* De La Bionanotecnología Nacional. La colaboración entre Cinvestav y Neolpharma es ejemplo de sinergia en el binomio academia-industria para impulsar la bionanotecnología aplicada a temas relevantes como la salud.
Redacción RD:
CDMX 07 julio 2022.- El Premio a la Innovación en
Bionano: Ciencia y Tecnología, creado en colaboración por el Cinvestav y el
Grupo Neolpharma, lanza su nueva convocatoria, al cumplir 10 años de apoyar e
impulsar la investigación en las diferentes áreas de la bionanotecnología
nacional.
Al hacer
un balance de la trayectoria del Premio, José Mustre de León, Director General de Cinvestav, sostuvo
que en esta década los proyectos participantes han aumentado en cada edición y
suman más de 180 presentados por instituciones de educación superior,
hospitales, universidades y centros de investigación del país, e indica cómo la
bionanotecnología es un área de conocimiento con un crecimiento importante,
pero que aún requiere de acciones para impulsar su consolidación nacional.
“Para el
Cinvestav es muy importante haber creado mancuerna con el Grupo Neolpharma con
el objetivo de impulsar el desarrollo de la bionanotecnología en México, porque
es de suma importancia fortalecer el vínculo entre academia e industria, y en
estos 10 años el Premio se ha convertido en referente de cómo este binomio
puede contribuir a impulsar el desarrollo de un área de investigación que crece
en el país”, sostuvo el directivo.
En su
oportunidad, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, Vicepresidente de Innovación y Desarrollo del Grupo Neolpharma,
señaló: “El Premio se ha consolidado como un importante apoyo y reconocimiento
a la investigación hecha en México, que busca solucionar problemas de salud y,
tras su primera década, se ve un mayor interés en esta área de la ciencia y la
tecnología, reflejado en más y mejores proyectos sometidos cada año”.
“Este
Premio nos ha permitido pasar de ciencia básica a ideas de productos que
esperamos lleguen a cambiar las vidas de pacientes en el país y ha sido un
aliciente dentro de la compañía para buscar vínculos con científicos mexicanos;
además, la colaboración con el Cinvestav ha sido un ejemplo de sinergia que ha
redundado en el avance de varios proyectos; continuaremos impulsando este tipo
de premios que ayudan a dirigir los esfuerzos de investigación hacia temas
relevantes para la sociedad, como la salud”.
El
certamen inició en 2013 con el “objetivo de promover el desarrollo y
consolidación de proyectos científicos con un impacto directo en la sociedad,
para la generación de algún producto basado en nanotecnología, que ofrezca una
solución o se aplique a la atención de problemas en el área de las ciencias de
la salud, del medioambiente o de materiales, entre otros”, explicó Liliana
Quintanar Vera, coordinadora del
certamen.
En el
Premio han concursado proyectos procedentes de más de 30 instituciones de
investigación, y entre los trabajos reconocidos figuran proyectos sobre la
utilización de nanopartículas metálicas para la degradación de contaminantes, o
para el diagnóstico y potencial tratamiento de infecciones por papiloma humano;
el uso de nanoestructuras en el combate del cáncer; la generación de materiales
antimicrobianos; el diseño de nanovacunas o la generación de vehículos útiles
en la entrega de fármacos.
La
convocatoria del Premio está dirigida a la comunidad científica que labora en
México, adscrita a centros de investigación, hospitales, universidades e
instituciones de educación superior públicas o privadas y que desarrollen
estudios relacionados con el tema.
Los
trabajos de investigación básicos o aplicados sometidos a concurso deberán mostrar
que sus resultados tienen una aplicación potencial para contribuir de manera
significativa al desarrollo y al mejoramiento en los campos de las ciencias
biológicas y de la salud; las propuestas deben ser originales y pueden haber
sido previamente publicados en revistas científicas en un lapso no anterior al
primero de enero de 2021.
Los
proyectos concursantes no podrán ser sometidos a participar todo o en parte, en
algún otro concurso nacional o extranjero. Tampoco pueden participar proyectos
promovidos o patrocinados por la industria privada o que repitan tecnología ya
comercializada; o que hayan sido previamente reconocidos en algún otro
certamen.
El
ganador del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología obtendrá un
estímulo económico de 300,000 pesos (150,000 consignados al investigador y el
resto destinado al proyecto), la fecha límite de registro es el lunes 5 de
septiembre a las 18 horas del centro del país. Los proyectos se deberán
registrar por internet a la dirección: https://premiobionano.cinvestav.mx. El
premio será entregado el 10 de noviembre.