* Presentaron el “México-China Forum 2022: Recovery In Action”. El evento tendrá lugar en el Senado de la República del 24 al 27 de enero del 2022. Muestra la relación comercial entre ambos países, y se replantearán los temas de infraestructura, telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, transición energética, logística, Smart Cities, entre otros.
Redacción RD:
CDMX 10 enero de 2022.- La Cámara de Comercio y Tecnología México-China
(CCTMC) y el Senado de la República, en el marco de la celebración
por los 50 años de la relación entre estos dos países, invitan al “Mexico-
China Forum 2022: Recovery In Action”, este evento tiene como objetivo plantear,
reflexionar y proponer las acciones centrales que impulsen la recuperación
económica y que fortalezcan el futuro del vínculo entre México y China,
enfocándose en todos los aspectos relacionados con el intercambio comercial,
económico y tecnológico.
El mejor
momento para pensar en China era ayer, el segundo mejor es hoy. Por ello, la
Cámara de Comercio y Tecnología México-China y el Senado de la República ponen
en la mesa los temas más innovadores para explorar y redescubrir la relación
entre ambos países, replanteando los temas de infraestructura,
telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, transición energética, logística,
Smart Cities, entre otros.
En esta
presentación, Pola Grijalva, Presidente de la CCTMC, resaltó la importancia
de la existencia de estos espacios para la creación de rutas para la rápida
recuperación económica. “Es necesario que las empresas mexicanas puedan
adaptarse a las nuevas condiciones comerciales globales, y particularmente al
gran reto que conlleva la recuperación en un entorno de shock global”, apuntó Grijalva
Vega.
La
Presidente añadió también que “existen más de 1000 empresas de China ya
establecidas en México, pero son pocas las que están instaladas con procesos
industriales complejos y de alta tecnología. Este asunto es de suma importancia
para México. Vamos a encontrar juntos el camino para que estas empresas confíen
en nosotros los mexicanos para crecer. Por ello la Cámara organiza este foro,
iniciativa que se repetirá año con año”.
Asimismo,
compartió que las empresas chinas son mundialmente conocidas por su capacidad
de creación de tecnología avanzada y su habilidad para construir y operar
proyectos de alta complejidad. Sin embargo, en México no hay proyectos de
infraestructura respaldada por China. Ésta es una gran área de oportunidad para
escalar y aprovechar el intercambio binacional.
Hoy, que
la relación México-China se ha elevado al nivel de Asociación Estratégica
Integral, tenemos la mayor oportunidad para plantear los temas más importantes
y de mayor trascendencia con un espíritu de amplia colaboración y teniendo la
mirada en el lanzamiento de nuevos proyectos, programas y enlaces en la
recuperación económica, para superar la crisis que aqueja a toda la humanidad.
El Mexico-China
Forum 2022 tendrá lugar en el Senado de la República del 24 al 27 de
enero
de 2022 y será un punto de encuentro entre empresarios, académicos y
funcionarios gubernamentales que están dedicados a la promoción, los negocios y
el desarrollo de proyectos e iniciativas de comercio e inversión en ambos
países.
Además,
contará con ponentes y analistas reconocidos por su amplia experiencia en el
desarrollo exitoso de emprendimientos multinacionales, desarrollo de
infraestructura, tecnología avanzada, energía, turismo, logística, finanzas,
innovación y manufactura.
Por
ello, contaremos con varias conferencias y paneles con diferentes temáticas,
entre los que destacan: “El comercio México-China: opción para la
recuperación económica”, “Exportación de alimentos a China”, “Nuevas energías,
¿Opción
o necesidad para el desarrollo sostenible?”, “Logística entre México y China”,
“La iniciativa de la Gran Bahía”, “Turismo e intercambio” y “Hoja de ruta para
atraer inversión china en infraestructura”.
Cabe
resaltar que la relación México-China cumple 50 años de historia.
Esta es una relación que va creciendo en importancia, ya que, tan sólo en el
año 2020, a pesar del COVID, México tuvo con China un comercio de más de 81
millones de dólares, de los cuales, nuestro país exportó casi 8,000 millones de
dólares e importó 73,000 millones de dólares, Así, en términos de balanza comercial, se ha
tenido un incremento del 12.35% en las exportaciones y una disminución del
11.37% de las importaciones provenientes de China.
El Mexico-China
Forum 2022 se llevará a cabo de manera híbrida, es un gran esfuerzo que
el Senado de la República y la Cámara de Comercio y Tecnología México-China
llevan a cabo para sus asociados e invitados. Es de suma importancia recalcar
que se contarán con estrictas medidas sanitarias para los que atiendan de
manera presencial. Esto es indispensable para poder tener espacios de
networking.
Para
tener más información del evento, puede consultar la página en
www.mexicochinaforum.org, donde también se encuentra la información para
registro y participación.