* La participación de la Ciudad de México como invitada de honor en la 50 edición del FIC finalizó con el concierto de clausura que ofreció Caifanes en la Alhóndiga de Granaditas ante más de 15, 000 personas.
Redacción RD:
CDMX 31 octubre de 2022.- Con el concierto masivo que
ofreció la banda de rock Caifanes en la Alhóndiga de Granaditas, la Ciudad de México
cerró su participación como invitada especial de la edición 50
del Festival Internacional Cervantino (FIC), en Guanajuato, donde
convocó a más de 65,000 asistentes con una programación especial integrada por
1,209 funciones y 1,300 artistas, del 12 al 30 de octubre.
Más de
15,000 personas se reunieron en la explanada
pública de la Alhóndiga para ver y escuchar a Saúl Hernández, Diego Herrera,
Alfonso André y Marco Rentería interpretar los grandes éxitos que han
marcado más de tres décadas de trayectoria, como “El negro cósmico”, “Afuera”, “La
célula que explota”, “La Negra Tomasa”, “Mi ojo de venado”, “Afuera”, “No dejes
que” y “Mátenme porque me muero”.
A estas
piezas les siguieron clásicos como "Los dioses ocultos",
"Nubes", "Cuéntame tu vida", "Mátenme porque me
muero", que hicieron que el recinto bicentenario se colmara de la
nostalgia ochentera que ha hecho de Caifanes un referente musical obligado en
América Latina.
"Gracias
al Festival Cervantino que nos invitó generosamente a compartir con ellos este
hermoso evento, lleno de vida, cultura, sueños, magia, etcétera. La Ciudad de
México es parte de este festejo. Nosotros somos parte de ahí", mencionó Saúl
Hernández a nombre de la banda.
"No
podemos dejar de mencionar su música, sus poetas, sus escritores, cine, teatro,
todo lo que ha dado la Ciudad de México al mundo. Pedimos un aplauso muy grande
a toda la cultura y todo el arte desde el ‘DF’ a todo el mundo", agregó el
músico, quien también recitó el poema "Dos en uno", de Octavio Paz.
Este
concierto formó parte de las propuestas artísticas y culturales que el
Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local,
mostraron al público nacional e internacional del Cervantino, en plazas
públicas, la Casa Chilanga y recintos emblemáticos de la Ciudad de Guanajuato.
En
representación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de
México, Claudia Curiel de Icaza, el director del Sistema de Teatros de la
Ciudad de México, Ángel Ancona, informó este domingo que más de 25,000 personas
se reunieron en espectáculos apoyados por el programa “Teatro en Plazas
Públicas, Teatro en tu Barrio”, y más de 15,000 en la Casa Chilanga, sede de la Ciudad de
México en Guanajuato ubicada en Plaza del Baratillo.
Además,
alrededor de 10,000 espectadores acudieron a los eventos de la Secretaría de Cultura
capitalina, incluidos en la programación oficial del Cervantino, entre
ellos las presentaciones musicales de Sonido La Changa, La Única e Internacional
Sonora Santanera, Los de Abajo, Hello Seahorse! y la inauguración a
cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM).
De la
música clásica de la OFCM a la cumbia sonidera de La Changa y el ska de Los de
Abajo; del teatro experimental al teatro infantil; de exposiciones de los
fotoperiodistas Francisco Mata y Marco Antonio Cruz, a intervenciones urbanas
como los asaltos poéticos de Maricela Guerrero, Carla Faesler, Rojo
Córdova y Mónica Nepote, el programa que presentó el Gobierno de la
Ciudad de México en el Festival Internacional Cervantino se caracterizó por su
diversidad de propuestas para todo público.
Además,
la capital del país fue la primera invitada al FIC que llevó a Guanajuato un
espectáculo profesional de lucha libre, considerada Patrimonio Cultural
Intangible de la ciudad desde 2018. Guanajuatenses y turistas vieron la muestra
de grandes estrellas como Canek, El Fantasma, Octagoncito, Parkita,
Fuerza Guerrera, Luna Mágica, Bengelee, Diosa Quetzal, Demasiado
y muchos más en la Ex Estación del Ferrocarril.
En este
mismo espacio, durante todo el festival se pudo disfrutar de la instalación
móvil de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes
(PILARES), donde vecinos de la zona, desde niños y niñas hasta adultos mayores,
pudieron tomar talleres, cursos y participar en actividades lúdicas
representativas de estos espacios creados en la Ciudad de México durante la
actual administración.
Otras
propuestas destacables fueron la presentación en la Plaza San Fernando de dos
espectáculos de la comunidad LGBTTTIQ+: la compañía de danza México de Colores
y el Coro Gay de la Ciudad de México, así como funciones teatrales de 17 Estados
de la República que fueron seleccionadas mediante convocatoria pública
de la Secretaría de Cultura capitalina. De este modo, la Ciudad de México
compartió expresiones culturales únicas para la edición de oro del Festival
Internacional Cervantino.
Las
actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer
en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural
de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter,
Instagram y YouTube.