* En México. Biocodex Microbiota Foundation ofrece financiamiento de 25,000 euros para el proyecto ganador de su Convocatoria 2022, abierta a partir de hoy. El tema este año es: el papel de la microbiota en la patogenia y manejo de trastornos funcionales y orgánicos de origen intestinal.
Redacción RD:
CDMX 12 mayo 2022.- Por quinto año consecutivo, la
Biocodex
Microbiota Foundation lanza la Convocatoria México 2022, mediante
la cual apoya el estudio de la microbiota intestinal en el país. En esta
ocasión, el proyecto ganador obtendrá un financiamiento de 25,000
euros para desarrollar la investigación. El tema a abordar es el papel
de la microbiota en la patogenia y manejo de trastornos funcionales y orgánicos
de origen intestinal.
Desde
hoy, 12
de mayo, hasta el 20 de junio será el periodo de registro de proyectos,
después de esa fecha éstos serán evaluados por un Comité Científico conformado por especialistas independientes de
universidades públicas e instituciones del sector salud- mediante
procedimientos competitivos, eficientes, equitativos y sustentados en mérito y
calidad, para determinar al ganador.
En
ocasiones pasadas, la fundación ha recibido trabajos provenientes de
universidades, hospitales, institutos y centros de investigación públicos y
privados de la Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Tabasco, Colima,
Chihuahua, Morelos, Querétaro y Yucatán, entre otras. Esto demuestra que existe
el talento humano para lograr nuevos hallazgos en este ámbito, pero también la
necesidad de recursos para hacerlos posibles.
La Dra.
Ana Sofía Osawa, Corresponsal en
México de la Biocodex Microbiota Foundation, señaló: “El gran número de trabajos que participan año con año nos ha
marcado la pauta para seguir lanzando este tipo de convocatorias, pues
reforzamos el interés de la comunidad científica mexicana por estudiar
activamente el impacto que los microorganismos intestinales podrían tener,
tanto en el cuidado de la salud como en
enfermedades que afectan a la población”.
Además
añadió: “Es muy importante invertir en la investigación de la microbiota en
México, porque los cambios en ella pueden permanecer toda la vida. En nuestro
país, lo vemos reflejado en temas como los trastornos funcionales y orgánicos,
es por ello que también queremos saber qué pasa desde la patogenia. Es algo en
lo que definitivamente hay que indagar, porque significa una oportunidad para
mejorar salud hacia el futuro”.
La
convocatoria pasada, el proyecto ganador fue encabezado por el Colegio de la
Frontera Sur (ECOSUR) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y liderado por el
Dr.
Héctor Ochoa Díaz-López. Su investigación ya se encuentra analizando la
relación que tiene la microbiota intestinal y el síndrome metabólico en
adolescentes ubicados en zonas marginadas del estado de Chiapas.
Con base
en un resumen elaborado a partir de publicaciones científicas acerca de la
microbiota, el Dr. Remes Troche,
integrante del Comité Científico, indicó que, en los últimos 21 años, se
registraron más de 90,.000 trabajos a
nivel mundial. En México, de 1996 a 2021, se registraron 797. Esta cifra
representa el 1.3% del total de investigaciones en el tema a nivel global.
La fecha
límite para el registro de proyectos es el 20 de junio de 2022. El investigador
principal deberá contar con un grado de estudios mínimo de licenciatura
terminada. La convocatoria a detalle está disponible en https://www.biocodexmicrobiotafoundation.com/national-call-projects/mexico.
Mayores informes
a través del correo: fundacionmx@biocodex.mx.
Acerca de Biocodex
México
Es una
compañía multinacional, Fundada en Francia en 1953, basada en altos estándares
científicos y de manufactura, con 60 años de trayectoria exitosa. La misión de Biocodex
es ser reconocida a nivel mundial como la compañía experta en la investigación
de Microbiota.
Biocodex
cuenta con la Fundación de la Microbiota, cuyo propósito es fomentar la
conciencia y la investigación de la misma. Actualmente Biocodex tiene venta
internacional en 124 países a través de 112 comerciales y 9 subsidiarias:
México es una de las más recientes, a partir de 2014. Si desea mayor
información sobre la farmacéutica contacte el sitio: www.biocodexmicrobiotafoundationmx.