* Recrean en la escena la historia del primer circo de la Ciudad de México y su protagonista: el primer payaso, José Soledad Aycardo (1821-1887). Será el 25 de enero cuando vuelva al teatro Julio Castillo. Idea original de Erick Murias, autoría de Fernando Hondall con la dirección de Raúl Zamora.
Redacción RD:
CDMX 16 enero 2020.- Pocos creerían que el primer
circo de la Ciudad de México tuvo lugar en una vecindad de lo que hoy conocemos
como la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico, pero es la
realidad. Allí, José Soledad Aycardo, el primer payaso que existió en nuestro
país, fundó lo que nombró como Circo
Olímpico. Un acercamiento a este
personaje fascinante es lo que propone la obra
“El pagliacho. El gracioso de la calle de relox”, que el 25 de
enero retoma su temporada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del
Bosque.
Erick Murias, autor de la idea original,
platica que “el payaso se manifiesta en cada lugar. Sus personajes cómicos, su
humor y leyendas jugaron un papel fundamental en el desarrollo cultural de un
país. México no fue la excepción porque existe una tradición desde la época
prehispánica que el público desconoce. Contar la historia de uno de estos
personajes enaltece nuestro legado cultural y nos devela los orígenes de nuestro
humor tan dicharachero”.
Fernando Hondall es el dramaturgo que propone un
viaje por el tiempo: un payaso que sabe de memoria cada uno de los aspectos que
hicieron posible el primer circo en territorio mexicano: “El Circo Olímpico de José
Soledad Aycardo, un universo
mágico, de fantasía y humor que se explora a través de un antiguo baúl.
“El
pagliacho. El gracioso de la calle de relox” es una producción del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, que bajo la dirección de Raúl
Zamora permite acercarse a José Soledad Aycardo (1821-1887), pionero del circo
mexicano. Es un homenaje a su persona y humor que permitieron la comedia, las
tandas en las carpas y por supuesto, los patios de maroma en nuestro país.
“Es una
historia que ocurre en un majestuoso circo ubicado en el patio de una vecindad.
Contar la trama del primer payaso
mexicano es remontarse al pasado y regresar el tiempo para instalarse y conocer
al primer empresario de circo, desconocido por muchos, pero que sin duda, fue
todo un visionario que se arriesgó a pesar de la adversidad”, agregó Erick
Murias.
Para
recrear este tiempo de circo en la Ciudad de México se contó con la
asesoría literaria e histórica del
investigador Sergio López, del Centro Nacional de Investigación,
Documentación e Información Teatral
Rodolfo Usigli, CITRU. “El
pagliacho. El gracioso de la calle
del rélox” es una producción de lNBAL, a través de la Coordinación Nacional de
Teatro y el Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes 2019, y la
Compañía Los Estrouberry Clowns, que tienen como tradición ofrecer propuestas
de calidad que acercan a nuevas generaciones al teatro, a través de historias
que los conmueven y hablan de la
realidad que les rodea.
Son 75
minutos en que los niños, de seis años en adelante, podrán disfrutar de una historia llena de
sonrisas, donde el payaso se manifiesta como un ser extraordinario que habla
del circo y sus protagonistas, que los invita a viajar con la imaginación a
través de un baúl y la música original de
Mario Alberto Gallardo que
los sumerge en las historias cotidianas y humanas, lejos de
los ordenadores y celulares.
Los
responsables del montaje son Los
Estrouberry clowns, una compañía
mexicana de artes escénicas y circenses que nació en el 2105 y que caracteriza
por crear propuestas de gran
calidad. Desde el 2017 forma parte del
Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de
Teatro del INBAL, ha participado en el Festival del Centro Histórico de la
Ciudad de México, en el Encuentro Internacional de Clown, en el Festival
Internacional de la Risa, entre muchos otros.
Después
de obras como “Vagabundo circo”, “Cielo nube”, “Elementto” y “Cirko de bolsillo”, Los
Estrouberry Clowns se instalan en los orígenes del circo, allá cuando
el equilibrio y los malabares eran indispensables para hacer reír al público.
Ahora le hablan a los espectadores más exigentes: los niños.
“El pagliacho. El gracioso de la calle de
relox” cuenta con Raúl Zamora en la dirección y producción. Raúl es actor y
artista circense, becario en dos ocasiones en el Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes, FONCA; se ha presentado en sitios como París y España. Ha tenido
como maestros a Daniele Finzi Pasca, Anatoli Locachtchouk, entre otros.
El
elenco lo integran Jorge Caballero, Dettmar Yañez, María Cappelletti, Nallely Matus,
Fernando Hondall, Erick Murias, Víctor Siáñez, José Antonio Lavalle, Yesmin
Curiel y Raúl Zamora. La puesta en
escena cuenta con la asesoría en la dramaturgia de Carlos Nhópal; en la
escenografía Edgar Mora, Natalia Janco y Alejandra Vera; Edgar Mora en la
iluminación; en el vestuario Natalia Janco; en utilería y títeres Alejandra
Vera y como asistente de dirección y producción Yesmin Curiel.
“El pagliacho. El gracioso de la
calle de relox”
retoma su temporada desde el 25 de enero al 26 de abril en el
Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, donde ofrecerá funciones
los sábados y domingos a las 12:30 horas. Costo: $80.00 pesos, con descuento a estudiantes y
maestros con credencial vigente.