* Para evitar infecciones de gastroenteritis por rotavirus, que es la quinta causa de muerte en niños de uno a cuatro años. Alrededor de 450,000 niños menores de 5 años mueren cada año de infecciones por rotavirus.
Redacción RD:
CDMX 28 abril 2021.- La pandemia por coronavirus SARS
COV-2 ha provocado que al menos 80 millones de niños menores de 1 año, en el mundo, corran el riesgo de
contraer enfermedades prevenibles, como
rotavirus. Y se calcula que 117 millones de dosis no fueron aplicadas en el primer
semestre del 2020, aseguró el Dr. Luís Xóchihua, pediatra infectólogo.
Por ello
detalló: “En México, las infecciones gastrointestinales
son la segunda causa de morbilidad y la quinta causa de muerte en niños de uno
a cuatro años. Además de que la
gastroenteriris por rotavirus ocasiona 453 mil muertes al año en niños menores
de 5 años, 2 millones de hospitalizaciones y 25 millones de visitas al médico
por esta enfermedad alrededor del mundo”.
Por ello
el Dr.
Sarbelio Moreno, enfatizó que es indispensable vacunar a los bebés para
prevenir cuadros infecciosos por rotavirus, que con el aumento de calor se
pueden desencadenar, pues de acuerdo con los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC), las infecciones por este virus aumentan en
primavera”.
Además
comentó: “Hay que recordar que con las
altas temperaturas los alimentos se descomponen más rápido, aunado a que las
principales causas para contraer rotavirus son la falta de higiene en el lavado
de manos; tocar superficies, objetos o consumir alimentos contaminados, así
como la falta de vacunación en los menores”.
El rotavirus
altera la función del epitelio intestinal provocando, principalmente, diarrea
liquida y vómitos que duran de 3 a 8 días. La infección es
acompañada de fiebre y dolor abdominal, pérdida del apetito y deshidratación;
el periodo de incubación es de aproximadamente 2 días. La forma de trasmisión
de rotavirus es por vía fecal-oral y se propaga fácilmente entre los bebés y
los niños pequeños, quienes pueden transmitir el virus a los miembros de su
familia u otras personas.
En la
Semana de Vacunación de las Américas, la Dra. Yolanda Cervantes Apolinar, Directora de Investigación, Desarrollo
Clínico y Asuntos Médicos de Vacunas de GSK, señaló que el 30% de muertes
de niños menores de 5 años pueden prevenirse con la vacunación.
La investigadora
mencionó: “Comparte que México, fue el primer país en el mundo donde se aplicó
la vacuna contra rotavirus. “Posterior a la introducción de la vacuna contra
rotavirus en la Cartilla Nacional de Vacunación en el 2007, la mortalidad
relacionada con la diarrea disminuyó en un 35% en los tres años siguientes, así
como una reducción de 40% en las hospitalizaciones asociadas a este
diagnóstico. Hoy se ha logrado reducir la mortalidad hasta en 50% después de
haber iniciado la vacunación”.
Las
vacunas son eficaces y seguras para todos, gracias a sus amplios
estudios de seguridad que permiten ser aplicadas en personas sanas sin mayor
riesgo. Ejemplo de ello es la vacuna contra rotavirus que tiene una eficacia
del 90% con la primera dosis y protege al niño contra cualquier episodio de
gastroenteritis por rotavirus. El esquema actual de dos dosis logra una
protección temprana, mayor cobertura y adherencia en menor tiempo.
Asimismo
informó: “Aplicar la vacuna contra rotavirus en estos momentos de pandemia es
una medida de salvaguarda para los más pequeños de la familia, por lo que es
importante que las mamás y papás revisen las cartillas de vacunación para
verificar que no falte alguna dosis y asegurar que el esquema de vacunación
esté completo, proporcionándole protección en esta temporada”.
Finalmente,
los expertos concluyeron que la vacunación es la mejor forma de prevenir
enfermedades y muerte en los niños.
Vacunar es cuidar, no hay excusa para que tus hijos estén protegidos.
Acerca de GSK
GSK es
una compañía global de cuidado de la salud dirigida por la ciencia, con un
propósito especial: ayudar a las personas a hacer más, sentirse mejor y vivir
más tiempo. Para obtener más información, visite www.gsk.com.