* El tratamiento a base de cloruro de decualinio, aprobado en más de 23 países, llega a México con el nombre comercial de Medinova Fluomizín. Las tabletas vaginales podrán ser utilizadas por mujeres embarazadas y durante la lactancia dada la seguridad comprobada en estudios clínicos.
Por G Adolfo Ruiz
J.
CDMX 21 octubre 2022.- Las infecciones vaginales son
un problema médico muy frecuente en las mujeres y, responsables de gran parte
de las visitas ginecológicas extrahospitalarias. Afectan a mujeres de todas las
edades, tanto sexualmente activas como a las que no lo son. Estas infecciones
se asocian a una serie de complicaciones obstétricas y ginecológicas graves.
Información
del Instituto
Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud alrededor
del 30 por ciento de las consultas ginecológicas se deben a este tipo de
infecciones y todas las mujeres tendrán al menos un episodio en su vida.
El Dr.
Gerardo Casanova Román,
Infectólogo, Presidente y Fundador de la
Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual y
Subdirector Médico del Hospital General “Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda”, explicó:
“Una infección vaginal es un proceso que
causa inflamación y sintomatología asociada como dolor, comezón, secreción (flujo)
dolor durante la actividad sexual (dispareunia) que puede ser causada
por bacterias,
hongos, parásitos, virus o mixta ii.
Armstrong de México ofrece una innovación para el
tratamiento de este tipo de infecciones a base de cloruro de decualinio, (Medinova
Fluomizin) que lo convierte en un tratamiento antiinfeccioso y
antiséptico de amplio espectro que cubre todos los agentes causales de las
infecciones vaginales.
El principal
objetivo del tratamiento es el alivio de los síntomas y la eliminación
de los patógenos implicados, junto con una muy buena tolerabilidad, eficacia y
seguridad al tratamiento.
Para
mantener la mucosa vulvovaginal aseada será suficiente lavarse con agua o con
jabón suave y agua, preferentemente dos veces al día, una por la mañana y otra
vez antes de acostarse. La limpieza de la zona debe incluir la vulva, así como
los pliegues de los labios mayores y menores y no descuidar el lavado alrededor
del clítoris.
Las
duchas vaginales no son recomendables como una rutina de higiene, a menos que
forme parte de un tratamiento médico. Este tipo de limpieza de la vagina puede
llegar a cambiar el pH vaginal y favorecer el desarrollo de bacterias con la
producción de inflamación o infección de la mucosa, no exagerar en la higiene
intima.
Se
debe lavar la ropa interior con
productos sin aroma. Lavar la vulva con agua si tiene un olor desagradable, si
continua ha y usar un producto eficaz y seguro.
El Infectólogo
refirió: “Medinova Fluomizín nombre
comercial en México, es un tratamiento eficaz y seguro las infecciones
vaginales de origen bacteriano y micótico, ha sido aprobado en Suiza y 23
países más, convirtiéndolo en una opción terapéutica segura que alivia los
síntomas desde las primeras 24 horas”.
México
contará con la presentación en tabletas vaginales para todas las
indicaciones aprobadas, el tratamiento consiste en una tableta diaria durante seis
noches consecutivas y gracias a su acción local, representa seguridad
en todas las etapas del embarazo y durante la lactancia.
Este nuevo tratamiento brindará alivio a mujeres de todas las edades que sufren
de una infección vaginal y será un gran aliado de la comunidad médica para
brindar una mejor opción de tratamiento.
Recomendó:
Es importante que las mujeres cuenten con información y educación adecuada
sobre las infecciones vaginales, para que posteriormente ellas puedan
identificar alguna anormalidad y en caso de presentar algún síntoma evitar
automedicarse y acudir lo antes posible con un especialista, finalizó el Dr.
Casanova.
Fuentes:i https://www.gob.mx/salud/prensa/181-padecen-mujeres-infeccion-vaginal-al-menos-una-vez-en-su-vida
ii Secretaria de Salud . https://www.gob.mx/salud/
Dankovich DN, Gopschuk EN.
New opportunities in preparation of women with reproductive tracts
microbiocenosis disorder for gynaecologic intervention. “Women Health” (WH)
2006: #2. Della Casa V, Noll H, Gonser S, Grob P, Graf F, Pohlig G.
Antimicrobial activity of dequalilium chloride against leading germs of vaginal
infections. Arzneim.-Forsch./ Drug Res 2002; 52:699-705. Demina TN, Pilipenko
ON, Jotenko, B.A., Baksheeva OL. The role of anti-microbial therapy in complex treatment of women with
miscarriage. “Women Reproductive Health” (WHR) 2005; #4