales y emocionales
del paciente. Es preciso que el sobreviviente de un evento trombótico sea
adecuadamente manejado por un equipo multidisciplinario capacitado, incluido el
especialista en salud mental, con las terapias y recursos adecuados para
adaptarse a su nueva condición de vida y que su autopercepción sea lo más
positiva posible.
Con la
campaña global se busca reducir el número de casos no diagnosticados, aumentar
la prevención basada en evidencia y fomentar que los sistemas sanitarios
garanticen las mejores prácticas para la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento. Bajo su impulso, cada día se suman más organizaciones a este
movimiento para salvar vidas.
Conocer
los signos y síntomas más comunes de los coágulos de sangre puede ayudar a
detectar, e incluso, a prevenir esta afección potencialmente mortal. Estos, así
como el tratamiento recomendado, dependen de dónde se forme el coágulo en el
cuerpo y de cuánto daño puede causar.
Signos y síntomas
de la trombosis venosa profunda (TVP): Generalmente, los coágulos se forman en las venas
profundas del cuerpo. Esto ocurre cuando se hace más lento el flujo sanguíneo,
la sangre se espesa y se aglutina. La mayoría de los coágulos de sangre en las
venas profundas ocurren en la parte inferior de la pierna o en el muslo, sin
embargo, también pueden ocurrir en otras partes del cuerpo, como en las venas
de la pelvis y/o en los brazos, comuníquese con un profesional de atención
médica de inmediato.
• Dolor. A menudo comienza
en la pantorrilla. Los coágulos de sangre en las extremidades superiores, el
dolor es en la región del brazo o del hombro. • Hinchazón. En una minoría
de casos puede hincharse la pierna, el tobillo o el pie. También puede ocurrir
en las extremidades superiores. • Discromía.
Ocasionalmente aparece enrojecimiento evidente en la pierna o el brazo. • Calor.
La sensación de calor en la pierna o el brazo afectados.
Signos y síntomas
de una embolia pulmonar (EP), es
un bloqueo repentino de una arteria pulmonar, generalmente causado por un
coágulo de sangre que se desplaza al pulmón desde una vena de la pierna y es
potencialmente mortal. Sin embargo, cuando la afección se diagnostica y se trata
con prontitud, se reduce sustancialmente. Si presenta alguno de los siguientes
signos o síntomas, comuníquese con un profesional.
• Disnea. Falta de aire. • Respiración rápida. También la dificultad
para recuperar el aliento. • Dolor
precordial. Dolor torácico o de pecho que empeora con respiraciones
profundas. Se debe evaluar en busca de EP a cualquier paciente con dolor
precordial inexplicable. • Tos con sangre. Es motivo de inquietud.
Si se presenta, es importante buscar atención médica de inmediato.
La actividad
física mejora la salud y puede reducir riesgo de morir. Las más comunes son: caminar,
montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades
recreativas y juegos. Todas ellas se pueden realizar con cualquier
nivel de capacidad y para disfrute de todos. Se ha demostrado que ayuda a
prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades
cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad tromboembólica
venosa y ayuda a prevenir la hipertensión,
a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad
de vida y el bienestar. Más
información: www.someth.org.mx. Facebook:
SOMETH Evitacoágulos México