* El envejecimiento acelerado de la población transformará de raíz la atención del cáncer en México. En los próximos 20 años, el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán en la población mayor de 60 años. A pesar de esta proyección, un enfoque integral y multidisciplinario permitirá vivir con cáncer por más y mejor tiempo, aseguran especialistas.
Redacción RD:
Ciudad de México 30 enero 2023.- En el marco del Día
Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, médicos
oncólogos y hematólogos plantearon los grandes desafíos que representa el
envejecimiento de la población y sus implicaciones en materia de atención
médica y tratamiento del cáncer, enfermedad que en la actualidad es la
principal causa de muerte en todo el mundo, con 10 millones de defunciones
registradas en 2020.
En las
últimas décadas, la estructura poblacional del mundo y del país se ha
transformado a un paso acelerado. De acuerdo con las proyecciones actuales, se
estima que en 2050 una cuarta parte de la población mexicana serán personas
mayores de 60 años. El envejecimiento también va de la mano con la incidencia
del cáncer ya que para 2040 el 65% de los nuevos casos de cáncer se concentrarán
en este grupo poblacional. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de
dignificar el cuidado de la salud y brindar oportunidades para tratar el cáncer
y procurar una mejor calidad de vida, aún en etapas avanzadas de la vida.
El Dr.
José Athié Rubio, líder médico
del área terapéutica de Hemato-Oncología de Sanofi, señaló “Estamos
viviendo un momento de transición en donde el envejecimiento será una condición
común y desde ahora debemos ocuparnos en trazar el camino para que los adultos
mayores tengan una buena atención y un seguimiento metódico, evitando que su
edad o su condición natural de fragilidad tenga alguna influencia en las
decisiones del tratamiento”.
Lo
anterior adquiere mayor relevancia en estadios avanzados de la enfermedad:
“debemos erradicar la idea de que no hay nada por hacer cuando la enfermedad se
ha extendido a otras partes del cuerpo. Los avances de la ciencia nos permiten
brindar mejores condiciones para que los pacientes oncológicos gocen de
períodos más prolongados con estabilidad”, afirma el Dr. Athié.
Asimismo
el Dr.
Miguel Ángel Álvarez Avitia,
médico oncólogo adscrito al Servicio de Tumores Genito-Urinarios del Instituto
Nacional de Cancerología, comunicó Un claro ejemplo de estos progresos se
observa en la atención del cáncer de próstata, enfermedad que entre el 40 y el
60 por ciento de los casos son diagnosticados tardíamente y es la primera causa
de muerte en hombres mayores de 65 años. “A diferencia del primer mundo, en
México hay cinco veces más probabilidad de desarrollar cáncer de próstata
metastásico. Siendo tan alto el volumen
de estos pacientes, es de gran valor que los avances de la investigación y las
nuevas terapias hayan logrado incrementar la expectativa de supervivencia
global de un promedio de 2 años a 5.5 años”.
En la
misma línea, la innovación ha contribuido de manera importante en la atención
del mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente en México
que se presenta principalmente en mayores de 60 años. “El mieloma múltiple está
directamente asociado al envejecimiento, es una enfermedad compleja que suele
detectarse tardíamente, que genera recaídas y resistencia al tratamiento.
Afortunadamente,
en los pacientes con recidiva, las nuevas estrategias combinadas con
inmunoterapia reducen el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un
45% ”, comenta el Dr. Eduardo Reynoso,
jefe del servicio de Hemato-Oncología del Hospital Español.
La
medicina de alta especialidad en cáncer de próstata avanzado y mieloma
múltiple, no solo ha contribuido con mecanismos de acción más específicos y
mejores perfiles de seguridad, también han mejorado la tasa de supervivencia en
estos pacientes que comúnmente son mayores de 60 años.
Estas
herramientas terapéuticas tan solo representan una parte de los recursos
encaminados a la atención del cáncer en los años por venir. La iniciativa
global de Sanofi When Cancer Grows Old aborda los desafíos del cáncer y el
envejecimiento, a través de colaboraciones con la comunidad mundial del cáncer,
profesionales de la salud y organismos no gubernamentales.
When
Cancer Grows Old promueve el diálogo, la revisión de políticas públicas y las
guías de práctica clínica para mejorar los estándares de cuidado en la
población de pacientes de la tercera edad. El objetivo es dar a todos los
pacientes la mejor oportunidad posible de vivir vidas más largas y plenas.
Acerca de Sanofi
Somos
una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito:
perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas.
Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a transformar la práctica de la
medicina trabajando para convertir en posible lo imposible. Brindamos opciones
de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan
vidas a millones de personas en todo el mundo, y al mismo tiempo ponemos la
sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.