* Afecta 10 millones de mexicanos. La densitometría ósea (prueba 100% indolora) es el examen médico que debe de realizarse para obtener un diagnóstico certero y oportuno de la osteoporosis. Contar con una salud ósea es vital para para una buena calidad de vida.
Sección de G.
Adolfo Ruiz J.
CDMX 20 octubre 2020.- La osteoporosis es una de las enfermedades
crónicas más comunes, se estima que en México haya más de 10 millones de
personas con este padecimiento; la osteoporosis provoca que los huesos de una
persona se tornen porosos y frágiles, esto aumenta en gran medida el riesgo de
sufrir una fractura. Los huesos se
renuevan continuamente y se originan huesos nuevos, pero este proceso se
ralentiza después de los 20 años y la mayoría de las personas alcanzan su masa
ósea máxima a la edad de 30, pero al pasar del tiempo, la masa ósea se pierde
más rápido de lo que se crea.
Esta
enfermedad es mucho más común en personas de más de 50 años, siendo las mujeres
postmenopáusicas las que corren mayor riesgo de padecerla. Además de la edad,
existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer
osteoporosis como: problemas de tiroides, desajustes
hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos
corticoesteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y
tabaquismo. Los signos y síntomas incluyen: dolor en la espalda; provocado
por una vértebra fracturada o aplastada, pérdida de estatura, postura encorvada y
huesos que se rompen mucho más fácil de lo común.
Es así
que el día de hoy se conmemora el “Día Mundial de la Osteoporosis”, se
conmemora el 20 de octubre, el padecimiento de acuerdo con la Secretaría de
Salud afecta a 1 de cada 3 mujeres y a 1 de cada 5 hombres de más de 50
años en nuestro país; por ello Amgen se
encuentra comprometido con la salud de la población mexicana y hace un llamado
para la concientización y prevención de este importante padecimiento.
Esta
enfermedad es más común en personas de más de 50 años, siendo las mujeres
postmenopáusicas las que corren mayor riesgo de padecerla. Además de la edad,
existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer
osteoporosis como: problemas de tiroides, desajustes
hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos
corticoesteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y
tabaquismo.
Los signos
y síntomas de este padecimiento incluyen: dolor en la espalda provocado por una vértebra fracturada o
aplastada, pérdida de estatura, postura encorvada y huesos que se rompen mucho
más fácil de lo común.
La Fundación
Internacional de Osteoporosis (IOF, siglas en inglés), refiere que en
el mundo, cada 3 segundos, se presenta una factura por osteoporosis, lo que
implica un gran impacto a la economía y dinámica familiar, pues el 33 % de los
afectados se vuelve totalmente dependiente de sus familiares o cuidadores; además,
los pacientes con este tipo de fractura enfrentan un riesgo relativo
incrementado de sufrir una segunda fractura durante el siguiente año del 86
%.
Las fracturas
por osteoporosis se presentan por lo general en las muñecas,
la columna lumbar y la cadera, el 75% de éstas son reportadas en
mujeres de más de 50 años, y se estima que 1 de cada 12 en este grupo de edad
sufrirá una fractura de cadera y
aproximadamente el 31% de ellas morirá en el plazo de un año mientras que el
40% terminará sin poder caminar de manera independiente.
Por ello
el Dr.
Max Saráchaga, director médico de
Amgen México, señaló: “Es muy
importante contar con un diagnóstico certero y oportuno a través de una prueba 100%
indolora como la densitometría
ósea. Esta prueba hace un escaneo de los huesos para conocer su
densidad mineral ósea y así establecer su salud ósea. El médico tratante
analiza los resultados para establecer un esquema de tratamiento para el
paciente. Este puede incluir
medicamentos biotecnológicos de última generación que lo ayuden a mejorar su
salud, calidad de vida y reduzcan el riesgo de futuras fracturas.”
Actualmente,
las fracturas osteoporóticas representan una carga económica de 97 millones de
dólares al año en nuestro país, y se espera que este tipo de fracturas se
duplique para el año 2050, debido principalmente al envejecimiento poblacional;
pero aminorar este número está en manos de todos. Es vital mantener la calidad
en los huesos para tratar de evitar fracturas que están asociadas con cuidados
y costos médicos prolongados, discapacidad a largo plazo, pérdida de
independencia y expectativa de vida reducida.
Una vez
diagnosticado y al iniciar su tratamiento debe de apegarse, ya que es uno de
los factores determinantes para el control adecuado de este padecimiento, aún
en tiempos de pandemia por COVID-19. “Es importante mencionar que el padecer
osteoporosis y estar en tratamiento no aumenta el riesgo de contraer COVID-19 o
tener complicaciones graves. Además, los pacientes -estén en casa o no- deben
de realizar ejercicios que estén previamente recomendados por su médico
tratante, ya que quienes realizan ejercicio de manera regular presentan un
menor índice de pérdida ósea que las que no se ejercitan” concluyó el Dr. Saráchaga.
La
osteoporosis es un grave problema de salud pública y es necesario implementar
campañas de concientización y diagnóstico temprano, además de continuar
desarrollando e innovando en tratamientos biotecnológicos que ofrezcan una
mejora en la calidad de vida de los pacientes.
¡Prevenir es lo más importante!
Para
conocer sobre las campañas gratuitas de densitometrías que Amgen está
realizando en diferentes farmacias en las principales ciudades del país, visita
Twitter @AmgenMexico y en Facebook Amgen México. Para conocer más sobre
la osteoporosis visita: www.huesosdeporcelana.com.mx.