* En el inicio de la semana epidemiológica 29 se registraron 131, 632 personas con signos y síntomas. El 53% de la población mayor de 18 años cuenta con al menos una dosis
Redacción RD:
CDMX 01 agosto
2021.- En el inicio de la semana epidemiológica 29, se registra incremento de
16 por ciento en el número de casos estimados en comparación con la semana
anterior. Además, se detectaron 131 mil 632 personas con signos y síntomas,
quienes representan 4.4 por ciento del total de la epidemia en el país. En tanto, dos millones 226,594 personas se han
recuperado de COVID-19.
La
ocupación hospitalaria en las últimas 24 horas se reporta sin cambios para
ubicarse en 46 por ciento de camas generales y 38 por ciento de camas con
respirador mecánico.
Ante el
aumento de casos, es indispensable reforzar medidas básicas de prevención: sana
distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de
cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforo en espacios
públicos.
La
Secretaría de Salud reitera la importancia de solicitar atención médica
oportuna ante la presencia de síntomas que puedan ser de COVID-19, con el
objetivo de recibir diagnóstico oportuno. Los signos de alarma pueden ser:
pulso y respiraciones aceleradas, dificultad para respirar, fiebre que no se
quita, dolor en el pecho o tórax; en niñas y niños, el llanto persistente.
La
continuidad de la vacunación permitió llegar a 53 por ciento de avance en la
población adulta elegible para ser inmunizada con al menos una dosis, que
equivale a 47 millones 463 mil 637 personas mayores de 18 años.
Del
total de personas que han recibido la vacuna, 25 millones 792 mil 543, que
equivale a 54 por ciento, cuentan con esquema completo, y 21 millones 671 mil
094, es decir, 46 por ciento, han recibido su primera dosis.
Este
sábado 31 de julio fueron aplicadas 642 mil 856 vacunas para un total de 67
millones 355 mil 342. En la Ciudad de México, ocho de cada 10 habitantes
mayores a 18 años cuentan con al menos una dosis, le siguen Baja California,
Baja California Sur, Chihuahua y San Luis Potosí con siete de cada 10.
En tanto
que en Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas seis de cada 10 han sido inoculados.
México
ha recibido 25 millones 194 mil 975 dosis de Pfizer-BioNTech; 29 millones 392
mil 400 de AstraZeneca; 20 millones de SinoVac, cuatro millones 400 mil de
Sputnik V; seis millones 101 mil 770 de Cansino y un millón 350 mil de Janssen
del laboratorio Johnson and Johnson, para un total de 86 millones 539 mil 145
dosis recibidas desde el 23 de diciembre del 2020, que incluye las recibidas
envasadas de otros países y las envasadas en territorio nacional.
El
Informe Técnico Diario es público y lo puede ver el sitio: www.coronavirus.gob.mx.
Para
cualquier duda o consulta sobre vacunación, se encuentra disponible el Centro
de Atención Telefónica al número 5536840370, el correo electrónico
buzon.covid@salud.gob.mx y el sitio web www.vacunacovid.gob.mx.
A través del
asistente virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp 5617130557, se resuelven dudas sobre lo relativo
a la vacuna contra COVID-19 y se descarga el certificado oficial
en la opción número 4.
¡La
mejor vacuna es cuidarnos mutuamente!