* Las mujeres de 15 a 59 años se encuentran en riesgo. El diagnóstico se realiza en fases tardías en todo el mundo. El padecimiento es silencioso y más letal incluso que el cáncer de mama o cervicouterino.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 04 mayo 2022.- AstraZeneca farmecéutica
suiza y la Fundación Salvati AC,
forman alianza para Día Mundial del Cáncer de Ovario que se conmemora el 8 de
mayo, enfatizaron
sobre la importancia de seguir sensibilizando a las personas que viven con
algún padecimiento oncológico, sobre con cáncer de ovario, ya que en el 2020
cobró la vida de 3,038 mujeres en México.3
Por esta
razón se llevó a cabo una conferencia de prensa con médicos especialistas quienes
aseguraron que la mortalidad de todos los cánceres aumentó en el país 20% en el
20004 y que, en el caso específico del tumor de ovario, en 2021 fue el cuarto
cáncer en ocasionar el fallecimiento de mexicanas de 15 a 29 años y el tercero
en mujeres de 30 a 59 años.5 Por lo que, indicaron la importancia de contar con
diagnósticos oportunos:
El Dr.
Alberto Hegewisch, director
médico de AstraZeneca México, señaló: “Estamos innovando en la atención del
cáncer de ovario porque nuestro objetivo es erradicarlo como causa de muerte.
Sin embargo, esta meta está vinculada con que la población llegue a tiempo para
recibir tanto un diagnóstico temprano como atención médica oportuna. Si
administramos la terapia adecuada en una fase en la que todavía tenemos campo
de acción, podemos impactar positivamente en el panorama de esta enfermedad”.
Por ello
la propuesta de la compañía es que los actores del sector salud, incluyéndose,
se unan para acercar información a la sociedad, especialmente a las mujeres,
quienes presentan el padecimiento, para que conozcan este cáncer y, sobre todo,
se tomen el tiempo para visitar a su ginecólogo, pues este aspecto es crucial
para el pronóstico de esta enfermedad.
“Nuestra
iniciativa “Un minuto para Checarte O-varios” es una invitación para que
las mexicanas se tomen el tiempo de revisarse con su especialista y detectar el
cáncer. Sabemos que esta conmemoración nos ayuda a que la sociedad voltee a ver
la enfermedad que todavía es desconocida en el país, pero nuestro deseo es que
sea un tema constante en la agenda” comentó el experto.
El cáncer
de ovario, que ocupa el séptimo más frecuente entre las mujeres de todo
el mundo6, es una enfermedad que puede iniciar en uno o en los dos ovarios al
mismo tiempo y desafortunadamente casi siempre se detecta en etapas avanzadas
por lo inespecífico de sus síntomas.7
Generalmente
existen factores de riesgo no alterables que predisponen a las personas a
desarrollarlos, tales como la edad, antecedentes de cáncer en la familia,
genes, entre otros. Sin embargo, hay otros modificables como la obesidad,
aplicación de talco genital y el consumo de tabaco que se pueden prevenir.8
Adela Ayensa,
directora de la asociación Salvati, comentó: “Es
crucial que las personas que atraviesan por este proceso no estén solas, todos
los cánceres tienen un impacto emocional, psicológico y social en quienes lo
padecen, pero en el caso del tumor de ovario que es poco difundido a
comparación del de mama, encuentran poco acompañamiento social. La información
y la sensibilización de la población es importante para mejorar el panorama de
este padecimiento”.
Además aseguró:
“También es importante dar foco al acompañamiento de las personas
diagnosticadas, sí por parte de sus familias, pero también de la sociedad. Ya
que, como esta enfermedad pasa todavía desapercibida puede encontrar poca empatía
social”.
La Dra.
Eva María Gómez García; Jefa del
Departamento de Oncología Médica del Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, explicó:
“El cáncer de ovario se clasifica en epitelial con 80 % de los casos es el más
agresivo y germinal con un 15 %. El cáncer
de ovario afecta en un 25 % a mujeres de entre 35 a 60 años. En México cada año,
se registran 4,963 casos comparado con el cáncer de mama 3,038
al año.
“Entre
los factores
de riesgo están; la obesidad, tabaquismo, edad, antecedentes familiares,
herencia BRCA entre otros”. Su diagnóstico se retrasa porque su confunde
con otros síntomas como dolor abdominal, comer poco y se siente satisfecha,
estreñimiento por mencionar. Para su diagnóstico, se realiza una prueba con
saliva con el marcador C-125, ultrasonido pélvico y tomografía”, detalló la
especialista.
Los
especialistas concluyeron que el trabajo en conjunto entre comunidades y
sistemas de atención médica ayudará a catalizar un cambio en el enfoque del
diagnóstico y manejo del cáncer de ovario que en un futuro no lejano impacte en
la disminución de la tasa de mortalidad que en el 2020 rebasó los 3,000
fallecimientos. 9, Así como consultar
con el ginecólogo, quien puede realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Referencias 1INEGI. Estadísticas a propósito del día
mundial contra el cáncer (4 de febrero). Consultado el 28/04/2022. 2Internacional
Agency for Research on Cancer. Tasas estimadas de mortalidad estandarizadas por
edad (Mundo) en 2020, ovario, mujeres, todas las edades. Consultado el
28/94/2022. 3Internacional Agency for Research on Cancer. Tasas estimadas de
mortalidad estandarizadas por edad (Mundo) en 2020, ovario, mujeres, todas las
edades. Consultado el 28/94/2022. 4 Asociación Mexicana de la Lucha Contra el
Cáncer A.C. El cáncer en México y en el mundo. Consultado el 25/03/2022. 5 INEGI.
Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer (4 de febrero).
Consultado el 28/04/2022. 6 Gobierno de México. Infografía sobre cáncer de
ovario. Consultado el 23/08/2021 7 American Cancer Society. Signos y síntomas
del cáncer de ovario. Consultado el 24/03/2022. 8 American Cancer Society.
Factores de riesgo para el cáncer de ovario. Consultado el 24/03/2022. 9 Internacional Agency for Research on Cancer. Tasas
estimadas de mortalidad estandarizadas por edad (Mundo) en 2020, ovario,
mujeres, todas las edades. Consultado el 28/94/2022.