* Para el periodo 2022 a 2026. Confío en la colaboración de la comunidad del Cinvestav para mantener el liderazgo; Sánchez Hernández.
Redacción RD:
CDMX 14 diciembre de 2022.- En un acto presidido por el Subsecretario
de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano
Concheiro Bórquez, nombró al doctor Alberto Sánchez Hernández Director General
del Cinvestav para el periodo 2022 a 2026.
En su
discurso, Sánchez Hernández señaló que a lo largo de su vida ha
enfrentado diversos retos, los cuales superó con trabajo y esfuerzo, por lo que
dijo tener plena confianza en la encomienda para dirigir el Cinvestav, al
contar con la colaboración de la comunidad del Centro.
Desde su
creación, agregó, el Cinvestav ha contribuido a la formación de investigadoras
e investigadores que han tenido un papel fundamental en el desarrollo de otras
instituciones educativas, de investigación o relevantes en actividades del
sector industrial. Además, en el Centro se han generado proyectos para dar
solución a problemas nacionales y se ha involucrado en estudios internacionales
de alto impacto.
“Sin
embargo, para seguir cumpliendo con esta misión es necesario actualizar los
planes de desarrollo y revisar si las líneas de investigación son acordes a
nuestros tiempos. Esto con el fin de mantener al Centro como líder y atraer a
las y los mejores investigadores nacionales e internacionales”, señaló.
Respecto
a la formación de recursos humanos, es de destacar que de los 66 programas que
ofrece el Centro, 36 poseen la categoría de Competencia Internacional (de
acuerdo al extinto Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt). Esto
es alentador, dijo, pero es indispensable trabajar para que sigan posicionados
como un referente de vanguardia.
Otros de
los aspectos esenciales para Sánchez Hernández es redoblar esfuerzos a fin de
identificar de manera temprana los estudios que podrían ser susceptibles de una
aplicación con impacto económico o social, así como revertir la inequidad de
género dentro del Centro y promover una mayor participación de las mujeres, en
especial en las áreas de ingeniería y ciencias exactas.
En su
participación, Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior
de la SEP, mencionó que la colaboración de funcionarios y académicos en el
desarrollo de la ciencia y la creación de instituciones de educación superior
ha arrojado, en varias ocasiones, resultados favorables, un ejemplo de ello es
el Cinvestav, del cual resaltó su historia de más de 60 años.
En
relación con los problemas sociales, ambientales, y alimentarios, sobre todo
después de la pandemia, dijo Concheiro Bórquez, nos comprometen a todas y
todos, incluidos los centros de investigación, a realizar una labor científica
desde una perspectiva humana y social que responda a la complejidad del mundo
actual, para lo cual se requiere un enfoque multidisciplinario y de género.
Esta
nueva etapa que comienza en el Cinvestav marca la pauta para renovar nuestra
mirada de la ciencia y lograr su revalorización, esto desde una perspectiva de
género, intercultural e inter y transdisciplinaria. “Estoy seguro que el nuevo
Director General y la comunidad del Centro sabrán conducir a la institución y
darnos un horizonte distinto”, resaltó Concheiro Bórquez.
José Mustre
de León, investigador del Cinvestav Mérida y director saliente, habló del
privilegio de ser parte de una institución de excelencia, la cual a lo largo de
historia ha graduado a 16 mil personas, “esta es una contribución única a la
educación superior, a la ciencia en el país y mi motivación, durante el tiempo
que fungí como Director General, para dar a las generaciones futuras las mismas
oportunidades que tuve en este Centro”.
Mustre
de León también aprovechó para agradecer el apoyo de la SEP y de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público para que la institución siguiera con sus tareas
de investigación, en especial en la pandemia, durante la cual Cinvestav
participó y desarrolló diversos proyectos encaminados a enfrentar esta
problemática de salud.
El Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(Cinvestav) es una institución pública mexicana dedicada al desarrollo
de ciencia, tecnología y a la educación a nivel de posgrado. Inició sus
actividades en 1961 bajo la dirección del científico mexicano Arturo Rosenblueth
Stearns.
Actualmente
el
Cinvestav cuenta con una sede, siete unidades y un laboratorio,
localizados en regiones estratégicas de la República Mexicana. Este esfuerzo de
descentralización se inició en 1980 con la Unidad Mérida (Yucatán);
posteriormente, en 1981 nace la Unidad Irapuato (Guanajuato); para 1982 surge
en Tlaxcala (Tlaxcala) el Laboratorio de Biología de la Reproducción; dos años
después, es decir, en 1985 se funda la Unidad Saltillo (Coahuila). Para 1988 se
crea la Unidad Guadalajara (Jalisco); diez años después, en 1998 surge la
Unidad Querétaro (Querétaro) y por último, en 2006, el Laboratorio de
Tecnologías de la Información, de Ciudad Victoria (Tamaulipas).