* En esta a cinta el amor nunca tuvo tanto suspenso. Protagonizado por José María de Tavira, Paulina Dávila y Cristina Rodlo, el filme se estrenará el próximo 10 de enero bajo el sello de Cinépolis Distribución.
Por Adolfo Ruiz
Fuentes:
CDMX 06 enero 2020.- La cinta fue estrenada en el 17°
Festival Internacional de Cine de Morelia, es dirigida por el
realizador mexicano Jorge Michel Grau, este thriller aborda el amor pasional desde
una perspectiva completamente distinta a la tradición del cine latinoamericano,
la cual fue bien recibida por los críticos de cine y periodistas.
Acerca de
“Perdida”:
La cinta
cuenta la historia de Eric (José María de Tavira), un exitoso
director de orquesta que ha sido elegido para llevar la batuta de la Orquesta
Filarmónica de México. Su novia, una guapa colombiana llamada Carolina (Paulina
Dávila), quien abandona sus proyectos profesionales para viajar a la
Ciudad de México y acompañarlo en ese nuevo reto profesional.
Sin
embargo, las circunstancias llevan a la pareja a vivir experiencias que dejan
helado al espectador. Una residencia en el Desierto de los Leones es el lugar
donde se forma un triángulo amoroso en el que cada uno de los amantes tiene
algo que ocultar. De eso trata Perdida, el nuevo largometraje del director mexicano Jorge Michel Grau, quien reflexiona sobre las pasiones humanas
desde una perspectiva colmada de suspenso.
Perdida es una historia en la que los
impulsos sexuales y emocionales conducen a los personajes a incurrir una serie
de errores irremediables. En ese sentido, el realizador juega todo el tiempo
con elementos de suspenso para evidenciar que los amantes son víctimas de sus
propias decisiones. Algunas tan fatales que por momentos parece más una cinta
de terror que un thriller pasional.
Fue rodada
en distintos lugares de la capital mexicana, es también una cinta rica en
referencias musicales. El protagonista está empecinado en ser como el director
austriaco Herbert Von Karajan y
ensaya obsesivamente para montar una obra de un afamado compositor mexicano
contemporáneo.
La Sala
Nezahualcóyotl de la UNAM, una de las mejores salas de concierto de
México es una protagonista más de la historia: en sus pasillos suceden
aventuras amorosas y resuenan sinfonías frenéticas que acaban por imprimir un
toque salvaje a la historia.
Con un
historial de películas como “Somos los que hay” (2010), México Bárbaro (2014) y
7:19 (2016), Jorge Michel Grau es un especialista en reflexionar sobre el miedo
como uno de los elementos constitutivos de la condición humana. Este
sentimiento se respira en prácticamente cada escena. Hay miedo al abandono,
miedo al compromiso, miedo a la infidelidad, miedo al olvido. Fabiana (Cristina
Rodlo), una joven mesera que
se enamora de Eric, es el ejemplo de cómo el miedo a perderlo todo puede
conducir a la desesperación sin salida.
Uno de
los detalles que más cuidó el director durante el rodaje fue la interacción entre los miembros de su
elenco. Fue algo que me propuso y me pareció interesante hacerlo. Tratábamos de
no tener mucho contacto y ni siquiera los veía en los campers”, reveló la
actriz al sitio Sector Cine. Además, eligió a José María de Tavira no
sólo por sus capacidades histriónicas, sino porque tiene estudios en piano y
composición clásica.
Fue así
que los protagonistas de la película, dieron una conferencia de prensa donde comentaron
que el tema es un “triller negro” que esperan que el público mexicano la acepte
bien. Acto seguido compartieron la Rosca de Reyes como un preámbulo de su
deseado éxito en las pantallas nacionales.
