* En México se estima que hay más de 2,000 personas con enfermedad y sólo el 5.6% están diagnosticadas.1 • La pandemia por COVID-19 ha hecho que los pacientes reduzcan su adherencia al tratamiento en más del 10%. Takeda favorece la adherencia a su tratamiento a través de acciones que lleven la terapia hasta sus hogares.
Sección de G. Adolfo
Ruiz J.
CDMX 12 octubre 2020-. El pasado 1° de octubre se
conmemoró el Día Mundial de la enfermedad de Gaucher. En el marco de esta
conmemoración, Takeda, biofarmacéutica líder con más de 239 años de historia busca generar conciencia sobre estos
padecimientos poco comunes y apoyar a los pacientes en favorecer la adherencia
a su tratamiento a través de acciones que lleven el tratamiento hasta sus
hogares.
La enfermedad
de Gaucher es un padecimiento poco frecuente, genético y es la condición
más común de trastornos por depósito lisosomal con manifestaciones clínicas variables,
que puede confundirse con diferentes tipos de cáncer en la sangre. (2) Afecta aproximadamente a 1 de cada
100,000 personas en el mundo2 y en México se estima que 2,560 pacientes tienen este
padecimiento, aunque sólo el 5.6% fueron diagnosticados. (1).
Por ello
Daniela
Morales; Gerente Médico del área
de Enfermedades Genéticas, explicó: “Debido a la pandemia por COVID-19 nos
hemos dado cuenta de que los pacientes han reducido su adherencia al tratamiento
en más del 10%” y destacó: “Para minimizar riesgos de contagio, en Takeda
buscamos ayudar a estos pacientes para recibir su tratamiento (infusión
modular) de acuerdo con el esquema que mejor se adapte a sus necesidades en
conjunto con el médico y la institución correspondientes”.
Uno de
los programas de Takeda atiende a pacientes con enfermedades raras, como lo es
la Enfermedad
de Gaucher, 99% de ellos tratados en instituciones públicas. Con miras
a expandirse, esta iniciativa actualmente tiene presencia en Nuevo León y
Veracruz, con ello, se busca garantizar seguridad a los pacientes y evitarles
algún tipo de contagio por coronavirus.
La enfermedad de Gaucher genera acumulación
excesiva de cierto tipo de grasas, lo que afecta algunas partes del cuerpo como
el bazo, hígado, huesos y médula ósea. Al ser una enfermedad autosómica
recesiva, ambos padres deben ser portadores del gen afectado para que el hijo
manifieste la enfermedad; hombres y mujeres se ven afectados por igual. (3).
Aunque existen 3
tipos de esta enfermedad, el Tipo 1
(no afecta el sistema nervioso central)
representa el 94% de los casos.4 Algunos signos de alarma son anemia,
fatiga, agradamiento del hígado, bazo, incomodidad abdominal, fracturas, dolor
en los huesos, moretones, sangrados, e incluso la función pulmonar se ve
reducida (falta de aliento).
La doctora
Daniela Morales, señaló: “Takeda cuenta con más de 10 años de
experiencia a nivel mundial en esquemas extra hospitalarios, específicamente,
en programas de soporte para brindar continuidad en el tratamiento de los
pacientes con necesidades específicas; estas acciones se trabajan en algunos
casos a través de asociaciones y de manera muy estrecha con médicos tratantes
de las instituciones públicas”.
La forma
más común de confirmar el diagnóstico de la enfermedad de Gaucher, es a través
de una prueba de sangre seca para evaluar el nivel de actividad de la enzima glucocerebrosidasa. Una vez que alguien
es diagnosticado, es recomendable que la familia reciba asesoramiento genético (5) Por ello, la visión de Takeda es dar
continuidad a estos programas a través de las instituciones que actualmente participan
y expandirlo a otros hospitales para continuar apoyando al mayor número de
pacientes.
Además
añadió: “Dada la existencia de muchos tipos de condiciones poco frecuentes con manifestaciones
clínicas diversas a veces no es tan fácil dar con el diagnóstico oportuno, por
eso es importante educar a los pacientes que reconozcan si hay síntomas anormales
o antecedentes familiares y platicarlos con su médico”.
Para la
enfermedad de Gaucher actualmente hay terapias disponibles para el tratamiento
de los síntomas principales que pueden desde casa y de esta manera mejorar el
apego a su terapia”, destacó la especialista.
Dentro
de los esfuerzos por poner al paciente en el centro de la labor médica, Takeda
busca mejorar el acceso a los tratamientos de enfermedades raras y brindar un
diagnóstico más rápido a través de programas, campañas e investigaciones
globales para una atención oportuna.
Referencias: 1. Franco-Ornelas S. Consenso Mexicano
de Enfermedad de Gaucher. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2010;48(2):167-186 2.
Dra Nadia BELMATOUG, Dr Jérôme STIRNEMANN (2012). Enfermedad de Gaucher. 2012,
de Orphanet Sitio web: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?
lng=ES&Expert=355 3. About
Gaucher, Gaucher Association
https://www.gaucher.org.uk/about_gaucher/inheritance. Last accessed July 2019.
4. Charrow J. The Gaucher Registry: Demographics and Disease Characteristics of
1698 patients with Gaucher disease. Archives of Internal Medicine
2000;160:2835-2843 5. Kaplan P, Baris H, De Meirleir L, et al. Revised
recommendations for the management of Gaucher disease in children. Eur J
Pediatr. 2013;172:447-58.