* Su más reciente ensayo y una antología de cuentos en la que también participa. El libro aborda el trabajo de tres mujeres que han influido en las transformaciones colectivas a través de la literatura. La antología es una compilación de textos de escritoras latinoamericanas, que muestran a través de sus historias los miedos que las han influido.
Redacción RD:
CDMX 24 octubre 2019.-La escritora Ligia Urroz estará en la Feria internacional del Libro de Guadalajara
para presentar su más reciente libro, “El Color púrpura, Persépolis y la Vida de
Adèle”: un ejercicio de literatura comparada desde una perspectiva de
género. Se trata de un ensayo en el cual la autora vincula la cultura femenina
como una experiencia colectiva que une a las escritoras a través del tiempo y
el espacio.
Este
trabajo de análisis parte de tres obras: “El
Color Púrpura” de Alice Walker, “Persépolis” de Marjane Satrapi y “El azul es
un color cálido” de Julie Maroh, que
son un ejemplo de lucha y brindan una visión de la situación de la mujer en la
cultura americana, la europea y el mundo islámico.
Este
ensayo de literatura comparada desentraña de manera amena y accesible los
cruces de lenguajes y los vínculos entre los textos y las versiones
cinematográficas, las artes y la filosofía, y es una herramienta para fomentar
el respeto mutuo, la tolerancia y la proximidad de la diversidad cultural.
La
presentación de “El color púrpura”, “Persépolis”
y la “Vida de Adéle”: un ejercicio de literatura comparada desde una
perspectiva de género, contará con la participación de Miriam Suárez, Mariana
H, Celso Santajuliana y la autora. Se realizará el domingo 1 de diciembre a las
17:30, en el Salón B del Área Internacional.
También
dentro del marco de esta edición de la FIL, presentará la antología Mujeres de
terror que cuentan, publicado por la editorial Narratio Aspectabilis, en la que
Ligia Urroz participa con el cuento Narciso Negro. Este volumen es la tercera
compilación de textos de escritoras latinoamericanas, que muestran a través de
sus historias los miedos que las han influido.
En sus
relatos se deshacen los mitos de que las mujeres son incapaces de rebelarse
contra un destino pasivo e injusto. Para lograrlo usan como personajes a todo
tipo de criaturas malignas, y se transforman en brujas, asesinas y diablas,
jugando con las emociones que dan lugar a estas historias.
En Narciso
Negro, Ligia Urroz aborda el tema del abuso psicológico en una relación
de pareja, en la que el narcisista se ama desde una pulsión irracional y
desenfrenada, mientras sobaja y humilla, a tal grado que la persona abusada no
sólo sufre y calla, sino que llega a sentirse culpable y merecedora de dichos
maltratos.
Esta
presentación contará con la participación de Celso Santajuliana, Ligia Urroz y
otras autoras, y se realizará el jueves 5 de diciembre a las 17:00, en el Salón
E del Área Internacional.
FIL Guadalajara
La Feria
Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante
de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 33 años por
la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público
es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se
realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios.
La FIL
fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna
vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los
continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión
académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante
los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la
industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena
de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de Honor; que este
año es India.