* A partir del 11 de noviembre del 2022 podrás disfrutar en salas del circuito de exhibición independiente Antes del olvido. Antes del olvido retrata a los inquilinos de una vecindad del centro de la Ciudad de México que, ante la amenaza de un desalojo, se unen solidariamente para salir de su ensimismamiento y luchar por una causa común.
Redacción RD:
CDMX 08 noviembre de 2022.- Uno de los temas de mayor
relevancia en la actualidad es la gentrificación en la Ciudad de México, lo
cual significa un problema para las personas que experimentan el desplazamiento
o el desalojo de sus viviendas. Por desgracia, muchas de las empresas
inmobiliarias que compran edificios, casas o terrenos son respaldados por
autoridades a costa del medio ambiente así como de la vida y la seguridad de
los habitantes.
Esta es
una crisis internacional, pues los precios de la vivienda se disparan hasta
dejar a las personas sin un hogar seguro y digno.
En Antes
del olvido, Iria Gómez Concheiro nos adentra a esta problemática a través de
los habitantes de una vecindad ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de
México, exactamente en el número 15 de la calle Nicaragua. Uno de los hilos
conductores de esta película es la historia de Fermín, quien vive trabajando
como diablero.
Él vive
en esta vecindad junto con otras familias, quienes pasan gran parte del tiempo
ensimismadas en sus propias preocupaciones. Sin embargo, un día una empresa
coludida con el gobierno amenaza a los habitantes con desalojar la vecindad
para construir un centro comercial, lo cual obliga a las personas a salir de su
apatía y unirse para defender sus hogares.
Poco a
poco la fotografía, a cargo de Sebastián Hiriart, acerca al espectador a las
particularidades de cada una de las personas que conforman la vecindad, quienes
confluyen en distintos puntos de encuentros importantes durante toda la
película: el patio, las escaleras y las puertas.
Elvira
es otro de los personajes necesarios para la trama, pues en ella persiste la
memoria, porque es una de las tantas personas que han resistido el olvido, tal
como las calles, colonias y barrios de la Ciudad que permanecen en el anonimato
hasta que algún megaproyecto amenaza con aniquilar los recuerdos.
Con esta
película, Iria Gomez expone un problema silencioso que irá afectando a futuras
generaciones, pues ante la desregulación del mercado y la rapiña de los
inversionistas, los habitantes se ven desprotegidos de uno de los derechos más
importantes para el desarrollo de las personas.
A partir
del 11
de noviembre del 2022 el público podrá disfrutar de Antes del olvido en
algunas salas del circuito de exhibición independiente.
Ficha técnica
Directora: Iria Gómez Concheiro. *Guion: Juan
Pablo Gómez, Iria Gómez Concheiro. *País: México|Colombia. *Año: 2018
*Duración: 103 min. *Productor: Rodrigo
Ríos Legaspi. *Dirección de arte: Diana
Saade. *Fotografía: Sebastián
Hiriart. *Edición: Rodrigo Ríos Legaspi. *Compañía productora: Ciudad Cinema,
Chapinero Films. *Música: Aldo Max Rodríguez. *Sonido: Pablo Tamez, Christian Giraud. *Reparto:
Leonardo Alonso, Mercedes Hernández,
Patricia Serrano, Santiago Fonseca, Francisco Cortés
Festivales, premios
y nominaciones
• Mejor
Largometraje Mexicano en el 24°Festival Internacional de Cine de Guanajuato, 2019.
• Mejor Productor en el Brooklyn Film Festival, 2020. • Premio del Público en
el 38° Rencontres du Cinema Latino
Americain Burdeux. • Cinequest Film Festival Sillicon Valley, 2020.. •
24° Kerala International Film Festival, 2019. • Hiroshima International Film
Festival, 2019. •
Selección Ahora México en el FICUNAM, 2019. • Festival del Nuevo Cine de
Durango, 2019. • 16° Festival Internacional de Cine de Morelia, 2018. • 5° Libre
Cinema Festival Mérida, 2020.
• FECIBA
Festival de Cine de Barrio CDMX, 2020. • 5° Festival de Guion Cinematográfico,
2020. • Rodando Film Fest San Luis Potosí, 2020. • 16° Festival de Cine Luis
Buñuel-Calanda, 2021. • 10° Festival Internacional de Cine Político Argentina,
2021. • 4° Festival Fenacir San Luis Potosí, 2021. • Film Across Borders NYU,
2021. • IV Festival de Cine por Mujeres Madrid, 2021 • 2º The Gladiator Film
Festival, 2021.