* El 20% de los jóvenes mexicanos mueren por enfermedades del corazón. Por cada mujer que muere de cáncer de mama, 10 mueren por enfermedades del corazón. El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 20 agosto 2019.- La casa del corazón ANACAM
es un lugar de reunión de los médicos cardiólogos, es un espacio independiente,
imparcial, en donde convivimos una multiplicidad de organizaciones para
nuestras necesidades organizacionales, potenciando nuestros esfuerzos, con
modernas oficinas, salas de reuniones y un auditorio con capacidad para 66
lugares por ahora suficiente para los efectos deseados, e incluso terraza para
convivio y esparcimiento, que ponemos a disposición de la industria
farmacéutica y empresas de equipos biotecnológicos para la educación médica
continua, comentó el ex presidente, Dr.
Arturo Abundes Velasco.
Hace
tres décadas, las complicaciones y muerte por enfermedades cardiovasculares se
presentaban en personas de más de 50 años hoy impactan por igual a jóvenes y adultos en edad
productiva, y se incrementan posicionándose como la primera causa de muerte
entre los mexicanos. Hace 40 años las
enfermedades cardiovasculares eran consideradas propias de las personas de la
tercera edad. Hoy en día, se estima que el 20% de la población puede tener un
problema cardiovascular después de los 20 años de edad, afectando por igual a
hombres y mujeres, agregó.
El Dr.
Guillermo Saturno Chiu, Colaborador
de la Iniciativa por el Corazón de la Mujer de la ANCAM, comentó: “Esta
evolución y transformación de la epidemiología cardiovascular se debe
principalmente a los malos hábitos de salud que la vida
moderna ha agudizado, como una inadecuada alimentación alta en grasas y
azúcares, sedentarismo desde la infancia y juventud, la presencia de
enfermedades crónicas no diagnosticadas; “es el precio del estilo de vida que
hemos decidido asumir “.
En el
pasado, los hijos veían morir a sus padres y abuelos; en la actualidad, son los
padres los que están viendo morir a sus hijos, derivado justamente del estilo
de vida que estamos llevando y, si no se activan acciones concretas para el
futuro, el panorama en nuestro país es sombrío y esto es prevenible.
El riesgo
cardiovascular, no ha cambiado hasta antes
de los 60 años, los hombres se infartan más que las mujeres,
datos oficiales indican que por cada 3 hombres hay una mujer, pero después de
esta edad las cifras se igualan y es ocasionado por la reducción en la
producción de estrógenos que se presenta a partir de la menopausia, lo que
disminuye la protección de las arterias del corazón y aumenta la posibilidad
que sufran un infarto.
En las
mujeres las enfermedades cardiovasculares originan el doble de muertes que
todos los tipos de cáncer en conjunto, incluyendo el cáncer de mama, por cada
mujer que muere por cáncer de mama mueren 10 por enfermedades del corazón, aseveró el Dr. Guillermo Saturno Chiu,
Por ello
explicó que las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos
del corazón y de los vasos sanguíneos, entre las que destacan la enfermedad arterial coronaria y la
enfermedad arterial periférica, cuyo origen es la aterosclerosis, caracterizada
por la acumulación de depósitos de grasa dentro de las arterias, que provocan
que se estrechen y endurezcan, limitando el flujo de sangre al corazón, cerebro
o extremidades, ocasionado infartos al corazón o cerebrales, así como isquemia
aguda de las extremidades, con riesgo de amputación.
Estas
enfermedades se encuentran fuertemente ligadas a malos hábitos de vida y factores
de riesgo como presión arterial alta, colesterol elevado,
diabetes, obesidad, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y carga genética.
Cuando sucede un evento cardiovascular como el infarto, el tiempo es oro ya que
entre más tiempo pase mayor riego de secuelas o muerte por ello es vital contar
con una unidad de hemodinamia y administrar lo más pronto medicamentos tromboliticos (deshacer los coágulos)
o colocar un stent (tubo pequeño y
autoexpandible que se coloca en un vaso sanguíneo o arteria que se haya cerrado
u obstruido, permitiendo normalizar el flujo sanguíneo.
Un
infarto es una emergencia médica, suelen suceder cuando un coágulo de sangre
obstruye la irrigación sanguínea hacia el corazón que afecta los tejidos que no
reciben oxígeno y mueren. Los síntomas incluyen rigidez
o dolor en el pecho, el cuello, la espalda o los brazos, así como fatiga,
mareos, ritmo cardíaco anormal y ansiedad.
El 80% de los infartos del corazón y eventos vasculares cerebrales
prematuros son prevenibles en ese sentido los especialistas coincidieron que,
“México tiene un camino muy largo por recorrer para mejorar su salud
cardiovascular, por ello la ANCAM tiene la misión de seguir trabajando en favor
de la educación, prevención y atención de estas enfermedades, para cuidar el
corazón y la salud vascular de toda la población”, concluyeron los médicos cardiólogos.
El fundar
de ANCAM fue Dr. Guillermo González Ramírez,
el actual presidente es el Dr.
Pedro Gutiérrez Fajardo, y próximamente será una mujer la D. en C. Gabriela Borrayo Sánchez que presida esta instutición cuyo lema es: "Prevenir es nuestra meta".
La Casa
del corazón se ubica en Av. Magdalena 135, Col del Valle Norte,
Alcaldía Benito Juárez CP 03103, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 01 55 5636
8002. Correo ceo.casadelcorazon@ancam.org.mx #35AñosANCAM
www.ancam.org.mx.