* Especialistas se reúnen para informar acerca de las acciones para prevenir, diagnosticar y tratar la trombosis y sus graves consecuencias. Cada año, ocurren en el mundo 17 millones de eventos vasculares cerebrales. Esta cifra aumentara en los siguientes 50 años, debido al incremento en la esperanza de vida.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 02 octubre 2019.- La trombosis, es la formación de un trombo o coágulo en un
vaso sanguíneo, que puede bloquear
parcial o totalmente una vena (trombosis venosa) o una arteria (trombosis
arterial), esto obstruye el paso del torrente sanguíneo y ocasiona daños en
órganos vitales, además del tejido afectado por la obstrucción del vaso deja de
recibir nutrientes y oxígeno.
Este día
fue elegido a conmemorarse el natalicio de Rudolf Virchow, médico y patólogo
alemán que acuñó el término “trombosis”, además
de realizar avances importantes en La comprensión de esta complicación
sanguínea. Cada año, ocurren en el mundo 17 millones de eventos vasculares
cerebrales. En general, 1 de cada 4 muertes en el mundo está relacionada con
trombosis de cualquier tipo.
En el
marco del “Día Mundial de la Trombosis”, a conmemorase el próximo 13 de
octubre, la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH) promueve
la campaña #EvitaCoágulos, mediante el cual hace un llamado a los
tomadores de decisiones, comunidad médica y público general a disminuir la
discapacidad y muerte prematura que esta enfermedad provoca.
Por ello
se contó con la presencia del Dr. Raúl Carrillo Esper; Medicina Interna en el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición; “Salvador Zubirán” y Presidente de la SOMETH, la Dra. Mary-Carmen Amigo Castañeda;
Coordinadora de Reumatología del Centro Médico ABC, Dr. Raúl Izaguirre Ávila; Jefe del Departamento de Hematología en
el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Dr. Ángel Antonio Arauz Góngora; Adscrito a la subdirección de
Neurología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía,
Así como
la Dra.
Claudia María Mesa Dávila;
Directora de Promoción de la Salud, Secretaría de Salud del Gobierno de la
CDMX, Dr. Flavio A. Grimaldo Gómez;
Médico adscrito al Departamento de Hematología del Instituto Nacional de
Cardiología Ignacio Chávez, Dr. Ángel
Augusto Pérez Calatayud; Jefe de División de Áreas Críticas, Hospital
General de México;” Dr. Eduardo Liceaga”, quienes abordaron el tema
Comentaron
que hasta el momento, más de 850 organizaciones en 80 países de
todos los continentes han comprometido su apoyo al “Día Mundial de la Trombosis”, incluida la SOMETH quien ha
organizado actividades de divulgación y educación entre el público general y profesionales de la salud, incluyendo médicos,
enfermeras, bioquímicos clínicos, autoridades y administradores de los
servicios de salud a través de los países de Latinoamérica, así como entre
estudiantes de medicina y de enfermería, trabajadoras sociales y promotores de
los sistemas de calidad en la atención hospitalaria.
La Sociedad
Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH) es una asociación civil sin
fines de lucro integrada por profesionales de la salud que se dedican al
estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas a cualquier
tipo de trombosis y/o trastornos de la hemostasia. Muchos de los sobrevivientes
permanecen con secuelas que los confinan aun estado casi vegetativo o dejan
paralizada la mitad del cuerpo, en ocasiones sin poder hablar, mencionaron.
Los
especialistas señalaron que hasta el 20% de los eventos vasculares
cerebrales son causados por una arritmia en el corazón, denominada Fibrilación
Auricular (FA), y se calcula que
entre el1 y 2% de la población general padece esta arritmia que se encuentra
entre el 9 al 15%de los mayores de 80
años. En México, el evento vascular cerebral es la tercera causa de muerte,
precedido por el cáncer de mama y de próstata.
Cada
año, ocurren en el mundo 17 millones de eventos vasculares cerebrales, que
ocasionan una elevada mortalidad, además de numerosas incapacidades a personas
en la etapa productiva de la vida. Esta cifra aumentara en los siguientes 50
años, debido al incremento en la esperanza de vida.
Aproximadamente
el 60% de los casos de tromboembolia venosa (TEV) ocurre
durante la hospitalización o dentro delos 90 días posteriores, lo que convierte
esta enfermedad en la principal causa evitable de muerte en hospitales. La
reducción de las muertes por trombosis, TEV y todas sus demás formas, es
esencial para disminuir significativamente las tasas de mortalidad general,
mejorar la salud pública y el bienestar de todo el mundo.
Con esta
iniciativa global se busca también reducir el número de casos no
diagnosticados, aumentar la prevención basada en evidencia y fomentar que los
sistemas sanitarios garanticen las mejores prácticas para la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento.
Finalmente,
expresaron que el objetivo principal de esta iniciativa global, es crear
conciencia y sensibilización para el público, profesionales de la salud y
sistemas de salud sobre la trombosis para reducir riesgos de muerte prematura e
incapacidades por tromboembolias, a través del conocimiento de sus causas,
factores de riesgo, signos y síntomas y prevención y tratamiento basados en
evidencias, concluyeron los especialista en el tema.