* El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, encabezó los trabajos de la Tercera Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2020. En este encuentro se guardó un minuto de silencio en homenaje a las y los médicos, así como a personas fallecidas por COVID-19.
Redacción RD:
CDMX 21 octubre 2020.-Frente a la emergencia sanitaria
causada por COVID-19, el gobierno federal actúa de forma responsable, a tiempo
y con buenos resultados, con apoyo de personal médico, científico y de la
población, afirmó el titular del ramo, el doctor Jorge Alcocer Varela, al
encabezar la “Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) 2020”,
donde afirmó; “México es un pueblo grandioso y como en otras ocasiones
saldremos adelante de esta pandemia”.
Como
ejemplo de la estrategia, Alcocer Varela señaló
que se avanza en la integración operativa de las instituciones del sector y se
refuerza el sistema sanitario con la capacitación de personal de salud, el
incremento en el número de camas para la atención de pacientes con COVID-19 y
la contratación
de cerca de 50,000 profesionales.
En
sesión virtual comentó, que la pandemia ha ocasionado que, por primera vez, las
personas hablan, conocen el valor de la salud y asumen la responsabilidad de
prevenir y de cuidarse para proteger a otras personas.
Durante
la inauguración de los trabajos, el secretario de Salud reconoció las
aportaciones y disposición de las y los integrantes del Conasa “para estar a la
altura de los tiempos que vivimos” y pidió continuar con la comunicación
permanente y el reforzamiento del sistema de salud.
El subsecretario de Prevención y Promoción de
la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer detalles de la
estrategia sectorial de reorganización de atención a la pandemia de COVID-19,
encaminada a la reducción de la letalidad por esta enfermedad.
En
representación de las entidades federativas, el secretario de Salud de Morelos, Marco
Antonio Cantú Cuevas, puntualizó que esta pandemia nos ha hecho
reflexionar sobre la necesidad de la educación en salud, la generación de
conocimiento y de que las medidas preventivas deben mantenerse como parte de
los hábitos diarios de la población, no solo para prevenir COVID-19, sino otros
padecimientos como diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial, que
afectan a miles de personas.
Las y
los integrantes del consejo revisaron y aprobaron los acuerdos de las tres
comisiones consultivas de Conasa: de Análisis de Problemas Económicos; de Salud
Pública; y de Competencias, Investigación, Capacitación, Calidad y Formación de
Recursos Humanos, las cuales sesionaron de manera virtual durante los últimos
tres días.
Entre
los acuerdos aprobados destaca trazar el camino para la reconversión de los
Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA’s) a Centros Comunitarios de
Salud Mental y Adicciones, previo análisis en cada entidad federativa, con el
fin de avanzar en la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por
la Paz, así como en la implementación del Programa Nacional para la Prevención
del Suicidio.
Entre
los acuerdos aprobados está el que, se trazará el camino para la reconversión
de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA’s) a Centros
Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, previo análisis en cada entidad
federativa, para avanzar en la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, así como, en la implementación del Programa Nacional para la
Prevención del Suicidio.
También
de suma importancia el acuerdo de priorizar los Proyectos y Programas que se
encuentran en Cartera de Inversión, así como los registrados en el mecanismo de
planeación 2021. Además de un
pronunciamiento a favor de establecer la modalidad del servicio social
fortalecido en los pasantes de medicina como modelo único, lo anterior derivado
de los resultados y estudios comparativos entre diferentes modelos operativos,
siendo esta modalidad la que ofrece mayores beneficios a los estudiantes en
formación y al sistema de salud en el país.
Un
acuerdo más relacionado con el licenciamiento de los bancos de Sangre, y otro
sobre las Unidades seleccionadas para la continuidad de la atención de
COVID-19. Durante la sesión de trabajo se guardó un minuto de silencio en
memoria de las personas fallecidas por COVID-19 y en homenaje a las y los médicos,
de igual forma se dio la bienvenida a los secretarios de Salud de Chihuahua, Campeche,
Hidalgo y Puebla, quienes se sumaron como nuevos integrantes del
consejo.
En esta
tercera reunión, participaron autoridades de la Secretaría de Salud, representantes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); de los institutos
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado
(Issste); de los servicios médicos de las Secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), así como
de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).
Así como, las y los Secretarios Estatales de Salud y
representes de las 32 entidades federativas e invitados especiales: Subsecretario de Prevención y Promoción de
la Salud, Titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Director General de
Biológicos y Reactivos de México, S. A. de C.V. (Birmex), y el Representante de
la OMS/OPS en México.