* Actualmente las intubaciones difíciles con abordaje ineficiente, se asocian con resultados adversos como; lesión neurológica, paro cardíaco y fallecimiento. Esta técnica permite mayor visualización y así se reducen las complicaciones a solo el 25%,, contario al 50 % y 75% de los paros cardiacos durante la anestesia.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 06 febrero 2020.- Cuando se presenta una emergencia
lo primero es estabilizar al paciente y dejar una vía área permeable para poder
intubar al paciente, pero esto representa un alto riesgo si no se practica con precisión, pero a partir de
ahora se utiliza en el hospital- clínica Londres de la Ciudad de México una
novedosa tecnología.
La
mayoría de las intubaciones se realizan a través de boca, pero no es el único
abordaje y éstas pueden estar indicadas desde procedimientos quirúrgicos
programados hasta complicaciones cardíacas y respiratorias. Se estima que entre
el 50
al 75% de los paros cardíacos durante la anestesia
son provocados por dificultad en la intubación, debido a que esto genera una
inadecuada entrada de oxígeno al paciente, que causa entre un 55 %
hasta 93 % de muerte cerebral o defunción del paciente.
Especialistas
en el área de la medicina dieron a conocer las nuevas tendencias para reducir
los riesgos en pacientes que requieren ser intubados para facilitar y asegurar
su respiración. En el marco de la presentación del Manual EMIVA McGrath MAC,
la Sociedad Científica Internacional-EMIVA explicaron que hoy los médicos
especialistas cuentan con una tecnología médica innovadora que les permite
estar mejor preparados y les brinda mayor visibilidad al momento de intubar al
paciente, aumentando el grado de visualización más de 5 veces comparado con
técnicas convencionales.
Por
ello, la Sociedad Científica
Internacional-EMIVA busca dar a conocer a los especialistas una alternativa
innovadora para aumentar la tasa de éxito durante la maniobra de intubación y
explicar con detalle su uso mediante un manual desarrollado por especialistas
de esta área.
Fue así
que el Dr. Adrián Vázquez Lesso,
Director General de EMIVA Internacional, estima que el 30% de las muertes por
anestesia están relacionadas con el manejo inadecuado de la intubación
en vía respiratoria. Por esta razón, se ha desarrollado el video
laringoscopio McGrath Mac, que consiste en un pequeño dispositivo que a
través de una diminuta cámara muestra a los médicos en una pantalla el
recorrido que hacen en la intubación que permitir valorar, identificar y
resolver situaciones urgentes al no poder ventilar, intubar o suspender el
acceso y control de la vía aérea.
“Esta
tecnología nos permite llevar a cabo nuestro objetivo médico, que es
salvaguardar la vida del paciente, pues al combinar la laringoscopía
convencional, que es realizada con apoyo de un espejo, con la fibroendoscopía,
que se hace con un tubo con visor, se logra una técnica con video pantalla que
representa un gran apoyo en la práctica de los especialistas en urgencias,
medicina crítica y anestesiología y, brinda mayor visibilidad óptica de la
laringe para intubar a los pacientes de manera exitosa, reduciendo así riesgos
como infecciones, traumatismo e incluso hasta la muerte del paciente” enfatizó, el directivo.
La
innovación detallada en el manual presentado destaca por tres puntos clave: es
simple de utilizar, lo que facilita el acceso en situaciones inesperadas, es
inteligente y versátil, lo que ha permitido su evolución al incorporar a su
diseño una óptica mejorada, mayor durabilidad y cuenta con gestión inteligente
de la batería, ventajas que lo convierten en una tecnología rápida, segura y
práctica para el uso profesional.
Durante
este evento se enfatizaron los objetivos principales de desarrollar un manual que
aborde las alternativas existentes para los médicos especialistas en
anestesiología, medicina crítica y medicina de urgencias a quienes resulta un
beneficio tecnológico que está reflejado en la seguridad de sus pacientes.
Acerca de la Sociedad Científica
Internacional EMIVA: Organización
líder en el fomento del aprendizaje en el manejo del paciente
crítico-especializado. Conformada por médicos de varias especialidades y ramas
de la medicina (Médicos urgenciólogos, anestesiólogos, anestesiólogo pediatras,
intensivistas, internistas y cirujanos) encargados de la atención de pacientes
críticos con el objetivo primordial sobre la investigación, difusión y
educación en el manejo de la vía aérea. Para más información visite http://emiva.mx/
Fue así
que con la presencia de la Dra. Joana Bonfante Rubio; jefe de
urgencias del Hospital-clínica Londres acompañada de del Dr. José Antonio Cortés Lares,
médico Anestesiólogo Dr.
Oscar flores, Dra. Ofelia Lama, Dra. Erika león, Silvia Peña, entre otros especialistas en el área
de la medicina, presentaron el Manual
EMIVAMcGrath MAC, “Tecnologías
Innovadoras para la Intubación Exitosa”,
que consta 128 páginas, que describen la historia de la intubación, hasta llegar a esta
nueva tecnología
El Dr. Fernando Molina, fundó el
Hospital-Clínica Londres en el año de 1948, actualmente Clínica Londres
Hospital Ángeles, Dr. Adrián Vázquez Lesso,
Director general de EMIVA así como un panel de especialistas en
anestesiología pediátrica, cirugía, emergencias, entre otros integrantes de la Sociedad
Científica Internacional (EMIVA).
Las
tasas de complicaciones aumentan después de más de dos intentos de intubación. Una
vista mejorada de las cuerdas vocales se asocia con un mayor éxito en el primer
intento de intubación 91.5% con videolaringoscopia vs. 67.7% con laringoscopia tradicional,. Concluyeron
los médicos especialistas en cada rama. El video laringoscopio McGrath® MAC con
pantalla incorporada en el dispositivo, es una herramienta utilizada para
facilitar la intubación de la tráquea. El diseño robusto y anatómico del video
laringoscopio MAC se adapta a la anatomía permitiendo una clara visión de la
laringe y la entrada a la tráquea.