* En mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico. Giranda, primer y único suplemento que combina tres principios activos naturales para equilibrar la función ovárica y reproductiva, y así mejorar la fertilidad. La OMS alerta que una de cada seis personas tiene problemas de fertilidad en el mundo. ¡Libérate del SOP y sonríe a la Fertilidad¡ Hacia una vida Saludable, Óptima y Plena
Sección a cargo de
G Adolfo Ruiz J.
CDMX 09 junio 2023.- La posibilidad de lograr embarazos en mujeres con
Síndrome
de Ovario Poliquístico (SOP), trastorno que afecta la fertilidad en
ocho de cada diez mexicanas que lo padece, hoy es una realidad gracias a la
incorporación de suplementos alimenticios que combinan elementos esenciales
capaces de incrementar la fertilidad importantemente.
La Dra.
Elizabeth Fraustro Ávila, miembro
de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), señaló: “Con
una prevalencia del 6% de la población femenina en edad fértil, el SOP es una
de las causas más frecuentes de infertilidad en mujeres. Se caracteriza por un
desequilibrio de las hormonas reproductivas y problemas metabólicos causantes
de alteraciones como resistencia a la insulina, aumento del riesgo de diabetes
tipo 2, hiperandrogenismo (exceso de andrógenos), alteraciones menstruales, acné,
hirsutismo (exceso de vello facial y corporal), oscurecimiento de la piel
(cuello, inglés y senos) y disfunción en los ovarios.
Las
mujeres con SOP hoy pueden alcanzar una vida reproductiva saludable, óptima y
plena, en el marco del Día Mundial de la Fertilidad, Ifa
Celtics presentó Giranda®, primer y único suplemento en México que combina tres
innovadores elementos que ofrecen múltiples beneficios en el equilibrio de la
función ovárica, control de los síntomas del SOP e incremento de la fertilidad,
devolviendo
la esperanza de embarazo a miles de mujeres que viven con esta
condición.
Asimismo
la Dra.
Elizabeth Fraustro, médico Gineco-Obstetra
con subespecialidad en Reproducción Asistida, señaló que se estima que 80%
de las mujeres con SOP presentan algún grado de infertilidad , ya que el
desequilibrio hormonal ocasiona períodos menstruales irregulares e interfiere
con el crecimiento y desprendimiento de los óvulos, limitando la posibilidad de
un embarazo.
El Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, Catedrático en Ginecología y Medicina
Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, España,
destacó: “Este innovador suplemento es
el único en su clase que combina Myo-Inositol (MI) + D-Chiro-Inositol (DCI) +
Quatrefolic (ácido fólico de 4º generación), tres principios activos de
eficacia clínica comprobada que en conjunto optimizan el metabolismo de la
glucosa, regulan significativamente la resistencia a la insulina y favorecen el
equilibrio de la función hormonal, condiciones necesarias para incrementar la
fertilidad en mujeres con (SOP)”.
En su
oportunidad Dr. Nicolás Mendoza,
especialista en Ginecología Endocrina y Medicina Reproductiva, enfatizó: La administración de Giranda logra
reducir la resistencia a la insulina, mejorado la función ovárica; regula los
ciclos menstruales en 85% de las pacientes , obteniendo tasas de embarazo del
65.5% y de recién nacidos vivos de 55.2% en mujeres bajo tratamiento con Técnicas
de Reproducción Asistida (TRA) , y 34% de tasa de embarazo en mujeres
que no emplearon TRA”
Por ello
agregó; “Diversos estudios científicos corroboran que la combinación de Myo-Inositol
+ D-Chiro-Inositol puede restaurar la función hormonal de manera más
rápida y efectiva, promoviendo una serie de beneficios en las pacientes, como
menor concentración de andrógenos, disminución de la resistencia a la insulina,
control de signos y síntomas del SOP (vello facial o corporal, acné,
oscurecimiento de la piel), regulación de los ciclos menstruales, restauración
de la actividad y calidad ovárica, y en consecuencia, un aumento en la
fertilidad”.
Su
tercer componente Quatrefolic, es la forma activa del ácido fólico que permite
su absorción en el organismo de forma más sencilla y efectiva. Es esencial para
la división celular y otros procesos importantes durante el embarazo. Por estas
características, Giranda previene el riesgo de un aborto
prematuro y logra embarazos espontáneos en más de 2/3 de los casos , incluidas
pacientes que no habían podido concebir con Técnicas de Reproducción Asistida.
La OMS
estima que una de cada seis personas presenta problemas de infertilidad en el
mundo y que la disfunción ovárica es una
de las principales causas de infertilidad en mujeres con SOP, este suplemento
alimenticio les ayudará a cumplir el deseo de ser madres, además de ser una
opción conveniente para todas las mujeres en edad fértil que buscan mejorar las
posibilidades de un embarazo, acotó la Dra.
Elizabeth Fraustro.
Giranda ofrece una fórmula más completa e
innovadora para el tratamiento de la fertilidad en pacientes con SOP, cuya
combinación ofrece mayor eficacia de todos sus principios activos. Este
suplemento llega a incorporarse como un aliado necesario en los tratamientos de
fertilidad habituales, enfatizó el Dr. Nicolás Mendoza, expresidente de la Fundación Española para
el Estudio de la Menopausia.
Finalmente,
los especialistas enfatizaron que el tratamiento de la infertilidad en el SOP
debe ser individualizado e integrar cambios en el estilo de vida y suplementos
alimenticios de eficacia comprobada, para optimizar la fertilidad natural y/o
aumentar la efectividad de los tratamientos de reproducción.
Giranda de Ifa Celtics ya está disponible en México y
cuenta con la aprobación como suplemento alimenticio por parte de la Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).