* El 30% de los pacientes mexicanos con asma moderada a grave manifiestan signos de trastorno de ansiedad y hasta 8% de depresión. En el mundo hay más de 25,000 pacientes con asma moderada a grave son controlados con Dupilumab y, en México, a partir de este mes ya está disponible bajo prescripción médica en el sector privado.
Sección de G.
Adolfo Ruíz J.
CDMX 08 octubre 2020.- Ante el inicio de la temporada
invernal, resulta prometedora la disponibilidad de Dupilumab en nuestro país, a fin de que los 1.6 millones de pacientes
con asma moderada a grave no controlados, puedan beneficiarse de esta terapia
de última generación que está indicada para pacientes mayores de 12 años, que
han sido diagnosticados por su médico con asma eosinofílica o que actualmente
reciben tratamiento con corticoesteroides orales.
Las
personas con asma que se ven afectadas por las bajas temperaturas invernales,
ahora podrían reducir sus síntomas y controlar su enfermedad con la nueva
indicación de Dupilumab, el novedoso tratamiento biotecnológico para pacientes
con asma moderada a grave que inhibe molecularmente los agentes responsables de
la inflamación de los bronquios.
Gracias
a la ciencia, hoy sabemos que el asma está relacionada con un desequilibrio en
el sistema inmunológico que genera una respuesta inflamatoria en las vías
respiratorias y que se conoce como inflamación tipo 2. Sin embargo, también es
cierto que en invierno las sibilancias y los ataques de asma se incrementan
porque la inhalación de aire frío propicia que las vías respiratorias se
resequen y se contraigan.
Con esta
nueva indicación de la terapia, los pacientes con asma podrán mejorar su
calidad de vida y lograr el control de la enfermedad, durante todo el año:
“Dupilumab es el único biológico que inhibe el mayor número de proteínas que
causan las alteraciones inmunológicas de la inflamación tipo 2 (interleucina
IL-4 e interleucina IL-13), ayudando a controlar los síntomas, evitar la pérdida
de la función pulmonar y reducir significativamente las exacerbaciones”,
explicó la Dra. Brenda Salinas, Gerente Médico de Inmunología en Sanofi
Genzyme.
Asimismo,
el Dr.
Luis Adrián Rendón, Presidente de
la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, informó que el asma
es una de las enfermedades crónico-respiratorias más frecuentes y una de las 10
primeras causas de uso de los servicios de salud, que se caracteriza por ataques recurrentes de
falta de aire,2 tos, silbido y opresión en el pecho . El asma puede ser
desencadenada por factores predisponentes (hereditarios/genéticos), así como
por factores externos (exposición a alérgenos, humo de tabaco, tipo de dieta,
exposición a contaminantes, cambios de temperatura, emociones, ejercicio
físico) o por algún tipo de comorbilidad, como la dermatitis atópica, la
poliposis nasal, entre otras.
En
tanto, la Dra. Sandra González,
Médico Alergóloga Inmunóloga del Centro Regional de Prevención y Tratamiento de
Alergias e Inmunología Clínica del Hospital Universitario Monterrey, alertó
que “en casos moderados a graves, el asma no sólo afecta físicamente, sino
también la salud mental de los pacientes, por lo que es recomendable que acudan
con un neumólogo o alergólogo al presentarse los primeros síntomas para que
determine el tratamiento más adecuado.” Se calcula que el 30% de los asmáticos
manifiestan signos de trastorno de ansiedad y hasta 8% de depresión porque su condición les impide llevar a cabo
sus actividades diarias con normalidad.
Por su
parte, Antonio Loaeza, Director
Médico de Sanofi Genzyme y Líder Médico de Sanofi México, resaltó el
compromiso que tiene Sanofi Genzyme como unidad de alta especialidad en ofrecer
tratamientos innovadores y alternativas en terapias biológicas para generar
bienestar en los pacientes. De esta forma, se amplían los beneficios de
Dupilumab, al poder ser indicado como terapia de mantenimiento para aquellos
pacientes que sufren de asma moderada a grave y que no han tenido control a
largo plazo de su enfermedad.
“Las
décadas de investigación científica detrás de Dupilumab, hoy se traducen en una
nueva alternativa para los casi 5.5 millones de pacientes mexicanos que viven
con alguna condición de asma o dermatitis atópica moderada a grave. Continuamos
investigando el rol de la inflamación tipo 2 para, próximamente, seguir
ampliando sus beneficios a otras enfermedades que hoy no tienen una terapia
adecuada”, explicó el Dr. Loaeza.
En el
mundo hay más de 25,000 pacientes con asma moderada a grave controlados con
Dupilumab y en México a partir de este mes, ya se encuentra disponible bajo
prescripción médica para el sector privado. Esta terapia biotecnológica cuenta
con la aprobación por parte de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección
contra los Riesgos Sanitarios), la FDA (Administración de Alimentos y
Medicamentos- EUA) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).
Acerca de Dupilumab
Es el
único anticuerpo monoclonal que inhibe dos proteínas que causan las
alteraciones inmunológicas de la inflamación tipo 2 (interleucina IL-4 e
interleucina IL-13), desencadenantes del asma y dermatitis atópica.
Estudios
científicos han comprobado que esta terapia, la cual se administra por vía
subcutánea cada dos semana, eliminó o redujo la dosis de corticoides orales en
86% de los pacientes (3 estudios clínicos con 2, 888 pacientes), además de
disminuir el riesgo de hospitalización y gastos en tratamientos
complementarios.