* Anunciaron los avances, planes y programas impulsados por el Gobierno de México en favor de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Redacción RD:
CDMX 10 noviembre 2020. - En el marco de la sesión
ordinaria del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
celebrada de manera virtual, se anunciaron los avances, planes y programas
impulsados por el Gobierno de México en favor de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Esta hoja de ruta busca reducir las brechas sociales
existentes y transitar hacia un modelo de desarrollo centrado en el bienestar,
impulsando una economía incluyente y el cuidado del medio ambiente.
El
evento virtual contó con la participación de Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores,
quien fungió como presidente del Consejo Nacional de la Agenda 2030, en
representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Andrés Manuel
López Obrador.
El Canciller destacó los importantes avances
de México en la implementación de la Agenda 2030, manteniéndose como un
referente a nivel global, e hizo un llamado a la colaboración conjunta entre
los sectores para seguir avanzando en favor del desarrollo sostenible. Asimismo,
anunció que México presentará en el 2021 su Informe Nacional Voluntario ante
las Naciones Unidas.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra, destacó la importancia de la Agenda
2030 para abordar los múltiples retos que enfrenta la región de América Latina
y el Caribe, además de aprovechar esta hoja de ruta para la recuperación
sostenible.
Durante
el evento se presentó la visión de un México más sostenible, en la que el
Gobierno Federal y los Gobiernos estatales encausarán sus programas de acción
hacia estrategias que busquen construir un futuro digno para las y los
mexicanos bajo la premisa de “No dejar a nadie atrás”.
El Jefe de la Oficina de la Presidencia de la
República y Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030, Alfonso Romo, hizo hincapié en la trascendencia que tiene para México impulsar
los programas de desarrollo con un enfoque social, colectivo y sustentable, que
se traduce en un mayor bienestar para las generaciones futuras.
Asimismo,
reiteró el compromiso por seguir trabajando de la mano con todos los actores
sociales para acelerar la construcción de un futuro digno para las y los
mexicanos.
Como
parte del informe del Programa de Trabajo
2019-2020, la Directora de la Agenda
2030 de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, Gemma Santana, presentó los avances en las metas e indicadores
nacionales prioritarios y la propuesta de crear dos nuevos Comités de trabajo
del Consejo Nacional: Comité subnacional y Comité del ODS 16 sobre paz,
justicia e instituciones sólidas.
Ante los
múltiples efectos ocasionados por la pandemia del Covid-19 el Consejo Nacional
de la Agenda 2030, asume el reto de redirigir los esfuerzos para alcanzar los
ODS ante este entorno adverso.
Para
ello, durante el periodo 2020-2021 se promoverán acciones integrales para lograr
resultados en beneficio de toda la población, apremiando la inversión
sostenible, la coherencia de políticas y la legislación sostenible, la
innovación social y tecnológica, así como la educación sostenible, a través del
involucramiento de todos los sectores de la sociedad.
*(Jefatura de la Oficina de la
Presidencia de la República Dirección General de la Agenda 2030).