* Para hablar sobre enfermedades graves, como son; mieloma múltiple (MM), leucemia linfoblástica aguda (LLA), trombocitopenia inmune y cáncer colorrectal metastásico (CCRm), además del uso de terapias de soporte en el manejo de tumores sólidos y medicamentos biocomparables.
Redacción RD:
CDMX 13 agosto, 2020.- Amgen compañía líder en
biotecnología farmacéutica, inició la Cumbre Hemato-Oncológica Innovando con
Expertos “E-CHOICE” de manera virtual. El seminario para profesionales
de la salud reunió a reconocidos especialistas nacionales e internacionales,
así como representantes de importantes instituciones de salud, con el objetivo
de compartir los avances terapéuticos para el tratamiento de tumores sólidos y
enfermedades hematológicas malignas.
Como
parte de las actividades se llevaron a
cabo dos conferencias de prensa para hablar sobre enfermedades graves, como
son; mieloma
múltiple (MM), leucemia linfoblástica aguda (LLA), trombocitopenia inmune y
cáncer colorrectal metastásico (CCRm), además del uso de terapias
de soporte en el manejo de tumores sólidos y medicamentos biocomparables.
Ambas
sesiones fueron presididas por el Dr. Max Saráchaga, Director Médico de Amgen México, quien explicó.
“El ritmo de vida ha cambiado debido a la situación de salud que se vive
mundialmente y esta realidad nos brinda nuevos canales de comunicación, donde
podemos compartir los avances biotecnológicos y científicos que Amgen ha
logrado obtener, tanto en el campo de la hematología como en el de oncología.
En Amgen trabajamos con el firme propósito de mejorar significativamente la
salud de los pacientes con padecimientos graves”.
El Dr.
Jorge Vela, Hematólogo Internista, Doctor en Ciencias
Químico-biológicas e Investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
comentó sobre la situación del mieloma múltiple (MM) en México; tipo de cáncer en las células plasmáticas,
mismas que son componente muy importante del sistema inmunitario así como de la
importancia del diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda (LLA)
cáncer hematológico y que la médula ósea produce demasiados linfocitos y sobre
la trombocitopenia inmune; padecimiento que suele ocurrir cuando
el sistema inmune ataca y destruye por error las plaquetas.
La OMS,
indica que el MM representa el 1% de todas las neoplasias malignas y entre
10-15% de las neoplasias hematológicas y, con base en las Guías Mexicanas de
mieloma múltiple, enfermedad que corresponde al 4-8% de los padecimientos
hematoncológicos en México. El MM rara vez afecta a personas menores de 30 años
y el 90% son de pacientes mayores de 50 años. Esta enfermedad cursa con
rapidez, el diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento adecuados son determinantes
en el pronóstico del paciente.
De
acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de
la Organización Mundial de la Salud, en México, durante 2018, se registraron
2,127 casos de leucemia en la población de entre 0 y 14 años, y alrededor de 3
de cada 4 casos diagnosticados son leucemia linfoblástica aguda (LLA); la LLA
es más común en los primeros años de la niñez, y ocurre con más frecuencia
entre los 2 y 5 años, pero tiende a aumentar su incidencia en personas mayores
de 55 años
La
segunda conferencia de prensa a cargo de la Dra. Erika Ruiz, Oncóloga Internista, presidenta de la
Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el Dr. Samuel Rivera, Oncólogo Médico y
expresidente de la Asociación Mexicana de Oncología y el Dr. Gilberto Castañeda; Farmacólogo e Investigador titular del
Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
La Dra.
Erika Ruiz, resaltó el enfoque de la medicina personalizada y uso de
biomarcadores en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico,
neoplasia que ocupa el 2º lugar de
mortalidad en el mundo y el primero en México, e indicó que la integración de
los biomarcadores en la práctica clínica, evita someter a los pacientes a la
toxicidad innecesaria de un tratamiento ineficaz o la selección de un
tratamiento más efectivo en la lucha contra su enfermedad, recalcó la
relevancia de los pacientes puedan
hablar con su doctor del estatus que guarda su biomarcador.
También
destacó la importancia de las terapias de soporte en el manejo de
tumores sólidos; ponencia dirigida por
el Dr.
Samuel Rivera, quien indicó que la anemia es un problema frecuente en
pacientes con cáncer y un factor pronóstico independiente negativo. Los
pacientes anémicos con cáncer también muestran un rendimiento más pobre en el
tratamiento y se genera una condición debilitante que afecta la calidad de vida
del paciente.
Comentó
que la neutropenia febril (NF), padecimiento ligado a la toxicidad de
la quimioterapia, genera que los pacientes con esta afección deban retrasar el
inicio del siguiente ciclo y/o reducir la dosis administrada a un nivel
inferior al óptimo, esto podría comprometer la efectividad del tratamiento. Señaló
de las complicaciones óseas en pacientes con tumores sólidos y de su incidencia
en los diferentes tipos de tumores, destacó que existen alternativas
terapéuticas para atender estos padecimientos, incluyendo opciones
biotecnológicas innovadoras.
El Dr.
Gilberto Castañeda brindó la plática académica “Comprendiendo los Biocomparables”,
explicó: “Un medicamento biocomparable
es altamente similar, sin diferencias clínicamente significativas
al medicamento biológico de referencia u original, cómo se hacen y los
estándares de calidad a los que se deben someter para garantizar su potencia y
eficacia. Destacó que los medicamentos biocomparables deben de ser desarrollados
expertos en biotecnología.
El Dr.
Saráchaga, director médico de
Amgen México, expreso: “En Amgen, estamos conscientes de la situación
generada por la pandemia de COVID-19, sin embargo, no debemos despegar nuestra
atención de otros padecimientos graves como el cáncer, por ello, continuamos
utilizando nuestra experiencia y patrimonio en la elaboración de productos
biotecnológicos para encontrar soluciones que permitan obtener mejores
resultados en cuanto a la salud y así modificar notoria y positivamente la vida
de las personas” concluyó el directivo de Amgen México.