* Para educar a los jóvenes en la preservación del medioambiente. El libro sitúa al lector en el universo mágico de Mukani, una pequeña niña indígena dotada de súper poderes muy especiales. Mukani descubre su fuerza” es un viaje mágico por el corazón brasileño, inspirado en los mitos de Huni Kuin
Redacción RD:
CDMX 1º julio 2022.- El libro fue lanzado en Estados Unidos el 5 de
marzo en un evento oficial de la ONG Vital Voices Miami en alianza con Together
4Earth, y también lanzado en Brasil y América Latina en formato trilingüe en
alianza con la editorial Inverso.
La Iniciativa
de Democracia de Vital Voices fue establecida en 1997 por la Primera
Dama de los Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, y la Secretaria de
Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, después de
la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas para
promover el avance de las mujeres como un objetivo de la política exterior de
los Estados Unidos. En los últimos 24 años, la ONG construyó una red de 20, 000 agentes de cambio en 186
países.
Fue
después de que una prueba de ascendencia mostró sus orígenes guaraníes que la
escritora Renata Tolli sintió curiosidad por los pueblos antiguos. Viviendo
fuera de Brasil durante muchos años, Renata desarrolló la conciencia de
comprender, rescatar y preservar la cultura de las tribus nativas.
A partir
de su propia experiencia, surgió la idea de un relato ficticio inspirado en la
mitología de la tribu Huni Kuin, guardianes de una de las zonas con mayor
biodiversidad del planeta, en el corazón de la selva amazónica, repartidas en
siete comunidades entre Brasil y Perú.
Así
nació “Mukani descubre su fuerza”. Envuelto en magia y misterio, el
libro cuenta la increíble historia de la niña “yuxiã” que tiene el poder de
comunicarse con los animales, las plantas y los espíritus encantados Yuxibu,
siendo la única persona capaz de ayudar a la gente de su pueblo contra los
planes de deforestación de Lord Txakabu, el Señor del Mal.
Para
emprender este viaje, Renata contó con la ayuda de un equipo de especialistas
que involucró a profesionales de muchos países, como la antropóloga y estudiosa
indígena Virginia Gandres, el profesor Dr. Joaquim Maná Huni Kui, uno de
los pocos brasileños con doctorado en lingüística. y los ilustradores Vinícius
Galhardo, responsable de la
portada y las ilustraciones, y Acelino
Huni Kui, de las ilustraciones de Hãtxa
Kuin.
Vital
Force invierte en mujeres líderes que están resolviendo los mayores desafíos
del mundo como la violencia de género, la crisis climática, las desigualdades
económicas y más. Mukani es una niña indígena de nueve años que, desde muy
joven, muestra valentía y mucho misterio, envueltos en magia. Originaria de la
etnia Huni Kuin, la niña “Yuxiã” tiene el poder de comunicarse con los
animales, las plantas y los espíritus encantados de Yuxibu, siendo la única
persona capaz de ayudar a la gente de su pueblo contra el plan de deforestación
del Sr. Txakabu, el Señor del Mal.
Esta es
la historia
ficticia del libro Mukani, en el que se descubre su fuerza, creado y
escrito por Renata Tolli, emprendedora social y docente formada por el extinto
proyecto CEFAM, que acaba de ser lanzado digitalmente a nivel mundial y en
formato físico en Brasil, Estados Unidos, y algunos países de Europa. El libro
cuenta con el apoyo de FEPHAC (Federación del Pueblo Huni Kuin deAcre).
Nacida
en Osasco, São Paulo, Renata vive fuera de Brasil desde hace 22 años. Madre de
cuatro hijos y actualmente residente en Tel Aviv, la segunda ciudad más grande
de Israel, la escritora brasileña comenzó a sentir curiosidad por los pueblos
indígenas después de realizar una prueba de ascendencia. “Me hice la prueba de
ADN ancestral y noté que soy 25% de origen guaraní. Y todo esto de estar fuera
de Brasil me hizo apreciar más mis raíces”, dice Renata.
Así
surgió el deseo de contar la historia de Mukani. Para ello, Renata contó con la
ayuda y experiencia de la antropóloga Virginia Gandres, quien trabaja en el
campo de la antropología desde hace más de 30 años y está comprometida con la
causa indígena.
“Mi idea
era transformar la mitología, de la que se contaba hace más de seis mil años en
los bosques, en una aventura para que los niños se interesaran por este tema.
Pero quería contarlo de una manera no antropológica”, explica Renata sobre su
objetivo, y revela de dónde salió la inspiración: “No tenemos un superhéroe de
Marvel, por ejemplo, que sea indígena y represente a América Latina. Entonces,
nació en mí el deseo de poner a una niña indígena en este papel”.
Al final
del libro, cada lector pensará: “Hay tanto de Mukani dentro de cada uno de
nosotros”. Sobre el pueblo Huni Kuin Guardianes de uno de los territorios con
mayor biodiversidad del planeta, en el corazón de la Selva Amazónica, el pueblo
Huni Kuin habita regiones de Brasil y Perú, y para ellos no existen fronteras.
La población Huni Kuin hoy es de más de 16.000 indígenas (Censo 2019),
divididos en 12 Tierras Indígenas y 117 aldeas en los ríos Tarauacá, Jordão y
Breu, en el municipio de Tarauacá, y en Santa Rosa y Feijó, ambas en Brasil.
El pueblo
Huni Kuin también se distribuye en siete comunidades en Perú. Según Renata
Tolli, un porcentaje de los ingresos de Mukani Descubre Su Fuerza será
donado a la FEPHAC, para que la Federación pueda continuar con sus programas de
educación, fortaleciendo la lengua Hãtxa Kuin de los pueblos indígenas.