* En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Sistémica, 29 de junio, Boehringer Ingelheim anuncia la aprobación en México del uso de nintedanib en pacientes con Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI) causada por Esclerosis Sistémica.
Redacción RD:
CDMX 28 junio 2021.. En el marco del Día
Mundial de la Esclerosis Sistémica, el cual se conmemora cada 29 de
junio, Boehringer Ingelheim anunció la aprobación en México del uso de nintedanib
en pacientes con Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI) causada por Esclerosis
Sistémica, una enfermedad rara y altamente discapacitante.
La esclerosis
sistémica o esclerodermia es un trastorno autoinmune del tejido conectivo,
lo que quiere decir que el sistema inmunológico ataca por error al organismo
provocando inflamación crónica, endurecimiento y engrosamiento de la piel
debido a un proceso anormal de cicatrización (fibrosis) y acumulación de exceso
de colágeno.
Durante
el evento se contó con la presencia de la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim
México Centroamérica y El Caribe, quien afirmó que este padecimiento
degenerativo afecta de manera importante la calidad de vida de los pacientes.
Por ello
señaló: “Conseguir un diagnóstico adecuado de esta enfermedad, puede tomar
varios años debido a su poco conocimiento y, cuando esto pasa, puede dañar de manera
sistémica músculos, articulaciones, vasos sanguíneos, corazón, riñones y
pulmones con complicaciones respiratorias, cardiacas, gastrointestinales y
cutáneas potencialmente mortales, además de los daños sociales, emocionales y
económicos en el paciente y su entorno”.
La
esclerosis sistémica tiene una prevalencia de entre 10 a
50 casos por cada millón de habitantes, de los cuales hasta 70%
desarrollan daño pulmonar y aproximadamente 40% desarrolla enfermedad pulmonar
intersticial (EPI),ii lo que se traduce en fibrosis de las vías aéreas,
especialmente durante los tres años posteriores al diagnóstico.
“Las
causas de esta enfermedad aún son un tanto inciertas, pero es importante
identificar algunos síntomas como la tirantez de la piel, dolor articular,
acidez gástrica, entumecimiento y cambios de color en los dedos de las manos,
pies, orejas y punta de la nariz, ante la exposición al frío o al estrés.
Cuando
esto se presenta, es necesario acudir de inmediato a un médico reumatólogo para
descartar esta enfermedad”, indicó en conferencia la Dra. Tatiana Sofía
Rodríguez, Médico Reumatólogo e Internista del Instituto de Ciencias Médicas
Salvador Zubirán.
Ante el
impacto de esta enfermedad, se ha vuelto necesario la búsqueda de un
tratamiento que satisfaga las necesidades de estos pacientes; es por eso que
Boehringer Ingelheim realizó el ensayo SENSCIS®10 para evaluar la seguridad a
largo plazo de nintedanib en pacientes con esta enfermedad que ha tenido
repercusiones en los pulmones.
SENSCIS
es un ensayo de fase III, aleatorizado y controlado con placebo, que involucró
a 576 pacientes de 32 países, incluyendo México, es la base de una solicitud de
aprobación para el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada
a esclerosis sistémica, presentada recientemente por Boehringer Ingelheim a la
FDA y EMA, mientras que en México se sometió ante COFEPRIS y recibió recientemente
la aprobación.
El
análisis mostró que el perfil de seguridad de nintedanib fue consistente con el
informado durante 52 semanas en el ensayo SENSCIS, además, 347 pacientes en el
estudio de extensión que recibieron nintedanib demostraron menor disminución en
la capacidad vital forzada (FVC) después de 52 semanas de seguimiento.
Esto
quiere decir que la capacidad pulmonar de los pacientes que recibieron
nintedanib, se estabilizó, y los efectos adversos del fármaco fueron los
esperados y adecuadamente manejables. Boehringer Ingelheim trabaja
incansablemente para desarrollar tratamientos innovadores que cubran las
necesidades de los pacientes, por lo que esta aprobación marca un momento de
gran importancia para las personas que viven con Esclerosis Sistémica, quienes
podrán ver clara mejoría en su salud y, por supuesto, significa un hito para la
comunidad médica y para la compañía que cumple con su visión de Aportar Valor a
través de la Innovación y fortalece su compromiso para continuar desarrollando
medicamentos que ayuden a pacientes con enfermedades incapacitantes.
“El
diagnóstico oportuno para este tipo de padecimientos es primordial y, lamentablemente,
la poca difusión del tema hace que las personas no identifiquen el problema y,
como consecuencia, éste se agrave. Estamos orgullosos porque ahora podemos
ofrecer un nuevo medicamento que ayuda a mejorar la calidad de vida de las
personas en nuestro país y en el mundo”, finalizó la Dra. Guillermina Muñoz.