* Detección y cuidados tempranos, piezas claves en el tratamiento del cáncer de próstata. En México, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres mayores de 65 años. Por ello, el Hospital Houston Methodist destaca en el siguiente comunicado la importancia del diagnóstico temprano, para un mejor pronóstico.
Redacción RD:
CDMX 11 junio 2020.- En México, el cáncer de próstata
es la primera causa de muerte en hombres mayores de 65 años, y el 70% de los
casos se detecta en etapas avanzadas, por lo que la atención a los primeros
signos y síntomas de la enfermedad es vital.
El Dr.
Brian Miles, médico urólogo y
vicepresidente del departamento de urología del Hospital Houston Methodist,
explicó que actualmente hay muchos avances en cuanto a detección y tratamiento
de esta neoplasia maligna se refiere.
Respecto
a los signos y síntomas de la enfermedad, el especialista explicó que,
“esencialmente no hay signos como dolor o sangrado, pero los más comunes son
los asociados con el crecimiento de la próstata.
Cuando
los hombres envejecemos nuestra próstata crece, así que algunos tienen
dificultades para orinar, pero esto no es síntoma de cáncer, no hay signos
reales que se puedan observar. Es por eso que los hombres deben ir al médico a
hacerse el examen de próstata.”
Agregó
que un hombre “debe ir al doctor a revisar su próstata a partir de los 50 años.
Sin embargo, si tiene historial familiar de cáncer de próstata, entonces desde
los 40 años debe ir al médico a hacerse la prueba de antígeno prostático.”
Pese a
que existe un alto porcentaje de pacientes que son detectados en etapa
avanzada, el especialista detalló: “En
etapas tempranas, “la probabilidad de cura es muy alta, si localizamos a tiempo
el cáncer de próstata e incluso si está avanzado, hay muchas posibilidades de
ser tratado con cirugía y radiación. Existen muchas opciones de tratamientos
secundarios que pueden ayudar a los pacientes a vivir de 20 a 30 años, por ello
yo lo llamo una enfermedad manejable.”
“Actualmente
estamos estudiando casos en etapa avanzada. Existen protocolos que involucran
quimioterapia y terapias hormonales en un intento de reducir la progresión del
cáncer para que luego pueda tratarse con cirugía o radiación. También se están
realizando algunos estudios interesantes con nueva tecnología que implica
principalmente terapia focal, en donde sólo tratamos el área afectada y no toda
la próstata.”
El especialista del Hospital Houston Methodist
concluyó explicando: “Hay muchos tipos de cánceres incurables, pero en el caso
de la neoplasia de próstata, si el paciente no se puede curar, hay muchas
maneras de mantener su calidad de vida durante un largo tiempo.”
Acerca del Hospital
Houston Methodist.
Ubicado
en el Centro Médico de Texas, el Houston Methodist Hospital es considerado como
el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la
prestigiosa revista U.S. News & World Report.
Es
reconocido a nivel mundial por su investigación médica de vanguardia, por la
atención y cuidado a sus pacientes y por sus áreas de alta especialidad en:
Oncología, Cardiología y Cirugía de Corazón; Diabetes y Endocrinología;
Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal; Geriatría; Nefrología; Neurología
Y Neurocirugía; Ortopedia y Medicina Deportiva; Neumología y Trasplantes.
El
Houston Methodist Hospital cuenta con una reconocida área de Wellness donde se
realizan estudios y check-ups de primer nivel. De esta forma se obtiene un
panorama completo e integral del estado físico y de salud de cada individuo y
se puede construir, a través de un grupo multidisciplinario de expertos, un
programa preciso y personalizado de salud a futuro.