* Durante la 1ª Cumbre Internacional de Soluciones Integrales e Innovación en el Diagnóstico, organizada recientemente por la empresa global de dispositivos médicos, expertos de toda la región llamaron a la reactivación de procedimientos médicos de elección y al tamizaje de enfermedades como el cáncer cervicouterino.
Sección de G.
Adolfo Ruiz J.
CDMX
24 junio 2021.- Con el compromiso de impulsar el
mundo de la salud mejorando el descubrimiento médico, el diagnóstico y la
atención de los pacientes, Becton Dickinson realizó recientemente la 1ª Cumbre
Internacional de Soluciones Integrales e Innovación en el Diagnóstico, donde
connotados ponentes de México, Latinoamérica y Estados Unidos coincidieron en
la necesidad de que los sistemas de salud eficienticen el diagnóstico y
monitoreo de enfermedades crónicas, agudas e infecciosas más allá de la
COVID-19.
Fue así
que José
Antonio Duarte García, Medical
Affairs Manager de Becton Dickinson (BD) México, explicó: “Ahora que en
México y en los países de la región avanza la vacunación contra la COVID-19 es
momento de retomar las cirugías de elección y los procedimientos diagnósticos
de las enfermedades que representan una amenaza para la salud pública, tales
como el Cáncer Cervicouterino (CaCu), cuyo tamizaje entre las mujeres mexicanas
cayó cerca de 60% durante los meses más críticos de la pandemia, por ejemplo”.
Al
participar en la cumbre en la que expertos en ginecología, oncología,
microbiología, química clínica, anestesiología y enfermería de México,
Colombia, Brasil, Argentina, República Dominicana, Costa Rica, Perú y Estados
Unidos dieron a conocer prácticas clínicas innovadoras, tecnologías
diagnósticas de última generación, así como plataformas y dispositivos médicos
que ayudan a impulsar el mundo de la salud.
También recordó
la importancia de que el personal médico adquiera conocimientos que ayuden a un
mejor diagnóstico y monitoreo de los pacientes con enfermedades agudas,
crónicas o infecciosas en el contexto epidemiológico de la COVID-19.
“El
cáncer cervicouterino, por ejemplo, es el segundo más común entre las mexicanas
de 25 a 64 años. El año pasado murieron más de 4,300 mujeres por esa causa,
según datos del Observatorio Global del Cancer (Globocan). La buena noticia es
que si se detecta a tiempo es curable. Para ello la prueba más recomendada es
la citología cervical de base líquida (CBL), cuyo objetivo es identificar la
presencia de VPH y lesiones precancerosas”, añadió Duarte García.
Además
del diagnóstico oportuno de CaCu, los participantes en la Cumbre expusieron
temas en tres áreas clave: “La importancia de la especificidad y la
sensibilidad en el diagnóstico de enfermedades infecciosas”, “La sepsis y
monitoreo respiratorio en pacientes COVID-19” y “Las comorbilidades en
pacientes COVID-19: monitoreo y tratamiento microbiológico”.
Asimismo
mencionó: “Durante los cuatro días de la Cumbre se conectaron más de 500
médicos, enfermeras, químicos y personal de salud de toda la región que
conocieron de primera mano los fundamentos y alcances de las tecnologías de
citología en base líquida y la genotipificación extendida para diagnóstico
temprano de CaCu; la identificación, susceptibilidad y selección de tratamiento
más eficiente y robusto para microorganismos; el diagnóstico molecular de
enfermedades de transmisión sexual y respiratorias; así como la estandarización
y conservación de muestras de sangre y orina en hospitales y laboratorios, por
citar algunos temas”.
Entre
los ponentes que participaron en la Cumbre destacan; la Doctora Argelia Aybar, Directora Médica
de Medipath, laboratorio de Citología y Patología Molecular (República
Dominicana); el Dr. Alejandro Macías,
investigador de la Universidad de Guanajuato (México); la Maestra Martha Huertas, jefa de Epidemiología del Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y el Doctor Ismael Sedano, expresidente del
Colegio de Urólogos de México.
Finalmente
añadió: “En BD estamos comprometidos con la salud de las personas. Ofrecemos
las soluciones integrales completas para los procesos diagnósticos de
microbiología, fase preanalítica, biología molecular y salud de la mujer que
hoy, más que nunca, deben considerarse como parte de los procesos diagnósticos
que lleven al fortalecimiento de la salud pública de México”.
BD
continúa colaborando con el Gobierno, las instituciones y los proveedores de
salud para ayudar a mejorar los resultados, reducir los costos, aumentar la
eficiencia, mejorar la seguridad y ampliar el acceso a la atención sanitaria de
los mexicanos, concluyó el directivo
Acerca de BD:
Es una
de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de
la salud mejorando los descubrimientos médicos, el diagnóstico y la prestación
de cuidados de salud. La compañía apoya a los héroes en la primera línea de
atención de la salud mediante el desarrollo de tecnología innovadora, así como
de servicios y soluciones que ayudan a avanzar tanto en la terapia clínica para
los pacientes, como en el proceso clínico para los proveedores de atención de
la salud. Cuenta con 11 plantas de
manufactura. Para más información sobre la empresa visite www.bd.com/es-mx.