* La cuarta transformación propone cambios y pretende romper paradigmas políticos. Es un cambio radical pero que poco a poco avanza.
Por Carlos Pérez Flores/ José
Gtz. Olivares (fotos).
CDMX 08 octubre 2019.- El profesor René Bejarano, dirigente del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), señaló que la pasada Asamblea Nacional del Movimiento
Nacional por la Esperanza (MNE), la cual
reunió cerca de 10,000 delegados de los 32 Estados del País y casi 1,500 municipios, así como de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Lo
cual deja un precedente acerca de los cambios que el país requiere. Se presentó
un documento de 124 páginas donde detalla cada una de las acciones que se
llevan a cabo.
También
comentó que, durante 36 años padecimos de gobiernos neoliberales y este modelo
produjo un régimen de corrupción y abuso de poder. La Independencia, la Reforma
y la Revolución, se consolidó cuando se promulgó una Constitución, hoy buscamos
un nuevo Congreso Constituyente. Nuestra cuarta trasformación pretende ser
profunda y será la nueva Constitución Progresista. En el país la mayor parte de
la población son mujeres sin embargo siguen siendo excluidas de las posiciones
de mando.
En su
asamblea ordinaria, comentó que el sábado 05 de octubre se
presentará la proclama 2019, titulado: “Por Venir; El Buen Vivir”, documento que consta de 18 puntos.
Señaló que desde hace 15 se fundó el
movimiento Nacional del Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), que tiene presencia en 32 Estados dela
País y en casi 1,500 municipios,
actualmente cuenta con 700,000 afiliados
y quiere llegar a un millón, y tiene fe
y esperanza que así sea.

Hablo
acerca de cleptocracia, lo que
supone la institucionalización de la corrupción y del robo en beneficio de los
gobernantes. Este tipo de sistema apela al clientelismo, al nepotismo y a otros
mecanismos para saquear al Estado. Esto tiene que cambiar, es una las
propuestas de la cuarta transformación, evitar que se hagan ricos robando en
los gobiernos.
La oligarquía se define como el sistema de
gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes
a una clase social privilegiada, y esto también debe cambiar en beneficio de la
sociedad.
Finalizó
con una propuesta; “Nuestra meta es
ganar la Paz” que se vaya la guerra. La gente sabe que la unión hace la
fuerza y la Nueva Esperanza es la unión de la fuerza ciudadana organizada. Hay
que ganar las elecciones intermedias del
2021, haciendo a una lado a un lado las ilegitimas ambiciones y actuando
con serena y madura humildad, entre otros puntos. Una vez más recalcó que organizarse
en todos los niveles dará los resultados esperados.