* Que padecen dermatitis atópica. Esta obra busca orientar a pacientes, padres de familia y cuidadores sobre una enfermedad que afecta a cerca del 10% de los niños en edad escolar. Aunado a las manifestaciones físicas, la dermatitis atópica puede impactar la salud mental, causando problemas como ansiedad y depresión
Sección de G.
Adolfo Ruiz J.
CDMX 28 abril 2022.- En el marco del Día
del Niño, Sanofi y la Organización Save the Children reafirmaron,
mediante un cuento infantil, su compromiso por reducir brechas en la detección
oportuna y el manejo terapéutico adecuado de la dermatitis atópica (DA),
una enfermedad
crónica e inflamatoria de la piel que llega a repercutir en la calidad
de vida de los pequeños, dependiendo de la severidad del caso.
Al
respecto, la doctora Helena Vidaurri,
médica dermatóloga pediatra adscrita al servicio de Pediatría del Hospital
General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, explicó: “Los pequeños con DA “se
causan heridas al rascarse, tienen dolor, no duermen bien, se sienten
avergonzados, enojados, no quieren ir a la escuela ni compartir la vida con
otros chicos de su edad. Por
estas razones, la DA requiere un abordaje integral para preservar la salud
física y mental”.
“El emocionante
paseo a la playa”
es el título de este recurso didáctico dirigido a niños, padres de familia y
cuidadores, que persigue generar empatía hacia pacientes con DA y acompañarlos
mejor en su rutina de atención médica y cuidados complementarios, toda vez que
se trata de una afección que permea tanto, o más, que otras condiciones
crónicas de la infancia como el asma, la diabetes y/o la enfermedad crónica
renal.
Se presentan
manifestaciones como; comezón intensa, sequedad en la piel y lesiones cutáneas
son algunos de los signos con los cuales lidia una persona con DA. Esto se
traduce, además, en problemas de angustia, ansiedad, ausentismo escolar,
depresión, estrés, trastornos del sueño y en dificultad para establecer
relaciones interpersonales.
Asimismo,
advierte la especialista, “Observamos que los niños con dermatitis atópica
tardan mucho tiempo en recibir la atención adecuada con los especialistas en
dermatología, alergología e inmunología pediátricas. A ello se suma la
tendencia a prescribir medicamentos que no tienen ninguna justificación médica,
situación que, en lugar de mejorar al paciente, lo empeora y en ocasiones
termina en la sala de urgencias”.
La especialista
añadió: “Por eso, el primer paso para transformar la realidad de las personas
con DA, es comprender que no se trata meramente de una condición superficial o
estética de la piel sino de un padecimiento de origen inmunológico que, aunque
no tiene cura, puede controlarse por completo”
Actualmente,
los avances científicos recientes han demostrado que la inflamación tipo 2
ocasiona la respuesta excesiva del sistema inmunológico ante agentes externos,
misma que desencadena reacciones alérgicas y disfunción de órganos como la piel
y bronquios.
Asimismo
la doctora
Ana del Carmen García,
especialista en medicina interna, alergia e inmunología clínica del área de
Alta Especialidad de Sanofi, explicó:
“De ahí que es común detectar que los niños con dermatitis atópica
desarrollan otras enfermedades. Por citar una referencia, el 30% de los niños
con DA presentan asma y el 35%, rinitis. La buena noticia es que, dentro de las
innovaciones terapéuticas, ya existe un anticuerpo monoclonal que inhibe las
proteínas que causan la inflamación tipo 2 en cuadros moderados a graves y que
podemos usar en pacientes desde los 12 años de edad”.
Una pequeña
historia para un gran cambio
Concientizar
a la red de personas que conviven con un niño con DA sobre el cuidado de la
enfermedad y su manejo coadyuva a disminuir la gravedad y el deterioro de la
calidad de vida de la población infantil. Con ello en mente, Sanofi y Save the
Children optaron por emprender esta travesía educativa de la mano de DAnte,
el simpático protagonista de “El emocionante paseo a la playa”.
A través
de la historia del pequeño DAnte, los niños aprenderán del padecimiento y podrán
reflexionar sobre la importancia de cuidar y amar su piel ya que, aunque
parecería que solo es una extensa superficie que no se enferma, la realidad es
que es el primer órgano de defensa de los seres humanos, por lo que, al
detectar cualquier síntoma de DA, hay que acudir al médico especialista de
inmediato.
Laura Adriana Nava,
directora de alianzas corporativas de Save the Children, señaló: “Estamos orgullosos de
seguir fortaleciendo nuestra alianza con Sanofi a través de diferentes
estrategias a favor de la detección oportuna de la DA, la promoción de la
vacunación y hábitos saludables en niños. Al brindar herramientas lúdicas e
interactivas como el cuento educativo, favorecemos la comprensión de estos
padecimientos propios de la infancia”.
Aunado a
esta presentación, estas instituciones anunciaron el arranque de una campaña de
sensibilización a partir de julio del presente año, la cual consistirá en
sesiones formativas en línea, impartidas por un médico especialista, dirigidas
a docentes de primaria, así como la entrega de un kit de curso de verano a
niñas, niños y sus familias. Estas
actividades iniciarán en el sureste y se espera continuar con estas sesiones
con la Red de Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil de CDMX y Estado de
México.