* Estreno mundial 50° Festival Internacional Cervantino. Un homenaje desde la danza a uno de los grandes artistas mexicanos contemporáneos. Se crean cuatro coreografías por Melva Olivas, Víctor Manuel Ruiz, Raúl Tamez y Claudia Lavista.
Redacción RD:
CDMX 10 octubre de 2022.- En el marco de la presencia de
la Ciudad
de México, invitada de honor en el 50 Festival Internacional
Cervantino (FIC), se estrenará mundialmente la propuesta coreográfica Luz
Sonora. Celebrando a Mario Lavista, una coproducción de la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Teatros,
el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, el Festival
Internacional Cervantino y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBAL), por medio del Centro de Producción de Danza Contemporánea
(Ceprodac).
Juan Arturo
Brennan; Es
uno de los artistas más importantes del siglo XX en México y Latinoamérica fue
Mario Lavista (1943-2021), quien estudió composición con Carlos Chávez y Héctor
Quintanar en el Conservatorio Nacional de Música y fue becado por el gobierno
francés para estudiar con el reconocido compositor Jean Étienne Marie en la
Schola Contorum.
Su obra
explora la composición de música para instrumento solo, música vocal y de
cámara, así como de orquesta y ópera. En 1987 recibió la beca Guggenheim y fue
nombrado miembro de la Academia de las Artes. Cuatro años después recibió el
Premio Nacional de Ciencias y Artes y la Medalla Mozart. En 1993, fue
distinguido como Creador emérito y en 1998 ingresó a El Colegio Nacional.
Con
motivo del presente homenaje al compositor que amaba la danza, se reúnen cuatro
coreógrafos (Melva Olivas, Víctor Manuel Ruiz, Raúl Tamez y Claudia Lavista),
quienes con la colaboración del Cuarteto Luz Sonora (los violinistas
Francisco Ageo Méndez Peña e Itzel Conde, el violista Alexander Bruck, y el
violonchelista Jorge Andrés Ortiz), así como el flautista Alejandro Escuer
construirán cuatro piezas dancísticas dedicadas a recordar y celebrar la obra y
el legado de Lavista, así como enfatizar la cercana relación que tuvo con la
danza a lo largo de su vida.
El
elenco de bailarines del Ceprodac, bajo la dirección artística de Cecilia
Lugo, dará vida, cuerpo y movimiento al homenaje coreográfico. Los
elementos visuales del proyecto serán diseñados por Aurelio Palomino.
Los
intérpretes que estarán en escena serán: Natali González, Abil Meneses, Claudia Nayeli
Olvera, Patricia Rivera, Rosa Villanueva, Jonathan Cordero Alaves, Edy
Esquivel, Luis Neri, Alejandro Santos Hensa, Lázaro Sierra Lachy, Lidia
Macbanai Barrios, Fhernanda Guerra, Marijose Muriedas, Yumana Tannous, Hayde
Valdovinos, Diego Cardiel, Javier Gárate, Isaac Mondragón y Porfirio Perera.
Asimismo,
la presentación de las cuatro coreografías será complementada con la exhibición
de estreno de una videodanza titulada Ofrenda, basada en la obra homónima para
flauta de pico de Mario Lavista, realizada por Claudia Lavista en colaboración
con el cineasta Alexander Dahm durante una reciente estancia en Israel.
La vida
interna del compositor estuvo potencialmente habitada por la danza, por ello,
celebrarlo a través del presente espectáculo es una forma de honrar su memoria
y sus gustos.
El
homenaje está encabezado por Claudia Lavista, hija del compositor, quien
seleccionó cuatro composiciones para cuarteto de cuerdas y una para flauta
sola, escritas por su padre para ser coreografiadas por Raúl Tamez, Víctor
Manuel Ruíz, Melva Olivas y la propia Claudia, quienes se sumergieron en el
océano sonoro de Lavista.
La
propuesta cuenta con la curaduría y dirección artística de Claudia Lavista,
reconocida coreógrafa mexicana y surge de la idea idea original de Ángel
Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, de realizar un
homenaje a uno de los compositores más relevantes de la música contemporánea en
México. La producción ejecutiva es de Bárbara Roiz y Carolina Jiménez.
Luz Sonora.
Celebrando a Mario Lavista
se presentará el sábado 15 y domingo 16 de octubre, a las 19:00 y
18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza
Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, Metro Allende). Asimismo, el
jueves 20 y viernes 21, a las 21:00 horas, en el Teatro Juárez, en Guanajuato
en el marco de la presencia de la Ciudad de México, invitada de honor en el 50
Festival Internacional Cervantino.
Para
conocer la programación de Ciudad de México, invitada de honor del 50 Festival
Internacional Cervantino visite la página: www.cervantino.cdmx.gob.mx. así como las redes sociales: Facebook
@TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
Siga a
la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial
(https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter,
Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra
Casa.